La Policía Municipal de Llodio comienza la formación para afrontar los delitos de odio contra el colectivo LGTBI

Lo imparte Gaylespol proporcionando habilidades, destrezas, herramientas e información.

Noticias relacionadas

La policía está en la primera línea del sistema de justicia y el primer punto de contacto para muchas víctimas de delitos de odio. Sin las habilidades esenciales para identificar e investigar los delitos de odio contra las personas LGBTI, la policía no puede garantizar la justicia y la protección de las víctimas, ganar la confianza de las comunidades o de contribuir a la aplicación justa y transparente de las leyes de crímenes de odio nacional.

De este modo, en el Consejo de Europa se ha trabajado durante mucho tiempo para dar a conocer la violencia selectiva incluyendo ataques racistas, religiosos, de género, homófobo y el crimen transfóbico y para reconocer el daño específico y el impacto de la discriminación y delitos contra las personas LGBTI, así como la importancia de apoyar a las víctimas, cooperación con la sociedad civil y la formación policial y otros profesionales de la justicia criminal.

La jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos es inequívoca acerca de la importancia de ‘desenmascarar’ el odio homofóbico, y su persecución, y advierte de las consecuencias de no hacerlo: «prejuicios motivados inevitablemente serían tratados en pie de igualdad con los casos ordinarios sin tales matices, y la indiferencia resultante sería equivalente a la aquiescencia oficial o incluso connivencia con los crímenes de odio».

La finalidad de esta formación es proporcionar recursos, habilidades, destrezas, herramientas e información, para la realización de las formaciones de los crímenes de odio contra las personas LGBTI. Se basa en normas del Consejo de Europa, sobre todo en el Convenio Europeo de Derechos Humanos y la jurisprudencia pertinente del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, así como otras normas internacionales de derechos humanos y los materiales de formación ya existentes para las fuerzas del orden. Asimismo, se basa en un enfoque de Derechos Humanos. Sobre todo, la víctima y la comunidad se centraron en reconocimiento de que su confianza en la aplicación de la ley y la cooperación es clave para el éxito de las investigaciones de estos crímenes.

Los sistemas de control de la policía deben permitir que todos los aspectos de los delitos y discursos de odio contra las personas LGBTI sean detectados, y las buenas prácticas de investigación deben ser apoyadas por los protocolos y directrices oficiales.

La formación la imparte la asociación Gaylespol que, desde 2006, trabaja en todo el Estado español dando visibilidad a la realidad LGTBI dentro de los propios cuerpos policiales y promoviendo la formación interna y continuada en temas de delitos de odio y no discriminación. Para llegar a toda la plantilla policial, incluyendo responsables del Área de Desarrollo Social, se han organizado dos sesiones formativas, dirigidas a grupos reducidos, que se desarrollarán a lo largo de dos semanas en el Casino.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Ikusgune detecta 11 casos de LGTBIfobia en escuelas de Vitoria

El Observatorio LGTBI+ Ikusgune registra 11 incidencias en centros escolares desde 2021, con una mayoría de discursos de odio y casos graves que impactan en la comunidad educativa.

Dos décadas del primer ‘sí quiero’ homosexual en Vitoria-Gasteiz

Tito y Guillermo se casaron el 3 de septiembre de 2005 en la primera boda homosexual de Euskadi. Hoy se cumplen 20 años de ese histórico enlace en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

Fiestas de Areta y Ugarte (Llodio): programación completa de julio y agosto

Areta celebrará sus fiestas del 24 al 27 de julio y Ugarte del 31 de julio al 4 de agosto

Manifestación de Orgullo en Vitoria: hora y lugar

La Coordinadora del E28 ha convocado una manifestación por el Día del Orgullo en Vitoria-Gasteiz este sábado, 28 de junio, bajo el lema “Desio, gorputz eta lurralde askeak!”. La marcha partirá a las 19:00 desde la Virgen Blanca y terminará con una fiesta en el Gaztetxe.

Lumagorri exige revisar el Plan de Igualdad para incluir la Q+

La asociación considera que el plan debe adaptarse a la realidad social.

Últimas noticias

Vuelve el Mercado Medieval a Vitoria

El Mercado Medieval regresa al Casco Antiguo de Vitoria-Gasteiz del 25 al 28 de septiembre de 2025 con artesanía, oficios antiguos y espectáculos para todos los públicos.

Más noticias