El pasado martes 9 de marzo, el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) sufrió un ataque informático tipo «ransomware» que encriptó todos los sistemas informáticos dejándolos prácticamente inutilizables. A día de hoy, una semana después, el servicio sigue siendo inaccesible. Cuando ocurre este tipo de ataques, la primera medida de los equipos de seguridad informática de grandes empresas suele ser la de mantener a todo usuario del sistema fuera del mismo, con el fin de que el «gusano» no se propague e infecte más zonas críticas del sistema.
Este ataque, aunque sea de manera indirecta, también ha afectado al servicio vasco de empleo. Fuentes consultadas por esta redacción han señalado que Lanbide, se ha visto obligado a desconectar la “línea directa» que tienen con el SEPE, para no ver afectados sus sistemas.
Si bien es cierto es que Lanbide sigue ofreciendo sus servicios web con normalidad, algunas de sus principales funciones no se han podido restablecer.
Por ejemplo, el apartado donde aparecen publicadas las ofertas de empleo. Uno de los servicios más demandados del Servicio vasco de Empleo. A nivel de gestión está causando problemas a la hora de tramitar, entre otros temas, los complementos de los ERTE y la convalidación del Ingreso Mínimo Vital.
«A día de hoy, en Lanbide no sabemos cuántas personas están en ERTE ya que no tenemos conexión con el SEPE con lo que no podemos tramitar los complementos».
Ya el primer día del ataque se noto lentitud en el sistema que utilizan los empleados de las oficinas tal y como nos ha indicado una trabajadora del servicio vasco de empleo.
Debido al ataque recibido por el SEPE, la web de Lanbide informa que se han deshabilitado algunos de los servicios que ofrecen en la web por motivos de seguridad. «Dado que algunos de nuestros servicios se comunican, las medidas de seguridad adoptadas por el SEPE nos afectan, por lo que hemos decidido deshabilitar los servicios conectados al sistema de información común» apuntan.
Hasta que se restablezcan completamente los sistemas no podrán prestar todos los servicios, por lo que puede que afecte a personas que ya tienen cita en oficina y no puedan gestionar correctamente su necesidad.
- Se renovarán automáticamente todas las demandas a las que les tocase renovar mientras el problema persista.
- Solo se puede reservar cita presencial a través de la web.
- Para nuevas inscripciones en Lanbide y modificación de la situación administrativa (paso de baja a alta) se debe utilizar el formulario web. El paso de baja a alta también se puede realizar desde Mi Lanbidenet. No reservar cita para ello.
- No se pueden realizar actualizaciones ni modificaciones de la demanda, ni presencialmente ni en la web.
- No se pueden gestionar ofertas de empleo, por lo que las empresas no podrán registrarlas ni las personas inscribirse (ni en la web, ni en oficinas, ni por teléfono, …).
- Para la inscripción en cursos de formación podrán un formulario a descargar y enviar al centro en la ficha de cada acción formativa.