La construcción de la plataforma del tranvía a Salburua arrancará en enero

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Euskal Trenbide Sarea, ente público del Gobierno Vasco, acomete la modificación de la calzada en Salburua, para encajar la ampliación del tranvía en este barrio, a partir del próximo enero. El tráfico rodado por esta avenida pasará de tener tres a dos carriles en cada sentido, y el metro ligero circulará por una vía lateral en este tramo. Estos trabajos incluyen el desplazamiento de la mediana, donde se plantará arbolado.

El consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, Iñaki Arriola, acompañado del diputado general, Ramiro González y del alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, han visitado el desarrollo de unas obras que cuentan con un presupuesto de 24,8 millones de euros (15,5 de obra civil), financiados al 65% por el Gobierno Vasco y el 35% restante a partes iguales por el Ayuntamiento y la Diputación Foral de Álava. El plazo de ejecución es de 30 meses.

Para ejecutar la rectificación de la calzada, ETS ha tenido que proceder a la retirada de mobiliario urbano, previa al desvío de servicios afectados y a la rectificación de la antigua mediana. Muchos de los árboles plantados en ella se han llevado al vivero municipal. Así mismo, se ha ocupado una parcela de terreno en Salburua como zona de acopios y otra en la Iliada para montar las casetas de obra.

La ocupación por el tráfico rodado de su espacio definitivo, prevista para principios de 2021, librará la mitad oeste del Bulevar de Salburua, lo que permitirá iniciar la construcción de la plataforma tranviaria y las paradas de Nikosia y La Unión. Estos trabajos se solaparán con el avance de un nuevo frente de la obra en el cruce Florida-Jacinto Benavente.

La ampliación del tranvía permitirá mejorar la conexión directa de los barrios situados en la zona este de la ciudad. Concretamente los de Santa Lucía y Salburua con el centro, así como con la estación de autobuses de Lakua y con las zonas actualmente servidas por las líneas existentes. También posibilita la conexión de estos barrios con Hegoalde y el campus de la EHU-UPV.

Además de mejorar la movilidad y las relaciones entre el centro de la capital y los barrios, la prolongación del tranvía hasta Salburua contribuirá a la generación de nuevos espacios urbanizados y a la ampliación de la red de bidegorris.

En este sentido, la construcción del nuevo trazado de 2,5 kilómetros de longitud traerá consigo la nueva urbanización de 70.860 metros cuadrados, de los cuales casi 22.000 corresponden a la propia traza tranviaria con sus cinco paradas: Santa Luzia, Iliada, Nikosia, La Unión y Salburua. Éstas han sido diseñadas con andenes laterales que tendrán una longitud total de 50 metros (incluidas las rampas de acceso), una anchura de 3,5 metros y una altura de 25 centímetros.

Como consecuencia de la ejecución de este proyecto, la red de bidegorris municipal crecerá en 2.390 metros lineales. El resto del espacio se reurbanizará de acuerdo con las directrices acordadas por Gobierno Vasco y Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Además, el tranvía, en un 95% del nuevo trazado, discurrirá en vía verde.

El trazado

El enlace del nuevo trazado se sitúa en las inmediaciones de la intersección de la calle Florida, Los Herrán y Las Trianas, donde en las obras de ampliación a la Universidad se ha dejado un mango de maniobras. En el PK 0+200, la traza se sitúa sobre la calzada norte, paralela al cerramiento del colegio Calasanz–Escolapios, que es ocupada por la plataforma tranviaria.

En la glorieta de la intersección de la calle Florida y Jacinto Benavente, el trazado gira levemente a la derecha para dar paso a una recta de 230 metros de longitud, en la que se ubica la primera estación, Santa Luzia, con andenes laterales y postes de catenaria centrales, antes de atravesar la glorieta de la intersección con la calle Vicente Alexandre.

Continúa por la calzada norte de la calle Florida girando a la izquierda y, una vez pasada la glorieta de la intersección de la calle de los Astrónomos, la traza se interna en el Paseo de La Iliada. En esta vía se ubica la segunda estación, Iliada, también con andenes laterales y postes de catenaria centrados en la plataforma.

Tras un giro de 90 grados, la plataforma tranviaria se adosa sobre la calzada oeste del Bulevar con una alineación recta de 645 metros, en la que se insertan otras dos paradas, Nikosia y La Unión.

Posteriormente, la plataforma tranviaria atraviesa la rotonda de la Plaza de La Unión, progresa por la calzada de un tramo del Bulevar de Salburua, continúa su recorrido por una zona peatonalizada en el Paseo del Aeródromo, atraviesa varios cruces y, por último, discurre sobre el área destinada a paseo y jardines que hay sobre la mediana de la propia Avenida 8 de Marzo.

La parada final, Salburua, se encuentra localizada aproximadamente en el centro del barrio, en el medio de la Avenida 8 de Marzo.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Un nuevo mural en el Casco Viejo reivindica el Trabajo Social desde el Cantón de las Carnicerías

La propuesta llega desde la Comisión de Promoción del Trabajo Social del Colegio Oficial de Trabajo Social de Araba.

La “guerra de las telecomunicaciones” llega a los barrios

Se recomienda que las comunidades convoquen Juntas de Propietarios para decidir si permiten o no la colocación de la fibra óptica

25N en Vitoria: movilización de Itaia contra la violencia machista

Itaia convoca una movilización para denunciar la violencia machista y exigir una alternativa feminista frente al avance de las ideologías que niegan esta realidad.

Vandalizan el túnel de Teodoro Dublang pocas horas después de su inauguración

El túnel intervenido por alumnado de IDarte en Vitoria-Gasteiz ha sido dañado con pintadas tras su reciente inauguración. El Ayuntamiento ya investiga lo ocurrido.

Abierta la nueva senda entre Goikolarra y Olarizu

La conexión entre los barrios de Goikolarra y Olarizu ya está abierta al tránsito peatonal y ciclista, con aceras más amplias, bidegorri continuo e iluminación.

El alumnado de IDarte transforma con arte el túnel del paseo Teodoro Dublang

Un nuevo proyecto artístico en el túnel de Teodoro Dublang busca mejorar el entorno urbano mediante el diseño y la creatividad del alumnado de IDarte.