Osakidetza cancela las cirugías no urgentes con el 53% de camas ocupadas

Durante al menos dos semanas, solo se realizarán intervenciones urgentes, oncológicas o no demorables.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El aumento de casos Covid registrado durante las últimas semanas ha tenido reflejo en la actividad asistencial, que se ha visto muy tensionada. Como consecuencia, Osakidetza ha determinado retrasar las cirugías no urgentes para poder garantizar las urgentes, las que no se pueden demorar o que formen parte de un proceso oncológico. La decisión es aplicable desde esta misma semana a toda la red de hospitales de Osakidetza, y se prolongará durante, al menos, dos semanas.

En este momento, Osakidetza se encuentra en un escenario 3 de un total de 5 del Plan de Contingencia de las UCI. La red de hospitales de Osakidetza cuenta con 363 camas de críticos abiertas, de las que un 53% están ocupadas por pacientes ingresados por complicaciones derivadas del Covid: un total de 192 camas. El porcentaje de ocupación en la UCI, teniendo en cuenta pacientes Covid y no Covid, es actualmente del 83%. Es decir, del total de 363 camas abiertas, 302 están ocupadas.

El Plan de Contingencia de Osakidetza recoge los siguientes escenarios:

  • Escenario 1: hasta 219 camas abiertas
  • Escenario 2: hasta 282 camas abiertas
  • Escenario 3: hasta 427 camas abiertas
  • Escenario 4: hasta 558 camas abiertas
  • Escenario 5: hasta 692 camas abiertas

En esta última onda pandémica, que comenzó a subir a principios de marzo, la edad media de los pacientes Covid que están ingresados en la UCI se ha situado en 61 años. Se ha apreciado un incremento de pacientes jóvenes; mientras que ha habido una reducción en el número de pacientes mayores de 80 años, por efecto de la vacuna. La estancia media en la unidad de críticos ha sido de 18 días y la mortalidad del 15%.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Salud mental en el centro del debate: entre denuncias de desmantelamiento y promesas de innovación

El 31 de octubre se vivió una jornada de contrastes en la política sanitaria vasca: mientras el Gobierno presentaba su ambiciosa estrategia de innovación con la salud mental como prioridad, ELA denunciaba el "desmantelamiento" de las redes asistenciales y Osakidetza rechazaba categóricamente las acusaciones

Osakidetza abrirá en Álava un nuevo servicio de atención primaria para personas trans

Los SAPt estarán integrados principalmente por profesionales de psicología con formación específica.

Osakidetza reabre urgencias en el Hospital de Santiago sin garantizar suficientes médicos

"Vamos a seguir manifestándonos porque la sanidad pública sigue teniendo muchos problemas"

Santiago atenderá a cualquier paciente en Urgencias desde el 31 de marzo

A medianoche del 31 de marzo, reabrirá al público el servicio de Urgencias del...

Vuelven las Urgencias generales al Hospital Santiago

La recuperación de las Urgencias de Santiago se suma a la reapertura del Punto de Atención Continuada (PAC) de San Martín