Las conversaciones con Navarra para reformar el trasporte entre la Llanada y Vitoria «van bien»

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Las conversaciones con el Gobierno de Navarra para reforzar la línea de autobús entre Pamplona y Vitoria, con parada en Agurain, “van bien”, según han declarado a este medio fuentes de solvencia. 

Desde que comenzó el estado de alarma en marzo, el transporte público ha mermado sus frecuencias en gran parte de las líneas. En el caso de los trenes de Renfe, [necesario en la conexión de la Llanada con Álava] ha suspendido varias de sus líneas más usadas dejando sin posibilidad de desplazarse a decenas de personas a primera hora de la mañana que se dirigian a Vitoria-Gasteiz para trabajar y estudiar. De esta forma, muchas de las personas afectadas se han visto obligadas a utilizar el transporte privado ante la falta de alternativas y autobuses. El refuerzo de trasporte no se implataria en Arabia ya que entienden que la oferta que ha día de hoy existe de autobús es «suficiente«.

El autobús que une Logroño y Bilbao lo gestiona la Diputación pese a que no hace parada en Vitoria.

Desde hace unas semanas, diferentes Ayuntamientos vienen reclamando a la Diputación una solución “nada sencilla”. Según señalan desde el Gobierno Foral, en el caso de Agurain, la operación para ampliar los servicios “no es fácil” ya que si la Diputación de Álava decidiera poner autobuses entre este municipio y la capital alavesa, “la empresa concesionaria llevaría al Gobierno foral a los juzgados” ya que la potestad de aumentar las frecuencias está en manos del Gobierno de Navarra ya que la línea discurre más kilómetros por su territorio que por Álava. Eso sí, se espera que para fin de año se haya buscado una solución.

En relación con el servicio que ofrece Renfe, las negociaciones para que implante más servicios hay que hacerlas con el Gobierno central.

La BAT en Renfe

Hace más de un año, concretamente en febrero del 2019, Josu López Ubiern [diputado foral de Infraestructuras Viarias y Movilidad de la Diputación] informó que mantenía contactos con la operadora para integrar la tarjeta BAT como medio de pago en los trenes de Álava: “Un elemento muy positivo para las personas usuarias de Llanada Alavesa y la conexión con Miranda de Ebro” señaló. 

Pero esta situación aún está lejos de ser posible. Por el momento no se ha implantado este sistema y tampoco se sabe cuándo se hará efectivo.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Un fallo en las señales provoca una mañana de caos en los trenes de Álava

Un fallo en las señales de la red ferroviaria ha provocado retrasos generalizados en los trenes de viajeros y mercancías en Álava, afectando a ambos sentidos de circulación desde primera hora.

El Gobierno vuelve a pedir a Baños de Ebro que quite una inscripción franquista

El Ejecutivo central lanza un nuevo requerimiento al Ayuntamiento de Baños de Ebro para eliminar un lema franquista grabado en un edificio público por vulnerar la Ley de Memoria Democrática.

Tren o autobús en Álava: comparativa de precios en los pueblos con ambos servicios

El Cercanías de Álava ya funciona y permite comparar sus tarifas con las de Alavabus. En varios pueblos el tren resulta más económico que el autobús.

Una periodista congoleña obligada a exiliarse recibe el respaldo del nuevo mecanismo de protección de Álava

La Diputación concede 8.000 euros a una defensora de los derechos humanos perseguida en Kivu del Sur

El tren gana viajeros en Álava con el nuevo servicio de Cercanías

Los trenes de la Llanada Alavesa registran un aumento del 27,92% en junio. La consejera Susana García Chueca valora positivamente los datos y anuncia que seguirán mejorando el servicio.

La entrada de SEPI y el consorcio vasco refuerza el futuro de Talgo

La empresa pública SEPI y un consorcio liderado por Sidenor suman fuerzas con 150 millones para garantizar la viabilidad financiera e industrial de Talgo.