Los socorristas y monitores desconvocan la huelga al encontrarse “ante una pared”

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El personal de socorristas y monitores de las piscinas de Mendizorroza, Gamarra y centros cívicos han decidido desconvocar la huelga al encontrarse “ante una pared” [refiriéndose al Ayuntamiento]. 

Según el comunicado que han lanzado, la decisión de desconvocar la huelga se decidió en la asamblea celebrada el viernes entre las trabajadoras y trabajadores de las actividades deportivas de Álava. El parón laboral comenzó el pasado día 1 de septiembre.

La valoración que se ha hecho desde el colectivo sobre los días de huelga realizados “es muy positiva”. «El seguimiento desde el principio ha sido muy amplio, sumándose más personas según pasaban los días. Se ha conseguido aglutinar y organizar en la misma pelea a los diferentes subsectores que trabajan en este sector, que han demostrado fuerza y determinación digna de elogio para defender sus intereses. Prueba de ello han sido las exitosas movilizaciones y acciones llevadas a cabo durante los 11 días de paro . Dignidad es la palabra que mejor define lo realizado por estas personas”.

Queremos transmitir que las y los gasteiztarras usuarias de las instalaciones deportivas se han quedado con una oferta más pobre, y unas piscinas que no garantizan una apertura y cierre seguras y en condiciones para su uso”.

Pero señalan haberse “encontrado ante una pared” refiriéndose al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, “responsables directos de originar y alargar el conflicto”. “Los problemas que sufre la gente que trabaja en este sector vienen fundamentalmente motivados por los recortes aplicados por el Ayuntamiento en los pliegos de condiciones” señalan. “Queremos denunciar públicamente el lastimoso papel que ha jugado y sigue jugando en la gestión del conflicto. Ha incumplido los compromisos tomados, se ha convertido en una institución totalmente impermeable, y encima nos ha tratado con desprecio con unas declaraciones totalmente clasistas. En definitiva, el Ayuntamiento ha dado la espalda a este colectivo y, por tanto, a las/os usuarias/os de las instalaciones deportivas” afirman.

En el comunicado también hacen referencia a las empresas adjudicatarias que “con tal de quedarse con estos servicios públicos, tiran los precios, lo que después no les da margen para negociar unas condiciones mínimamente dignas para las personas trabajadoras”.

En relación a la trabajadora despedida, indican que ha sido readmitida. “Si es necesario treparemos o rodearemos la pared en la que se ha convertido el Ayuntamiento. La lucha por unas condiciones de trabajo dignas en el sector de actividades deportivas, no ha terminado” concluyen.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

La Gran Recogida de alimentos vuelve a Álava para ayudar a 2.500 personas cada mes

Gran Recogida de alimentos | El Banco de Alimentos de Araba y Fundación Vital ponen en marcha la campaña solidaria de noviembre con el objetivo de reunir alimentos y donaciones para más de 2.000 personas al mes.

Vitoria podría quedarse sin la tradicional pista de hielo de Navidad

El concurso para contratar la pista de hielo de Navidad ha quedado desierto y el Ayuntamiento ha iniciado un nuevo expediente, pero aún no está garantizada su instalación para las fiestas.

Un vídeo inédito recupera el derribo del Convento de San Francisco de Vitoria

El 11 de noviembre, la Fundación Sancho el Sabio proyectará una cinta restaurada sobre la destrucción del convento de San Francisco de Vitoria, con una charla sobre su historia y su pérdida patrimonial

Cinco meses después de la moción, el Ayuntamiento sigue sin retirar el callejero franquista

Las asociaciones firmantes denuncian la falta de avances y exigen al Ayuntamiento que cumpla lo aprobado, la retirada del callejero franquista

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.

Pilar Corcuera, elegida por los oyentes de Onda Cero como Mujer Alavesa 2025

El Premio Mujer Alavesa 2025 ha reconocido la trayectoria cultural y social de Pilar Corcuera, elegida entre una lista de candidatas propuestas por los oyentes de Onda Cero Vitoria.