Vitoria entre las ciudades europeas que más anfetaminas consume

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Las conclusiones preliminares del estudio sobre epidemiología de aguas residuales para detección precoz del SARS-CoV-2 saca a la luz que Vitoria-Gasteiz se encuentra entras capitales europeas en los que más se consume anfetaminas. Es el dato más elevado registrado en comparación con el resto de sustancias tóxicas con 335 mg/día/1000 hab.

Tanto Gorka Orive como Unax Lertxundi [científico y biólogo respectivamente] han subrayado, en referencia a este último dato, la necesidad de realizar mediciones comparativas que permitan verificar, ponderar y contextualizar el resultado obtenido.

Otros resultados obtenidos son los relativos a sustancias tóxicas detectadas en los metabolitos que genera su consumo. En este sentido, se registraron los siguientes resultados todavía provisionales:

  • Alcohol – 28 mL/día/habitante – un indicador a un nivel similar a ciudades del entorno basándose en niveles prepandémicos.
  • Nicotina – 2,7 mg/día/habitante – un consumo equivalente a 3,4 cigarrillos día por habitante. Un dato que confirma que el consumo de tabaco desciende progresivamente en Euskadi.
  • MDMA (Éxtasis) – 21 mg/día/1000 habitantes – aquí también se encuentran datos similares a ciudades europeas donde se ha llevado a cabo el mismo análisis.
  • Cocaína – 288 mg/día/1000 hab – nivel similar a valores del entorno de ciudades como Berlín, Milán o Bruselas, donde se dan niveles medios de consumo.

En relación al ‘estudio sobre epidemiología de aguas residuales para detección precoz del SARS-CoV-2’, la primera conclusión positiva del proyecto de investigación ha sido la demostración de que se puede establecer un sistema científico de recogida y filtrado de muestras en aguas residuales (antes y después del tratamiento en la depuradora), traslado y realización de análisis el laboratorio con doble medición en un contexto de escasez de materiales necesarios para la investigación como los reactivos. En todo este proceso ha sido importante la colaboración de laboratorios de referencia en análisis de epidemiología y sustancias tóxicas.

El 28 de abril se tomaron las primeras muestras en la depuradora de Crispijana, con una ventana de medición que abarcó hasta el 13 de julio. Fue entonces cuando el Ministerio de Sanidad tomó el testigo de la toma de muestras de agua residual en Vitoria-Gasteiz junto a otras 19 ciudades, en un análisis a nivel estatal que aconsejaba interrumpir el trabajo liderado por la capital de Euskadi para evitar duplicidades.

En cuanto a los resultados del estudio en materia de detección de COVID-19, todos los análisis recogidos dieron resultados negativos. Fue justo cuando la infección reposó y bajaron los casos de infección por coronavirus. Posteriormente, los análisis del Ministerio encontraron resultados positivos en las mismas aguas residuales, coincidiendo con la segunda ola de la pandemia.

- -

2 COMENTARIOS

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner Viva el Circo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El Mercado de Ajos llena de tradición la Cuesta de San Francisco y Portal del Rey en el Día de Santiago

Cerca de 70 puestos han participado en el tradicional Mercado de Ajos del 25 de julio, que se celebra en las calles Cuesta de San Francisco y Portal del Rey con miles de ristras a la venta desde primera hora.

Cambios en TUVISA y tranvía por el Día de Santiago 2025

El Día del Blusa y la Neska, coincidiendo con Santiago, trae modificaciones en los servicios de autobús y tranvía en Vitoria-Gasteiz. Consulta todos los cambios del 25 de julio.

Cena de gala a 100 euros el cubierto para la Asamblea de la Agenda 2030 en Vitoria

65 euros por canapé y 100 por plato principal | El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz destinará cerca de 27.000 euros al cóctel y la cena de gala para autoridades locales en el marco de la Asamblea de la Agenda 2030.

Paz Larrumbide gana el Certamen de Pintura al Aire Libre de Vitoria-Gasteiz

La obra ‘100 años después’ de Paz Larrumbide se alza con el primer premio del certamen, mientras que Eduardo Alsasua recibe el primer galardón local por su homenaje al Monumento a la Batalla.

Acto unitario en Gasteiz por la memoria y contra la impunidad franquista en el 89 aniversario del golpe de Estado

EH Bildu, Podemos Euskadi, Ezker Anitza-IU, Berdeak EQUO y Sumar Mugimendua se concentran en Gasteiz para exigir memoria, justicia y una alternativa democrática frente a la impunidad del franquismo.

Afectaciones en TUVISA, tranvía y tráfico en Vitoria-Gasteiz por la carrera IRONMAN 2025

La prueba IRONMAN Vitoria-Gasteiz obligará a suspender varias paradas de autobús y tranvía, y a cortar calles desde el 13 de julio. Consulta los detalles de las afecciones.