BUSCA EN NUESTRO ARCHIVO

Osakidetza, la decadencia de la sanidad pública vasca

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

OPINIÓN

Aquí en Euskadi siempre hemos estado orgullosos de Osakidetza, teniendo bastantes buenos consejeros y consejeras, todos médicos y médicas, pero en mi opinión fue con la salida del SR. Rafael Bengoa firme defensor de una sanidad publica universal y considerado uno de los padres de Osakidetza, estuvo en la Organización Mundial de la Salud durante quince años, acabó siendo uno de los fichajes estrella de Patxi López para su gobierno y fue asesor de Barack Obama. Fue a raíz de la finalización de su mandato cuando la sanidad en Euskadi empezó a decaer y no despacio si no a pasos agigantados siendo a día de hoy superada por otras comunidades.

Con la llegada de la pandemia del COVID-19 se han empezado a ver los colores y la falta de medios de los que tanto alardeaban y que ha servido para demostrar que lo mejor de nuestra sanidad publica esta en los medios humanos, médicos/as, enfermeras/os, auxiliares, celadores/as, trabajadoras/es sociales, personal de limpieza, personal de seguridad, personal de cocina y un largo etcétera, todos ellos han demostrado la valía personal y profesional de la que muchos nunca hemos dudado, para sacar adelante todo lo que nos ha venido encima, estando muchas veces por encima de su propia salud.

El tema de la sanidad pública o privada ya es endémico, los últimos años siempre han tenido que salir a la calle para pedir más medios, más personal y más inversiones, eso es lo que están solicitando los sindicatos en las concentraciones que están realizando en las tres capitales vascas: Según han destacado, la crisis del coronavirus «ha puesto en evidencia la importancia» de los servicios públicos, y en concreto, de la sanidad pública. Sin embargo, han lamentado que en los últimos años, «hemos sido testigos del debilitamiento de la sanidad pública, cuyas consecuencias han sido patentes a la hora de hacer frente a esta crisis sanitaria«.

La plantilla es la que «ha conseguido paliar las carencias de nuestro sistema sanitario» y ha resaltado que el personal ha desempeñado su labor en «unas condiciones absolutamente excepcionales: cargas de trabajo inaceptables; falta alarmante de medidas de protección; y equipos integrados por personal escaso al que Osakidetza no ha formado ni dotado de medios adecuados ni suficientes para afrontar esta crisis”. Destrucción de empleo; plantilla estructural muy escasa; uso abusivo y fraudulento de la contratación; recortes de derechos laborales; privatizaciones; cargas de trabajo inaceptables».

En plena pandemia han sido sindicatos como CCOO que han tenido que denuncia que Osakidetza no realizaba las pruebas del COVID-19 y han dicho lo siguiente: “El auto del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, contra el que no cabe recurso posible y siguiendo el criterio de expertos en la materia, obliga al Servicio de Salud a hacer pruebas de detección del Covid-19 a todo su personal de manera “urgente e inmediata”.

CCOO entiende que es una grave irresponsabilidad la actitud que está manteniendo el Departamento de Salud y Osakidetza en esta crisis.

Primero prescindió del Comité de Expertos en Pandemias y ahora pretende ignorar la decisión del TSJPV. Mientras en las redes sociales Osakidetza le da las gracias a su personal, en la vida le real lo envía a trabajar sin EPIs suficientes como están haciendo.

Poco más podemos decir que dar un buen tirón de orejas al Gobierno Vasco por dejar abandonados a los trabajadores de osakidetza y con ello a todos los ciudadanos que solo hay que poner un ejemplo que con el cierre definitivo del PAC de San Martín supone un recorte asistencial directo y un recorte de personal encubierto” y ello conlleva a la saturación de las urgencias de los hospitales de Vitoria-Gasteiz, acarreando muchas veces esperas de horas, no es normal que una ciudad de más de 250.000 habitantes solo disponga de un PAC para toda la ciudad como es el de Olaguibel, un PAC que no dispone ni siquiera de un lugar para aparcar cuando acudes a él con pacientes.

Conciudadanos y conciudadanas, la mejor manera de agradecer el trabajo de nuestros sanitarios en la situación actual es siendo más responsables y acatar las recomendaciones de los expertos no nos creamos que estamos por encima del bien y del mal y a esa juventud que utilicen más la cabeza y menos el “codo” y si no les importa pensar en ellos mismos que piensen en sus allegados.

GasteizBerri.com no se hace responsable de las opiniones vertida por sus colaboradores

- -

4 COMENTARIOS

  1. llevo concertadas dos citas telefónicas (presenciales imposible)con Osakidetza y todavía estoy esperando que me llamen. La atención al paciente es nula, si no tienes covid o te estás muriendo te ignoran totalmente. VERGONZOSO, pretendían engañarnos pero con la covid «se les ha visto el plumero». Tengan un mínimo decoro» y empleen mas medios económicos en SANIDAD y menos en infraestructuras (TAV, METRO DONOSTIA») etc, etc.

  2. Como dice Marian Osakidetza es un auténtico desastre, claro como dice Calvo Sotelo ellos los que llevan el tema como nuestra consejera no tienen ni idea por qué ya les pagamos todo el pueblo la sanidad privada y se dedican a mentirnos con toda su cara,no estoy de acuerdo con que el personal que trabaja que hace de todo muy bien,por desgracia me está tocando ahora acudir más de lo que me gustaría y la verdad es que me encontrado más gente super desagradable que agradable sobre todo administrativos,as,enfermeros,as, médicos

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

La deuda municipal en Álava: diferencias entre pueblos

Kripan lidera la deuda per cápita en Álava con 762 euros por habitante, mientras Vitoria-Gasteiz acumula más de 110.000 millones en total.

Kai Nakai, Olatz Salvador y Maren denuncian el «ninguneo» del Ayuntamiento de Bilbao tras la cancelación de su concierto

Las tres músicas acusan al consistorio bilbaíno de mala gestión, falta de responsabilidad y...

Cada vecino de Vitoria carga con 428 euros de deuda municipal

La deuda del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz alcanza en 2024 los 428 euros por habitante, con un total de 110 millones de euros.

El Gobierno Vasco inicia el procedimiento para declarar Vitoria como zona tensionada

El Boletín Oficial publica el inicio del procedimiento para declarar a Vitoria-Gasteiz como zona de mercado residencial tensionado, salvo la zona rural

Juicios, sanciones y cierres: así se tambalean las terrazas más conocidas de Vitoria

El Ayuntamiento de Vitoria retira la terraza del Prado y cuestiona la de La Florida, mientras Sagartoki sigue pendiente del Supremo y La Ferre cerró tras perder su terraza en la Virgen Blanca.

Bomberos internacionales atraviesan Álava para ayudar en los incendios que sacuden la península

Equipos de Francia y Alemania han atravesado Álava por la A-1 rumbo a León y Extremadura para colaborar en la extinción de incendios, con apoyo de la Ertzaintza y Guardia Civil.