PNV, EH Bildu, PSE-EE y Elkarrekin Podemos-IU han acordado en la Mesa del Parlamento crear un cinturón sanitario contra VOX y su única representante Amaia Martinez. La Junta de Portavoces ha establecido que el partido de ultraderecha solo tenga un tercio del tiempo establecido para sus intervenciones y que solo pueda contar con un asesor. Así las cosas, la formación de Abascal tampoco ha podido formar un grupo propio ya que no ha conseguido los tres escaños necesarios para ello, pasando al grupo mixto. PP+Cs no ha apoyado esta medida.
Tres minutos para intervenciones
El acuerdo alcanzado entre los cuatro de los seis partidos con representación en la Cámara Vasca también ha establecido que Martínez tendrá poco más de tres minutos para sus intervenciones en las sesiones plenarias y en las réplicas. En los plenos de investidura, de política general y monográficos contará con diez minutos.
Presentación de iniciativas
Otro de los puntos que se ha pactado está relacionado con la presentación de iniciativas. PNV, EH Bildu, PSE-EE, Elkarrekin Podemos-IU y PP+Cs podrán presentar dos en cada uno de los plenos ordinarios que se celebran cada dos semanas mientras que VOX sólo podrá registrar una cada tres plenos. Por cada una que presente el partido de ultraderecha, el resto podrá presentar hasta seis.
Por último, también se ha establecido que Martínez solo pueda pedir explicaciones al Gobierno cada tres plenos registrando una interpelación y cuatro preguntas. El resto de facciones políticas podrán presentar una interpelación y cuatro preguntas orales a miembros el Gobierno en todos los plenos de control que se celebren.
VOX responde
Iván Espinosa de los Monteros y Macarena Olona han avanzado que el partido interpondrá un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional, con el fin de «velar tanto por los intereses de la diputada afectada como de los españoles a los que representan«.