Urkullu aplica leves restricciones a la economía mientras asesta el golpe definitivo la hostelería

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Gobierno Vasco publicará una modificación del decreto del 26 de octubre para introducir nuevas medidas buscan limitar aún más la movilidad y los contactos con el fin de cortar la transmisión del virus. Así lo ha dado a conocer el propio Lehendakari Iñigo Urkullu tras la reunión del Consejo asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI) que preside. El decreto se publicará mañana en el BOPV y entrará en vigor el sábado 7 de noviembre.

El Lehendakari ha pedido “unir fuerzas” y poner “lo mejor de cada persona en pos del bien común, la salud pública”. Así, ha solicitado “máximo rigor y corresponsabilidad social en el cumplimiento de las medidas”. Ha pedido restringir al máximo la movilidad y vida social para evitar un nuevo confinamiento y “llegar a las Navidades en las mejores condiciones posibles”.

NUEVAS MEDIDAS

  1. Limitar la libertad de circulación de las personas en horario nocturno desde las 22:00 horas de la noche hasta las 06:00 horas de la mañana.
  2. Limitar las actividades socio-económicas desde las 21:00 horas. Afectará a todos los establecimientos comerciales, con excepción de farmacias y estaciones de servicio.
  3. Reducir el aforo en los centros de culto al 35%.
  4. Cierre de establecimientos de hostelería y restauración. Quedan excluidos comedores de hoteles y otros alojamientos, para servicio a personas residentes. Se podrán preparar y servir comidas a domicilio o recogida con cita previa hasta las 21:00 horas. Quedan excluidos los servicios de restauración incluidos en gasolineras y áreas de servicio, en centros sanitarios, socio-sanitarios, comedores escolares, comedores laborales y sociales.
  5. Toda actividad, espectáculo o evento cultural deberá finalizar antes de las 21:00 horas. Se suspenden los ensayos colectivos y la actuaciones músico-vocales o de danzas no profesionales.
  1. Suspender cualquier tipo de actividad deportiva en grupo, con excepción de la competición profesional o semi-profesional. Queda prohibida la asistencia a eventos deportivos. Se podrán realizar los cursos o actividades programadas en gimnasios, clubs deportivos, piscinas y polideportivos, siempre que se realicen con mascarilla, en grupos máximos de seis personas y con un aforo máximo del 40%.
  2. Cerrar los establecimientos y locales de juego y apuestas;
  3. Fijar el horario máximo de salida del transporte público en el Territorio histórico a las 22:30 horas de la noche. Queda exceptuado el transporte en taxi o vehículo con conductor.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Adiós al mural de la Virgen Blanca en el que aparecieron mensajes como “Gora ETA” y “A.C.A.B.”

Mural de la Virgen Blanca | La estructura temporal instalada en la plaza de la Virgen Blanca ha sido retirada tras una intensa polémica por las pintadas que aparecieron sobre ella. La retirada estaba prevista desde el inicio.

El Ayuntamiento pide evitar el coche ante la previsión de nieve en Vitoria

Nieve en Vitoria | El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz activará este jueves el Plan de Nevadas y recomienda no usar el vehículo privado por seguridad ante el aviso de nieve desde 500 metros de altitud.

Euskalmet alarga el riesgo de nieve en Álava

Euskalmet amplía el aviso amarillo por nieve en Álava hasta el 22 de noviembre. La cota bajará a 400 metros y se esperan acumulaciones importantes.

Una noche especial para el comercio alavés en los Premios AENKOMER 2025

Florida Merkatua, Nina Life Styling, Plaza Amurrio y el Mercado de Abastos, entre los premiados por AENKOMER por su compromiso con el comercio local, el euskera y la dinamización urbana.

Dos de cada tres fosas comunes de la Guerra Civil en Álava siguen sin intervenir

En Álava hay documentadas 24 fosas comunes de la Guerra Civil y el franquismo. Dos tercios no han sido intervenidas, según datos oficiales de memoria democrática.