Las primeras dosis de la vacuna contra la COVID-19 llegan al hospital de Txagorritxu

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

«Comienza una nueva etapa en la lucha contra la pandemia»

Gotzone Sagardui – Consejera de Salud

Las primeras dosis de la vacuna contra la COVID-19 desarrolladas por Pfizer y Biontech han llegado a Euskadi esta misma mañana desde Guadalajara. Han sido recibidas a las 10h en el Hospital Universitario Araba – Txagorritxu, donde la Consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha firmado la recepción de la entrega.

Se trata de una entrega adelantada que consta de 405 dosis que han sido repartidas en tres lotes para ser distribuidas a las residencias de los tres territorios históricos donde comenzará la campaña de vacunación: 140 dosis a Araba, 85 dosis a Bizkaia y 180 a Gipuzkoa. Un equipo de Osakidetza formado por 16 profesionales de enfermería y auxiliares de enfermería estarán hoy en las tres residencias para administrar la vacuna a las personas residentes y profesionales de los centros.

La previsión es que semanalmente se envíen en torno a 16.000 dosis a Euskadi para continuar con la administración de la vacuna en el ámbito sociosanitario, tanto para personas residentes como para profesionales.

La Consejera Gotzone Sagardui ha afirmado que la llegada de la vacuna es un momento esperado y supondrá un “antes y un después” en la pandemia. Durante la recepción del material, la Consejera de Salud ha estado acompañada por el Viceconsejero de Salud, Iñaki Berraondo, la Directora general de Osakidetza, Rosa Pérez, la Directora de Salud Pública y Adicciones, Itziar Larizgoitia, así como personal de la OSI Araba.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

Vecinos de Urrunaga y Gojáin denuncian el abandono del PNV, PSE-EE y EH Bildu por la contaminación acústica y ambiental del polígono industrial

Según la plataforma, la situación se debe a la presencia de polvo y plásticos en suspensión, humos y malos olores en la zona.

Una línea de autobús urbano entre Lakua-Arriaga hasta Zabalgana, pasando por Sansomendi y por Borinbizkarra

“Vitoria necesita un trasporte público fuerte que se complemente entre el tranvía y los urbanos de Tuvisa”

Viviendas comunitarias para jóvenes y personas mayores, un modelo de «cuidados públicos y de calidad»

A la candidata de EH BIldu al Ayuntamiento de Vitoria ha destacado la importancia de abordar el reto de los cuidados buscando cubrir las necesidades de todas las personas, apostando por un modelo de cuidados público y de calidad.

Un agricultor de 77 años pierde la vida en un accidente de tráfico cerca de Olabarre

Tras el accidente, la víctima fue trasladada al Servicio de Patología Forense de Vitoria.

NOTICIAS RELACIONADAS

La UPV/EHU presenta el diccionario «Egungo Euskararen Hiztegia» con más de 70.000 entradas

Si el diccionario se publicara en papel, serían necesarios unos 30 volúmenes y constaría de unas 16.000 páginas.

El Gobierno Vasco defiende dar ayudas económicas por hijos a las rentas altas

Esta medida fue anunciada por Beatriz Artolazabal, la actual candidata del PNV al Ayuntamiento de Vitoria, que entonces ocupaba el cargo de consejera de Políticas Sociales en el Gobierno Vasco. 

Los vascos ven peor colarse en el autobús sin pagar, que no cobrar el IVA

. Según el estudio, fingir una enfermedad para no ir a trabajar es algo que el 91% de la población no tolera en ningún caso, seguido de no denunciar cuando se presencia la comisión de un delito (86%) y colarse en el metro, bus o tren sin pagar (85%).
Recibir notificaciones por noticias importantes OK No gracias