Inicio Actualidad

Estos son los edificios que se apagarán en Euskadi por ‘Hora del Planeta’

0

La naturaleza no sólo es nuestra fuente de vida. También nos reconforta, nos hace sentir bien y nos  permite viajar con los sentidos. Ahora, más que nunca, queremos invitarte a ese viaje de sensaciones con nuestras propuestas para disfrutar de la naturaleza desde casa. Accede y conéctate con nuestra Red de Naturaleza y disfruta de estos contenidos especiales para ti como documentales, playlists, recetas, consejos, viajes sonoros, ilustraciones y mucho más.

Este año, la Hora del Planeta 2021 se adelanta a eventos cruciales, en los que los líderes mundiales tomarán decisiones políticas clave sobre la acción climática, el desarrollo sostenible y la conservación de la biodiversidad, que condicionarán nuestro futuro y el del planeta.

El pasado año fue muy difícil para todo el mundo. Pero también ha sido el año en el que la naturaleza nos ha enviado un mensaje muy claro: conservar el equilibrio y la salud de nuestro planeta es vital para salvaguardar nuestra propia salud y bienestar. Ahora tenemos el reto de escuchar a la naturaleza y actuar en consecuencia, en un año con dos momentos clave para su futuro y el de la humanidad. En efecto, en mayo tendrá lugar en Kunming (China) la 15ª Reunión de la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica y en noviembre se celebrará la COP 26 sobre el Clima en Glasgow.

Por ello, este año la Hora del Planeta es una oportunidad única para movilizar a individuos, empresas y gobiernos para revertir la pérdida de naturaleza. WWF hace un llamamiento para lograr un plan global ambicioso que transforme la relación de la sociedad con la biodiversidad y encamine a la naturaleza hacia su recuperación para 2030. El decenio decisivo empieza ahora.

La Hora del Planeta nació en Sidney en 2007 como un gesto simbólico para llamar la atención sobre el problema del cambio climático. Un sencillo gesto que consiste en apagar las luces de edificios y monumentos durante una hora. Con los años, se ha convertido en el mayor movimiento mundial en defensa del planeta, del que ya forman parte miles de ciudades de casi 200 países, que en pasadas ediciones apagaron más de 17.000 monumentos y edificios tan emblemáticos como la Torre Eiffel o el Coliseo.

Este año, volverá a celebrarse de manera digital con diversos eventos virtuales en el que millones de personas de todas las culturas estarán conectadas en defensa de la naturaleza. WWF España organizará un evento digital con una programación especial el próximo sábado 27 de marzo, 13 años después de la primera edición.

La Diputación de Álava apagará mañana sus luces

La Diputación Foral de Álava apagará las luces del Palacio Foral, el Museo de Bellas Artes, el Bibat. Museo de Arqueología y Fournier de Naipes, el Museo de Ciencias Naturales y el alumbrado de la Plaza de la Provincia

El Gobierno Vasco se suma un año más a la «Hora del Planeta»

El Gobierno Vasco se adhiere a la iniciativa internacional y apagará las luces de todos los edificios de la Red Ekoetxea de centros ambientales, gestionada por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco a través de la Sociedad Pública Ihobe. Dicha red comprende cuatro centros ambientales: Ekoetxea Urdaibai y Ekoetxea Meatzaldea, en Bizkaia; y Ekoetxea Txingudi y Ekoetxea Azpeitia, en Gipuzkoa.

🌎🕣💡 Planetaren Ordua - La Hora del Planeta [2021]

SIN COMENTARIOS

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil