El Gobierno Vasco gastará 300 millones en comprar acciones de grandes empresas vascas

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco creará una sociedad anónima para comprar acciones en grandes empresas vascas para «garantizar que mantengan su arraigo» en Euskadi. El nombre de la sociedad pública será «Finkatze Kapitala Finkatuz S.A.» y contará con un capital social fundacional de 160 millones de euros que se irá ampliando hasta los 300 millones los próximos cuatro años. La intención es que la participación tenga «vocación de permanencia». Por tanto, no se establece un periodo de duración máximo ni mínimo de la inversión. En 2019, el Gobierno Vasco compró el 7,31% de «KAIKU Corporación Alimentaria S.L.» para «garantizar la recogida de la leche de Km-0».

Las empresas en las que el Gobierno Vasco entrará tendrán que cumplir las siguientes condiciones:

  • Volumen de facturación superior a 100 millones de euros y cuyo nivel de empleo sea, al menos, de 50 empleados.
  • Sociedades de capital y cooperativas con domicilio social en Euskadi. También en sociedades anónimas cotizadas. No se deberá participar, simultáneamente en el tiempo, en empresas que formen parte de un grupo.
  • El concepto de arraigo estará vinculado con el del domicilio fiscal de la empresa o el de un establecimiento permanente de la misma. La vocación de la participación es de permanencia, por lo que no hay un límite temporal.
  • Las empresas en crisis quedan excluidas.

Entre los sectores estratégicos preferentes, sin que suponga una enumeración cerrada, se establecen prioritariamente los siguientes:

  • Aeronáutica
  • Alimentación
  • Automoción
  • Biociencias
  • Contenidos Digitales
  • Ecoindustrias
  • Energía
  • Maquinaria
  • Productos e instalaciones siderúrgicas
  • Tecnologías electrónicas y de la información
  • Transportes, movilidad y logística

La nueva sociedad no contará inicialmente con ningún recurso humano ni material, ya que la totalidad de las labores de gestión y administración serán realizadas por el IVF. La totalidad de los gastos de la nueva sociedad se financiarán con ingresos provenientes de su propia actividad (dividendos), no requiriendo por tanto de aportación adicional de los presupuestos de la CAE.

De esta forma, el Instituto Vasco de Finanzas (IVF) podrá poner a disposición de la nueva sociedad pública acciones y participaciones en el capital de sociedades mercantiles, derechos de suscripción preferente, obligaciones, créditos y cualquier otro derecho similar de su titularidad, siempre que atiendan a los criterios de inversión y principios de actuación previstos en sus estatutos. Los derechos de socio correspondientes al IVF serán ejercitados por su Consejo de Administración, que constituirá la Junta General de accionistas.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

“La rentabilidad del Cercanías no solo es económica”

La consejera de Movilidad Sostenible repasa en esta entrevista los desafíos del transporte en Euskadi. Habla del nuevo cercanías en Álava, el futuro de la alta velocidad, las obras del tranvía en Vitoria y las tarifas del transporte público.

PNV y PSE tumban la propuesta de EH Bildu para medir la contaminación del aire en Gojain

La iniciativa, que contaba con el respaldo del Ayuntamiento de Legutio y la propia empresa OTUA, fue rechazada por los socios del Gobierno vasco

Una caída en Telefónica deja sin servicio el 112 y la Policía Local de Vitoria

El 112 del Gobierno Vasco registra fallos en las llamadas. Piden a la ciudadanía utilizar el número 900 112 088 en caso de emergencia.

El Gobierno Vasco ya tiene los trenes del servicio de Cercanías de Álava

Susana García Chueca ha detallado en el Parlamento Vasco los avances técnicos y económicos del nuevo servicio ferroviario en la Llanada.

Últimas noticias

Cada vecino de Vitoria carga con 428 euros de deuda municipal

La deuda del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz alcanza en 2024 los 428 euros por habitante, con un total de 110 millones de euros.

Más noticias