Inicio Noticias de Euskadi

La mitad de la juventud vasca opina que la pandemia ha sido utilizada para «limitar derechos y libertades»

0

También rechazan la limitación de las reuniones a 6 personas y el confinamiento perimetral

La juventud vasca se muestra responsable con la situación actual de la pandemia y cree que la responsabilidad personal es clave en la prevención de la Covid-19. Siete de cada diez jóvenes se muestran muy o bastante de acuerdo con la idea de que evitar los contagios dependa más de las personas que de los gobiernos. Además, las personas de entre 15 y 34 años rechazan la idea de que las medidas sean inútiles (un 67,4% está en desacuerdo con ello) y la mayoría, apoya las medidas adoptadas en el momento de realizarse la encuesta. Ocho de cada diez, apoya el haber decretado el estado de alarma.

Estos datos se desprenden de una encuesta ‘Como lo llevas’ realizada por el Observatorio Vasco de la Juventud a jóvenes de entre 15 y 34 años, que pretende conocer la opinión y vivencias de la juventud vasca en esta etapa de la pandemia, tras decretarse el estado de alarma y con la perspectiva de nuevas medidas para prevenir los contagios. En dicha encuesta, realizada entre los días 30 de octubre y 4 de noviembre, participaron 1.423 personas.

Multar a quienes no llevan mascarilla o no la llevan correctamente tiene el apoyo del 81,6% de la juventud; cerrar los parques a las 23 horas para evitar botellones, tiene el amparo del 78,2% de las personas encuestadas; y cerrar las lonjas juveniles, está secundado por el 71,5%.

En las opiniones respecto a la pandemia destaca el gran acuerdo de la juventud con la responsabilidad personal en la prevención de la Covid19, y es que siete de cada diez jóvenes se muestran muy o bastante de acuerdo con que evitar los contagios depende más de las personas que de los gobiernos. No hay grandes diferencias ni por sexo ni por edad y son las personas más jóvenes, las que tienen entre 15 y 19 años, quienes apoyan algo más que la media esta afirmación, 72,4 %.

La mayoría también cree que esta circunstancia se está aprovechando para ofrecer peores condiciones laborales que antes de la pandemia (67,6 %). Esta idea está más generalizada entre las y los jóvenes mayores de 20 años (72,7 % en el grupo de 20 a 24 años y 70,2 % entre los 25 y 34 años).

La juventud rechaza la idea de que las medidas sean inútiles (un 67,4 % está en desacuerdo con ello) y no tiene una imagen catastrofista, no cree que contagiarse sea inevitable. El desacuerdo es mayor a partir de los 20 años aunque es mayoritario en todos los grupos de edad.

Consecuencias de la pandemia

Son más quienes piensan que esta situación es más dura para las personas ancianas que para las jóvenes, un 51,1 % frente al 44,0 % que considera que es más duro para la juventud. Sólo entre quienes tienen de 15 a 19 años son más quienes creen que las medidas de prevención resultan más duras para la juventud que para las personas ancianas (54,8 %).

No hay una postura definida respecto a si la pandemia se está aprovechando para limitar derechos y libertades o si es necesario mayor control policial; la juventud se reparte por igual entre quienes se muestran de acuerdo y en desacuerdo con estas afirmaciones. Aun así, destaca que la mitad de la juventud crea que la pandemia se utilice como excusa para limitar derechos y libertades (49,1 %) siendo más apoyada esta idea por las mujeres (53,4 %) y por quienes tienen entre 25 y 34 años (51,6 %).

El acuerdo es claramente mayoritario y unánime con las siguientes medidas: multar a quienes no llevan mascarilla o no la llevan correctamente (81,6 %), decretar el estado de alarma (80,5 %), cerrar los parques a las 11 de la noche para evitar botellones (78,2 %), cerrar las lonjas (71,5 %) y cerrar los txokos y sociedades (67,6%).

También son más de la mitad quienes se muestran de acuerdo con prohibir totalmente el público en los eventos deportivos (61,7 %), cerrar los bares y restaurantes a las 11 de la noche (60,8 %), limitar las reuniones sociales a 6 personas (56,9 %), y limitar la movilidad de 11 de la noche a 6 de la mañana (54,9%). Las opiniones favorables y contrarias se reparten prácticamente por igual en relación al confinamiento perimetral de los municipios (de acuerdo el 50,2 % y en desacuerdo el 49,4 %).

Sin embargo, hay algunas cuestiones con las que las personas más jóvenes están en desacuerdo:

  • La limitación de la movilidad nocturna es una medida con la que está en desacuerdo el 56,4 % de quienes tienen de 20 a 24 años y el 53,6 % del grupo de 15 a 19 años.
  • La limitación de las reuniones a 6 personas es rechazada por el 55,1 % de la juventud menor de 20 años.
  • Y el 56,9 % del grupo de 20 a 24 años está en desacuerdo con el confinamiento perimetral.

Aquí te dejamos la encuesta entera. Si no la vez, pincha aquí.

SIN COMENTARIOS

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil