Miguel Alejos, Jugatx Astorkia, Gaspar Avilés y Rocío Agudo expondrán en Montehermoso en 2021

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Centro Cultural Montehermoso ha seleccionado los proyectos de Miguel Alejos, Jugatx Astorkia, Gaspar Avilés y Rocío Agudo en la convocatoria que lleva a cabo junto a la Universidad Pública del País Vasco (UPV-EHU).

Ésta se enmarca en el convenio firmado por el Ayuntamiento de Vitoria y la facultad de Bellas Artes para el desarrollo de actividades que promuevan la difusión de las últimas tendencias en materia de creación. El objetivo de esta convocatoria es dotar a los y las artistas del espacio y las herramientas con las que deberán trabajar en su futuro profesional.

Continuando con la línea programática iniciada en el 2018, los proyectos seleccionados se presentarán individualmente en la Sala Jovellanos durante 2021. Además, se abonará a cada artista 900 euros por la presentación y se realizará un catálogo individual.

Finalizado el plazo de presentación,  se han recibido 26 proyectos, de los cuales el Comité de Selección, compuesto por Cristina Arrázola-Oñate, comisaria de la convocatoria, Edurne González, Vicedecana de extensión cultural de la facultad de Bellas Artes (UPV/EHU), Arantza Lauzirika, Decana de la Facultad de Bellas Artes (UPV/EHU), y Luis Mª Pascual, Centro Cultural Montehermoso, ha elegido los siguientes:

‘Formas de aproximación’, de Miguel Alejos

La propuesta se articula a partir de una  serie de trabajos u obras (imagen-vídeo-instalación), denominadas, en este caso, “formas de aproximación”. Aproximación como manera de relacionarse en la experiencia estética con el material. Mediante una serie de trabajos videográficos, el artista explora las potencialidades del zoom y su significación, la acción de acercarse mediante la imagen fílmica hacia archivos o espacios, como pueden ser fotografías, objetos y espacios arquitectónicos.  Se trata de un proceso de experimentación e investigación en torno a la imagen, narratividad y percepción. Se busca eliminar la referencia y en cierta manera imposibilitar la mirada del espectador. Pero también con una intencionalidad corporal de tocar la imagen, de llegar hasta el píxel, el grano, la carne de la misma imagen.

‘Impr pant’, de Jugatx Astorkia

El proyecto investiga la hibridación entre la imagen digital y la analógica y reflexiona sobre como se transforma.  Observando la formación de la imagen (química o binaria), la transformación (analógica y/o digital) y el proceso,  la artista se plantea diversas preguntas: cuál es el carácter que puede tener la imagen única, hasta qué punto se puede reproducir una imagen igual, qué diferencia hay en la creación de la imagen química o binaria, cómo se pueden cruzar procesos de transformación analógicos y digitales, etc.  Este proyecto cuestiona y ahonda en todas estas ideas.

‘Campeones del mundo, de Gaspar Avilés

Esta propuesta plantea una relación y un diálogo entre distintos objetos fetiche que al cambiar de material o al ser modificados a través de cualquier otra operación,  acaban siendo otra cosa distinta. Es decir, dejan de funcionar como lo hacían antes de esas modificaciones,  y adquieren otra entidad. Habla de cómo están hechos a la medida del cuerpo y de cómo pueden lograr la autonomía y llegar a ser otra cosa,  relacionándose con otros elementos.

‘Stay Focused’, de Rocío Agudo

Proyecto de creación audiovisual en el que la artista da rienda suelta a su curiosidad por el impulso de representación: qué es lo que nos lleva a generar ficción, cuál es su relación con la realidad y cómo la persona se representa a sí misma.

La autora se replantea el lenguaje audiovisual hegemónico y reflexiona sobre la cámara como sujeto y  sobre el proceso de grabarse a sí misma y a otras personas.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Kai Nakai, Olatz Salvador y Maren denuncian el «ninguneo» del Ayuntamiento de Bilbao tras la cancelación de su concierto

Las tres músicas acusan al consistorio bilbaíno de mala gestión, falta de responsabilidad y...

Cada vecino de Vitoria carga con 428 euros de deuda municipal

La deuda del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz alcanza en 2024 los 428 euros por habitante, con un total de 110 millones de euros.

El Gobierno Vasco inicia el procedimiento para declarar Vitoria como zona tensionada

El Boletín Oficial publica el inicio del procedimiento para declarar a Vitoria-Gasteiz como zona de mercado residencial tensionado, salvo la zona rural

Juicios, sanciones y cierres: así se tambalean las terrazas más conocidas de Vitoria

El Ayuntamiento de Vitoria retira la terraza del Prado y cuestiona la de La Florida, mientras Sagartoki sigue pendiente del Supremo y La Ferre cerró tras perder su terraza en la Virgen Blanca.

Bomberos internacionales atraviesan Álava para ayudar en los incendios que sacuden la península

Equipos de Francia y Alemania han atravesado Álava por la A-1 rumbo a León y Extremadura para colaborar en la extinción de incendios, con apoyo de la Ertzaintza y Guardia Civil.

Refugiados de Mali aguardan cita de asilo entre cartones y colchones improvisados en Vitoria

Medio centenar de refugiados malienses duermen en la calle en Vitoria a la espera de cita de asilo. Reciben apoyo de entidades sociales e instituciones, aunque la gestión depende del Gobierno central.