Seis consejos para disfrutar de las salidas al monte de forma segura

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El servicio de Deporte del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, en colaboración con la Federación Alavesa de Montaña, ha publicado una serie de recomendaciones para disfrutar las salidas al monte de forma segura. La frecuencia de los episodios de rescate de personas que realizan este tipo de excursiones en fines de semana sin adoptar todas las precauciones necesarias obliga a recordar los seis consejos básicos en la preparación de una salida al monte:

1. Preparar la ruta: elegir un recorrido acorde al nivel físico y técnico de todas las personas participantes, con un plan alternativo si hay que acortar la actividad.

2. Consultar la predicción meteorológica: recomendable hacerlo en las páginas de las agencias oficiales. Si tanto las predicciones como las condiciones meteorológicas son adversas, hay que suspender la salida.

3. Utilizar el equipamiento adecuado: tanto en calzado como en ropa. En el caso de la ropa y en condiciones de frío, lo recomendable es recurrir a las tres capas: una camiseta térmica, una chaqueta o foro polar y una prenda impermeable. También son imprescindibles gorro o gorra, guantes y gafas.

4. Llevar alimento e hidratación: La cantidad de comida y bebida variará dependiendo de las características de la ruta y del tiempo a emplear (frutos secos, alimentos energéticos y alrededor de un litro de agua por persona sería lo aconsejable).

5. Seguridad en la ruta: llevar el teléfono cargado, una aplicación de localización y comunicar qué ruta se va a hacer puede ayudar a pedir ayuda en caso de accidente.

6. Respetar el entorno: no dejando ningún tipo de residuo en todo el trayecto.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

La Gran Recogida de alimentos vuelve a Álava para ayudar a 2.500 personas cada mes

Gran Recogida de alimentos | El Banco de Alimentos de Araba y Fundación Vital ponen en marcha la campaña solidaria de noviembre con el objetivo de reunir alimentos y donaciones para más de 2.000 personas al mes.

Vitoria podría quedarse sin la tradicional pista de hielo de Navidad

El concurso para contratar la pista de hielo de Navidad ha quedado desierto y el Ayuntamiento ha iniciado un nuevo expediente, pero aún no está garantizada su instalación para las fiestas.

Un vídeo inédito recupera el derribo del Convento de San Francisco de Vitoria

El 11 de noviembre, la Fundación Sancho el Sabio proyectará una cinta restaurada sobre la destrucción del convento de San Francisco de Vitoria, con una charla sobre su historia y su pérdida patrimonial

Cinco meses después de la moción, el Ayuntamiento sigue sin retirar el callejero franquista

Las asociaciones firmantes denuncian la falta de avances y exigen al Ayuntamiento que cumpla lo aprobado, la retirada del callejero franquista

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.

Pilar Corcuera, elegida por los oyentes de Onda Cero como Mujer Alavesa 2025

El Premio Mujer Alavesa 2025 ha reconocido la trayectoria cultural y social de Pilar Corcuera, elegida entre una lista de candidatas propuestas por los oyentes de Onda Cero Vitoria.