Salen a la venta los 30.000 boletos para la Rifa de San Antón Abad

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El próximo viernes 18 de diciembre se ponen a la venta los 30.000 boletos para la Rifa de San Antón Abad. Se podrán adquirir en los centros cívicos de Vitoria-Gasteiz, en la Residencia San Prudencio, en el Mercado de Abastos, en la Pastelería la Peña Dulce y en el Bar La Unión-BÝRA.

Este año también se podrán comprar en un stand de madera ubicado en la Plaza de Los Celedones de Oro del 11 al 17 de enero, abierto al público con el siguiente horario:

  • Del 11 al 16 de enero, de 11:30 a 13:30 y de 18:00 a 21:00 horas.
  • El domingo 17 de enero, de 11:30 a 13:30 horas y de 16:30 a 18:00 horas.

Los boletos tendrán un precio de 0,60 euros y la recaudación se destinará a la Residencia San Prudencio.

Premios

La rifa se celebra a beneficio de la Residencia San Prudencio y estos son los premios:

  1. Lote de productos de cerdo ibérico de bellota
  2. Viaje a Tenerife, siete noches, para dos personas.
  3. Circuito por Extremadura, seis noches, para dos personas.
  4. Escapada relax en el Hotel Balneario Orduña Plaza, una noche, para dos personas.
  5. Bicicleta urbana.
  6. Abono de temporada teatro principal, para dos personas.
  7. Tablet pc 10.1”.
  8. Altavoz bluetooth.
  9. Bono para compra de libros.
  10. Seguro Vivienda Laboral Kutxa Plus (1 año).

Historia

Rifa popular de San Antón

Desde 1781, el hospicio de la ciudad y la residencia San Prudencio organizaban la rifa popular de San Antón. Con el paso del tiempo y la desaparición del hospicio como tal, la tradicional rifa se gestiona desde el Servicio de Cultura con el objetivo de mantener la tradición.

  • El 3 de agosto de 1778 se fundó el Hospicio por Real Cédula de Carlos III, siendo dirigido por la Real Junta de Diputación a Pobres.
  • El 17 de enero de 1781 se celebró el primer sorteo con el objetivo de obtener fondos para ayudar a mantener el hospicio. Por él pasaron niños, vagabundos, indigentes…
  • El primer premio siempre ha sido un cerdo y en épocas antiguas se llegaron a rifar hasta 4 cerdos.
  • En la actualidad no se rifa un cerdo por problemas legales. Se mantiene como símbolo de la Rifa, bendiciéndose en la iglesia de San Pedro.
  • Entre 1828 y 1836 no consta que se celebrara la Rifa.
  • En 1985 la Residencia se integró en el Instituto Municipal de Bienestar Social.
  • Actualmente la Rifa se celebra el día de San Antón Abad, 17 de enero, a las 18:00 horas en el Salón de Plenos y ante notario y con presencia de las autoridades municipales y representantes de la Residencia San Prudencio. Las bolas las extraen dos residentes de la misma.
  • Desde 1994, cada 17 de enero, simultáneamente con la rifa de San Antón que se celebra en la Casa Consistorial, se desarrollan diversos actos dentro de la celebración de San Antón Txiki.
San Antón Txiki

Desde 1994 se sortean en la plaza de España dos cerdos de chocolate entre los centros escolares de Educación Infantil y Educación Primaria de la ciudad, para divulgar esta tradición vitoriana entre la ciudadanía más joven. El sorteo se completa con una fiesta en la plaza con la actuación musical de la Academia Municipal de Folklore, el montaje de juegos infantiles y el toro de fuego.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

La entrada de SEPI y el consorcio vasco refuerza el futuro de Talgo

La empresa pública SEPI y un consorcio liderado por Sidenor suman fuerzas con 150 millones para garantizar la viabilidad financiera e industrial de Talgo.

Exposición ‘Las aves del paraíso’ en Ataria: arte gráfico sobre biodiversidad

Ataria acoge hasta el 24 de agosto una exposición gráfica del alumnado de Artes y Oficios que reinterpreta el mundo de las aves con técnicas de grabado tradicionales.

Sierra de Cantabria recupera su nombre como oficial junto a Toloño

La resolución del Instituto Geográfico Nacional reconoce la doble denominación para la alineación montañosa que atraviesa Rioja Alavesa

Genios, simas y niebla, la mitología que aún respira en Álava

Álava guarda en sus montes y simas huellas de un mundo antiguo. Recorremos los rincones donde, según la tradición, aún habitan genios, luces extrañas y voces que no tienen cuerpo.

Una intensa granizada paraliza la Llanada Alavesa y colapsa Gasteiz

Una fuerte tormenta de granizo y lluvia ha afectado este miércoles a la Llanada Alavesa y Vitoria-Gasteiz, provocando inundaciones, tráfico interrumpido y calles cubiertas de blanco en varias localidades del territorio.

La Hacienda alavesa detecta operativas sospechosas en estaciones de servicio

La Diputación admite que no tiene competencia para regularizar ni sancionar estas operaciones.