Aernnova comienza hoy su primera jornada de huelga

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Este lunes comienza la primera jornada de huelga en la planta de Aernnova en Berantevilla (Álava). También se ha llamado a parar el martes 22 y miércoles 23. Con esta convocatoria, el comité de empresa quiere denunciar el despido de 82 personas que la compañía ha programado para el 1 de febrero. Los sindicatos han advertido que si la empresa no retira el ERE, lo denunciarán en los tribunales. En un principio, el Expediente de Regulación de Empleo contemplaba el despido de 101 personas de la factoría alavesa.

En esta primera jornada de huelga, los trabajadores de Aernnova se concentraron frente a la sede del Gobierno Vasco en Lakua para exigir al ejecutivo su colaboración para evitar despidos.

Juan Carlos Gómez [presidente del comité de empresa], que ha denunciado que los responsables de la factoría «no han querido negociar», ha señalado que están dispuestos a aceptar un ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) con reducciones de jornada, bajas o excedencias, siempre que no resulten «traumáticas».

Aernnova ya anunció que julio que despediría al 20% de su plantilla. 950 personas en total, de las que 650 iban a ser trabajadores radicados actualmente en España. Esta empresa tiene sedes, plantas y oficinas en varios países del mundo. Álava, cuenta con 8 plantas, oficinas y la sede central de la compañía. Le siguen Toledo (3), México y USA (2 en cada una), Sevilla, Brasil, Madrid, Inglaterra, Rumania, Ourense, Cádiz y Zaragoza.

En total son 4.700 los empleados de esta compañía que está sufriendo el descenso de pedidos y el golpe recibido por la industria aeronáutica a causa de la pandemia.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Varias granjas de Álava tendrán que encerrar a sus aves por la amenaza de gripe aviar

El confinamiento afecta a explotaciones con gallinas camperas o ecológicas, y podría extenderse a todo Euskadi si la situación lo requiere

Trespuentes denuncia la falta de limpieza del Zadorra y exige a URA actuar antes de que lleguen las lluvias

El Concejo de Trespuentes alerta sobre el riesgo de inundaciones por la acumulación de ramas y basura en el puente romano. Critican la pasividad de URA y Diputación ante un problema que se repite cada año.

El Gobierno vuelve a pedir a Baños de Ebro que quite una inscripción franquista

El Ejecutivo central lanza un nuevo requerimiento al Ayuntamiento de Baños de Ebro para eliminar un lema franquista grabado en un edificio público por vulnerar la Ley de Memoria Democrática.

La entrada de SEPI y el consorcio vasco refuerza el futuro de Talgo

La empresa pública SEPI y un consorcio liderado por Sidenor suman fuerzas con 150 millones para garantizar la viabilidad financiera e industrial de Talgo.

Exposición ‘Las aves del paraíso’ en Ataria: arte gráfico sobre biodiversidad

Ataria acoge hasta el 24 de agosto una exposición gráfica del alumnado de Artes y Oficios que reinterpreta el mundo de las aves con técnicas de grabado tradicionales.

Sierra de Cantabria recupera su nombre como oficial junto a Toloño

La resolución del Instituto Geográfico Nacional reconoce la doble denominación para la alineación montañosa que atraviesa Rioja Alavesa