Concluye la primera fase de la restauración del Palacio Lamuza de Llodio

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Diputación Foral de Álava ha concluido la primera fase de la restauración del Palacio Lamuza de Llodio después de un año de obras y una inversión de más de 2,8 millones de euros para renovar cubierta, fachada y ventanas, e instalar un nuevo sistema de calefacción por biomasa. Esta inversión se suma a los más de 3,1 millones de euros destinados la pasada legislatura a rehabilitar otros edificios y elementos del parque de Lamuza como la Casa de la Música y el Casino.

El Consejo de Gobierno Foral ha aprobado hoy la certificación final de estas obras de rehabilitación por un importe total de 2.812.777 euros. La segunda fase de la recuperación de este emblemático edificio de Llodio, cuyo proyecto será redactado a lo largo del próximo año 2021, consistirá en una intervención integral en el conjunto de salas y espacios interiores para adecuarlos y garantizar su correcta accesibilidad.

El Palacio Lamuza consta de más de 3.500 metros cuadrados y está formado por varios edificios contiguos que fueron construidos entre los años 1879 y 1930 a partir de una casa matriz barroca del siglo XVIII que fue utilizada como residencia por los Marqueses de Urquijo. Este edificio, propiedad de la Diputación Foral de Álava, fue cedido en 1976 al Ayuntamiento de Llodio para uso municipal y presentaba desde hace varios años un notable deterioro en muchos de sus elementos constructivos.

La Diputación Foral de Álava está desarrollando por esta razón un proyecto integral de restauración del Palacio Lamuza que, en una primera fase, se ha centrado en la parte exterior del edificio y el sistema de calefacción.

Esta primera fase del proyecto, ya concluida, ha incluido la rehabilitación de los muros exteriores para recuperar la imagen del conjunto y mejorar el estado de sus fachadas con actuaciones en las zonas deterioradas y un cuidado especial de los elementos decorativos (los elementos dañados se han reconstruido utilizando el mismo material y geometría de los originales). Asimismo, se ha procedido a la restauración y/o sustitución de las carpinterías exteriores en función de su estado de conservación.

Las obras han conllevado también la renovación de la cubierta, ya que presentaba numerosos desperfectos y carecía de aislamiento térmico, lo que repercutía en una mayor demanda energética del edificio. La intervención ha solucionado estos problemas mediante la sustitución de la antigua teja cerámica por una nueva de similares características y la colocación de aislamiento continuo, conservando el diseño original de ladrillo con motivos geométricos de las chimeneas y los pináculos.

Finalmente, la Diputación Foral ha dotado al Palacio Lamuza de una nueva instalación de generación de calor para mejorar la eficiencia energética utilizando una energía renovable y abundante en el entorno de Llodio como es la biomasa. Las viejas calderas de gasóleo han sido así sustituidas por dos nuevas calderas de alta eficiencia que utilizarán la biomasa de las plantaciones forestales locales.

La nueva sala de calderas y el silo de almacenaje se ubican en un recinto exento alejado del palacio posibilitando futuras ampliaciones del suministro a otros edificios y sin interferir con la puesta en valor del palacio.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Varias granjas de Álava tendrán que encerrar a sus aves por la amenaza de gripe aviar

El confinamiento afecta a explotaciones con gallinas camperas o ecológicas, y podría extenderse a todo Euskadi si la situación lo requiere

Trespuentes denuncia la falta de limpieza del Zadorra y exige a URA actuar antes de que lleguen las lluvias

El Concejo de Trespuentes alerta sobre el riesgo de inundaciones por la acumulación de ramas y basura en el puente romano. Critican la pasividad de URA y Diputación ante un problema que se repite cada año.

Las invitaciones gratis para asistir a ‘La Ventana’ en el Valle Salado de Añana, agotadas en 24 horas

Solo un día después de abrirse al público, las 40 plazas disponibles para acompañar...

Datos: Los incentivos fiscales de Álava para el cine sí son los más altos del mundo

La comparativa internacional confirma la posición privilegiada de Álava. California, tras su reciente reforma para 2025, ofrece un máximo del 42% combinando todos sus bonuses. Georgia, el estado que más producciones atrae en Estados Unidos con títulos como Marvel o The Walking Dead, se queda en un 30%...

Fotogalería | Made in Álava llena el centro de Vitoria de industria, innovación y talento local

Varias empresas, entre ellas Mercedes-Benz, Michelin, Aernnova o Dorlet, instalaron stands con talleres y demostraciones para todos los públicos en Made in Álava