Aitor Esteban, portavoz del Grupo Vasco en el Congreso, ha reclamado al Ministro del Interior que “actúe” para que pueda esclarecerse, 35 años después, la muerte del joven navarro Mikel Zabalza. En el pleno del Congreso, donde ha formulado una interpelación a Grande-Marlaska, Esteban le ha reclamado que abra los archivos y que inste a la Fiscal General del Estado a que reabra el caso para que “pueda hacerse efectivo el derecho a la verdad y la reparación para una familia que ha perdido un ser querido y que es lo único que puede esperar: obtener esa verdad, exactamente igual que cualquier víctima que ha perdido un familiar asesinado”.

Durante su intervención, Esteban ha recordado lo sucedido con Mikel Zabalza, arrestado el 26 de noviembre de 1985 junto a otras cinco personas en una operación antiterrorista en Donostia, y trasladado al cuartel de Intxaurrondo. Días después, sus compañeros fueron liberados sin cargos y sin fianza, pero Mikel Zabalza permaneció desaparecido hasta que fue encontrado sin vida en el Río Bidasoa, el 15 de diciembre. Esteban ha recordado que “nadie creyó” entonces la versión oficial, que apuntaba a que Zabalza huyó y falleció en su huida, y ha apuntado a los audios, que ha procedido a leer, hechos públicos recientemente por un diario, en los que el entonces coronel del CESID Juan Alberto Perote y el capitán de la Guardia Civil Pedro Gómez Nieto admiten que Mikel Zabalza murió mientras era torturado en el cuartel de Intxaurrondo.

- Publi -

Esteban ha reconocido “el miedo y la presión” a la que estaba sometida la Policía en Euskadi en los años 80 y durante muchos años, “el aislamiento y la marginación a la que estaban sometidos”, y ha condenado las acciones terroristas de ETA, “crueles y bárbaras”. Pero a renglón seguido ha afirmado que “ello no puede legitimar acciones de violaciones de derechos humanos como las que rodean este caso ni puede justificar el ocultamiento de esas acciones a la labor de la justicia o justificar la defensa a ultranza de las personas que cometieron esos hechos desde posiciones acríticas. Eso no es estado de derecho, eso no es justicia y eso no es democracia plena”, ha destacado.

Esteban ha lamentado que la Fiscal General del Estado, a preguntas del senador de EAJ-PNV Imanol Landa sobre este mismo asunto “se hiciera la sueca y no contestara nada”, y ha criticado también que el Ministro Marlaska se escude en que son los tribunales los que deben reabrir el caso si así lo consideran. Al contrario, el portavoz del Grupo Vasco ha asegurado que es el Gobierno español quien “tiene la llave” para reclamar, en el Consejo de Ministros, que se “desclasifique la documentación referente a este caso” y para que la Fiscal General del Estado solicite que se reabra el caso. “No se lo pide el PNV, (…) es toda una sociedad la que le está pidiendo al Gobierno que actúe, que deje que entre la luz en el caso”, ha reclamado tras señalar que tanto el Parlamento navarro por unanimidad en una declaración institucional como la Presidenta socialista de la Comunidad, María Chivite, haciendo suya dicha declaración, han pedido que se investiguen estos hechos.

“Es hora de arrojar luz; no vale decir que la responsabilidad es de otro ámbito”, ha zanjado Esteban.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí