Miguel Alejos, Jugatx Astorkia, Gaspar Avilés y Rocío Agudo expondrán en Montehermoso en 2021

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Centro Cultural Montehermoso ha seleccionado los proyectos de Miguel Alejos, Jugatx Astorkia, Gaspar Avilés y Rocío Agudo en la convocatoria que lleva a cabo junto a la Universidad Pública del País Vasco (UPV-EHU).

Ésta se enmarca en el convenio firmado por el Ayuntamiento de Vitoria y la facultad de Bellas Artes para el desarrollo de actividades que promuevan la difusión de las últimas tendencias en materia de creación. El objetivo de esta convocatoria es dotar a los y las artistas del espacio y las herramientas con las que deberán trabajar en su futuro profesional.

Continuando con la línea programática iniciada en el 2018, los proyectos seleccionados se presentarán individualmente en la Sala Jovellanos durante 2021. Además, se abonará a cada artista 900 euros por la presentación y se realizará un catálogo individual.

Finalizado el plazo de presentación,  se han recibido 26 proyectos, de los cuales el Comité de Selección, compuesto por Cristina Arrázola-Oñate, comisaria de la convocatoria, Edurne González, Vicedecana de extensión cultural de la facultad de Bellas Artes (UPV/EHU), Arantza Lauzirika, Decana de la Facultad de Bellas Artes (UPV/EHU), y Luis Mª Pascual, Centro Cultural Montehermoso, ha elegido los siguientes:

‘Formas de aproximación’, de Miguel Alejos

La propuesta se articula a partir de una  serie de trabajos u obras (imagen-vídeo-instalación), denominadas, en este caso, “formas de aproximación”. Aproximación como manera de relacionarse en la experiencia estética con el material. Mediante una serie de trabajos videográficos, el artista explora las potencialidades del zoom y su significación, la acción de acercarse mediante la imagen fílmica hacia archivos o espacios, como pueden ser fotografías, objetos y espacios arquitectónicos.  Se trata de un proceso de experimentación e investigación en torno a la imagen, narratividad y percepción. Se busca eliminar la referencia y en cierta manera imposibilitar la mirada del espectador. Pero también con una intencionalidad corporal de tocar la imagen, de llegar hasta el píxel, el grano, la carne de la misma imagen.

‘Impr pant’, de Jugatx Astorkia

El proyecto investiga la hibridación entre la imagen digital y la analógica y reflexiona sobre como se transforma.  Observando la formación de la imagen (química o binaria), la transformación (analógica y/o digital) y el proceso,  la artista se plantea diversas preguntas: cuál es el carácter que puede tener la imagen única, hasta qué punto se puede reproducir una imagen igual, qué diferencia hay en la creación de la imagen química o binaria, cómo se pueden cruzar procesos de transformación analógicos y digitales, etc.  Este proyecto cuestiona y ahonda en todas estas ideas.

‘Campeones del mundo, de Gaspar Avilés

Esta propuesta plantea una relación y un diálogo entre distintos objetos fetiche que al cambiar de material o al ser modificados a través de cualquier otra operación,  acaban siendo otra cosa distinta. Es decir, dejan de funcionar como lo hacían antes de esas modificaciones,  y adquieren otra entidad. Habla de cómo están hechos a la medida del cuerpo y de cómo pueden lograr la autonomía y llegar a ser otra cosa,  relacionándose con otros elementos.

‘Stay Focused’, de Rocío Agudo

Proyecto de creación audiovisual en el que la artista da rienda suelta a su curiosidad por el impulso de representación: qué es lo que nos lleva a generar ficción, cuál es su relación con la realidad y cómo la persona se representa a sí misma.

La autora se replantea el lenguaje audiovisual hegemónico y reflexiona sobre la cámara como sujeto y  sobre el proceso de grabarse a sí misma y a otras personas.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Fotogalería | Homenaje en el barrio de El Pilar a las víctimas de la explosión de 1974

El barrio de El Pilar ha rendido homenaje a las víctimas de la explosión de los camiones cisterna de 1974 en Portal de Arriaga, con un acto en el que se ha descubierto una placa conmemorativa en recuerdo de aquel suceso que marcó la historia de Vitoria-Gasteiz.

Vitoria amenaza a Prisma Global con romper el contrato de los rocódromos si no pagan las nóminas a los trabajadores

El Ayuntamiento exige a la empresa de los rocódromos, Prisma Global, pagar las nóminas atrasadas y cumplir las normas de seguridad. Si no lo hace, abrirá un expediente sancionador y podría romper el contrato.

Begoña Etayo Ereña recibirá el Premio Naiperas 2025 por su trayectoria feminista

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz entregará el Premio Naiperas 2025 a Begoña Etayo Ereña por su compromiso con la igualdad. El acto incluirá una mesa redonda y música en directo.

Todos los datos del incendio en la Sierra de Elgea

El diputado general Ramiro González asegura que el incendio en la Sierra de Elgea afectó a tres kilómetros de monte bajo y fue controlado en 24 horas. No hubo evacuaciones ni daños. También ha recordado otros incendios recientes en Álava.

Detenido en Vitoria un joven acusado de robo violento en el barrio de Coronación

La Ertzaintza ha detenido a un joven de 26 años, de origen magrebí, acusado de un robo con violencia ocurrido el 3 de octubre en el barrio Coronación de Vitoria-Gasteiz.