Los Martes Musicales de Fundación Vital contarán mañana con la presencia de Jorge Tabarés, un joven pianista cuyo nombre suena ya con fuerza en los círculos musicales más importantes del país. En su recital, que se celebrará a las 19:30 horas en Vital Fundazioa Kulturunea, interpretará un programa con obras de Manuel de Falla, Alicia de Larrocha y propias, entre otros.
Aunque se había programado la actuación del también pianista Albert Guinovart, motivos de salud han llevado a modificar el protagonista de este nuevo recital con el que se retomará en 2021 este ciclo de música de cámara que tan buena acogida tiene entre el público vitoriano.
Tras el cambio, el escenario de Vital Fundazioa Kulturunea contará mañana con la presencia de Jorge Tabarés, compositor y pianista valenciano nacido en 1996. El suyo es un nombre que suena ya con fuerza en los círculos musicales más importantes del país, y es que, sin haber cumplido los veinticinco, ha empezado a desarrollar una interesante trayectoria como compositor.
Comenzó su formación de piano a los tres años en el colegio Temprana Música de Valencia. Precoz desde sus inicios, a los nueve años fue seleccionado junto con otros 9 finalistas, de un total de más de 200, para participar en el concierto de clausura en el Conservatorio Giuseppe Verdi en Turín (Italia). A los trece continuó con la pianista española Cristina Casale y con Emmanuel Ferrer-Laloé, profesor del Conservatorio Musikene.
En mayo de 2018 completó su licenciatura en Música, graduándose con honores con una doble especialización en composición y piano. Un mes antes, en abril, fue galardonado con una de las becas más prestigiosas de cuantas se conceden en España, la Beca Excelencia de la Fundación Rafael del Pino para cursar su doble máster en la Escuela de Música de Mannes, Nueva York, con el compositor estadounidense Lowell Liebermann y la pianista rusa Irina Morozova.
También obtuvo la Beca Presidente de Mannes por su doble maestría en composición y piano. De este modo, el pasado año se graduó en este centro siendo galardonado con el Premio Steinway, otorgado a pianistas que muestran excelencia artística.
Jorge Tabarés realizó su debut discográfico en junio de 2020 con la publicación de su primer CD titulado ‘Tribute to Alicia’, bajo el sello de KNS Classical, y con el que rinde homenaje a la gran pianista española Alicia de Larrocha.
Asimismo, ha sido seleccionado en numerosas ocasiones por el crítico musical y columnista del New York Times Robert Sherman para el ‘Young Artist Showcase’ (2015, 2016, 2018, 2019, 2020), siendo retransmitidas sus interpretaciones por la emisora de radio norteamericana WQXR de Nueva York.
En mayo de 2019 fue seleccionado como artista invitado en esta misma emisora para interpretar todo un programa de música española en homenaje a de Larrocha. El programa incluyó obra inédita de la propia pianista, siendo este su estreno radiofónico en Estados Unidos.
Destaca su reciente participación como compositor y pianista en el I Festival Iturbi 2020, para el que realizó seis arreglos para diez pianos de obras orquestales de Bernstein, Falla, Tchaikovsky, Mendelssohn y Liszt, que además interpretó junto con otros nueve pianistas en el concierto inaugural del propio festival.
Como solista destaca su debut en el Palau de la Música Catalana en 2020 como parte del ciclo de conciertos El Primer Palau. En sus conciertos con orquesta destaca su debut como solista con la Orquesta Filarmónica de la Universidad de Valencia. Ha actuado en numerosas ciudades españolas e, internacionalmente, en Francia, Italia, Portugal, Inglaterra, Alemania, Canadá y Estados Unidos.
En 2018 su ‘Sonata para dos Pianos y Percusión’ fue estrenada en el Festival Percufest de Valencia. Ese mismo escribió su ‘Trío para Cuerdas’ para la Noche Europea de Literatura que se estrenó en el Salón Nacional de Bohemia de Nueva York. Este evento fue una colaboración entre la Delegación de la Unión Europea ante las Naciones Unidas y la Escuela de Música de Mannes.
Recientemente ha sido galardonado con el segundo premio en el Metropolitan Youth Orchestra Emerging Composers Competition de Nueva York, con su obra orquestal Scherzo Artificioso.
Las entradas para el concierto tienen un precio de 5 euros. Se pueden adquirir a través de la web www.fundacionvital.eus de forma presencial en la Casa del Cordón (C/ Cuchillería, 24) de lunes a jueves de 8:30 a 14 h. y de 16:30 a 19 h. Los viernes solo por la mañana. Y también en la taquilla de Vital Fundazioa Kulturunea (La Paz 5, 1ª planta de Dendaraba) los días de recital desde una hora antes de su comienzo si hubiera entradas.
Programa
Antonio Soler (1729-1783)
- Sonata en Re menor, R.15
- Sonata en Sol menor, M.38
Oscar Esplá (1886-1976)
- Sonata Española Op. 53
Federico Mompou (1893-1987)
- Música Callada
Manuel de Falla (1876-1946)
- El Amor Brujo: VIII. Danza Ritual del Fuego
Alicia de Larrocha (1923-2009)
- Pecados de Juventud
Jorge Tabarés (1996)
- 5 Preludios para Piano