246 personas han sido multadas en Araba durante el fin de semana por no cumplir las «normas sanitarias»

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

246 denuncias en Araba, 810 en Bizkaia, y 389 en Gipuzkoa.

Un total de 1.445 denuncias es el balance de infracciones registradas por la Ertzaintza y las policías locales durante los tres días del pasado fin de semana en Euskadi a las normas sanitarias dictadas para luchar contra la pandemia del coronavirus. De ese total, algo más de la mitad -762- corresponden a incumplimientos de la limitación de la libertad de circulación y grupos máximos.

Fruto de esos dispositivos de vigilancia son las 1.445 denuncias cursadas desde el viernes al domingo. La mayor parte, 762,  se refieren a incumplimientos a la  limitación de movilidad o a la restricción de agrupamientos sociales a un máximo de seis personas.  De esa cifra,  un total de 344  ha sido cursado  por no respetar las normas de circulación en horario nocturno.

Las infracciones por no usar la mascarilla o hacerlo de forma inadecuada suman 332 en conjunto. Otro capítulo de denuncias significativo es el  referido al consumo de alcohol en la vía pública que se salda con 238 actas de denuncia. El resto del balance se reparte en cifras menores por otros conceptos como fumar en espacio público sin respetar la distancia de dos metros entre personas y otros motivos como el incumplimiento de horario en establecimientos de hostelería y restauración.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

El Gobierno vuelve a pedir a Baños de Ebro que quite una inscripción franquista

El Ejecutivo central lanza un nuevo requerimiento al Ayuntamiento de Baños de Ebro para eliminar un lema franquista grabado en un edificio público por vulnerar la Ley de Memoria Democrática.

La entrada de SEPI y el consorcio vasco refuerza el futuro de Talgo

La empresa pública SEPI y un consorcio liderado por Sidenor suman fuerzas con 150 millones para garantizar la viabilidad financiera e industrial de Talgo.

Exposición ‘Las aves del paraíso’ en Ataria: arte gráfico sobre biodiversidad

Ataria acoge hasta el 24 de agosto una exposición gráfica del alumnado de Artes y Oficios que reinterpreta el mundo de las aves con técnicas de grabado tradicionales.

Sierra de Cantabria recupera su nombre como oficial junto a Toloño

La resolución del Instituto Geográfico Nacional reconoce la doble denominación para la alineación montañosa que atraviesa Rioja Alavesa

Genios, simas y niebla, la mitología que aún respira en Álava

Álava guarda en sus montes y simas huellas de un mundo antiguo. Recorremos los rincones donde, según la tradición, aún habitan genios, luces extrañas y voces que no tienen cuerpo.

El Movimiento de Pensionistas entrega 145.000 firmas por unas pensiones mínimas dignas en Euskadi

Este jueves, las calles de Vitoria-Gasteiz han sido escenario de una movilización cargada de...