Euskadi condena el asesinato de la gobernadora indígena Sandra Liliana Peña Chocué

La política había expresado su rechazo a los cultivos ilícitos.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Sandra Liliana Peña Chocué era gobernadora del Resguardo Indígena La Laguna Siberia, en el municipio de Caldono del Departamento del Cauca, Colombia. Según fuentes locales, su asesinato se produjo el 20 de abril de 2021, mientras se desplazaba en una motocicleta. Además, también resultó herido por disparos el guardia indígena Avelino Ull, que acompañaba a la gobernadora. En un inicio se informó que fue obligada por cuatro hombres armados a salir de su hogar. Los sicarios le dispararon sin mediar palabra y huyeron.

Según han informado desde el Consejo Regional Indígena del Cauca, «La gobernadora había manifestado días antes, en su posición como autoridad, el rechazo a los cultivos de uso ilícito que se estaba incrementando en su territorio».

Ante la gravedad de los hechos acontecidos, la Mesa Vasca para la Colaboración con Colombia condena el asesinato de la gobernadora Sandra Liliana Peña Chocué, así como las agresiones a la población indígena del Cauca e insta a las instituciones del Estado colombiano a investigar estos hechos, brindando garantías para la protección de la vida, el ejercicio de liderazgo político y la defensa de los derechos humanos en el departamento del Cauca.

Así, se solidariza con el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), al que pertenecía Sandra Liliana, y muestra su apoyo ante este hecho que atenta contra la integridad física y emocional de todas las personas que lo integran. También se rechaza la situación permanente de persecución y hostigamiento que enfrentan las organizaciones indígenas, afrocolombianas, campesinas y demás organizaciones sociales en el departamento del Cauca y muestra la necesidad de avanzar hacia una paz real, estable y duradera en Colombia.

Atrapan a presunto asesinato

Según recoge el canal de noticias colombiano Caracol, el presunto asesinato se encuentra bajo la custodia de la Guaria Indígena tras haber admitido ser uno de los responsables del ataque.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

ENTREVISTA | Noha, ciudadana de Gaza refugiada en Vitoria: “Todos los días estoy esperando algún mensaje para saber que están vivos”

La joven palestina narra desde Vitoria-Gasteiz el impacto de la guerra en su familia y la destrucción de su hogar en Gaza, mientras participa en actos de apoyo al pueblo palestino y espera noticias de sus seres queridos.

Vitoria se moviliza en apoyo a la flotilla humanitaria interceptada rumbo a Gaza

Más de 3.500 personas se manifiestan en Vitoria-Gasteiz por la detención de la flotilla humanitaria con cuatro activistas vascos. La protesta transcurre con normalidad.

Incertidumbre sobre las personas vascas en la flotilla interceptada por Israel rumbo a Gaza

Palestinarekin Elkartasuna convoca una manifestación hoy a las 19:00 desde la plaza Bilbao de Vitoria-Gasteiz

Vitoria reclama el boicot a Israel

El corte de comunicaciones ha aislado a la población, dificultando el contacto con familiares, el acceso a ayuda humanitaria y la coordinación de emergencias.

Cadena humana en el Parlamento Vasco contra la ofensiva en Gaza: “la sociedad civil tendremos que seguir presionando”

A la acción han acudido representantes de Elkarrekin Podemos y sindicalistas como Igor Guevara (Mercedes Vitoria). La Ertzaintza ha vigilado el perímetro, sin incidentes registrados.

Nuevas condiciones para el teletrabajo en el Gobierno Vasco

El nuevo modelo amplía el teletrabajo a más personal público y permitirá presentar solicitudes desde el 3 de octubre por vía telemática.