Así es el nuevo centro logístico de Eroski en Vitoria

PUBLICADO EL

PUBLICIDADspot_img

EROSKI ha abierto a las instituciones esta mañana las puertas de su nueva plataforma de distribución de productos frescos de Júndiz en la capital alavesa. Ubicada sobre una parcela de más de 27.400 metros cuadrados en el polígono industrial de Júndiz, cuenta con 17.600 metros cuadrados completamente refrigerados y dispone de treinta atraques para vehículos pesados que permiten la gestión diaria de más de 400 toneladas de productos frescos. En las nuevas instalaciones, en las que EROSKI ha invertido 20 millones de euros, trabajan alrededor de 150 personas.

El presidente de EROSKI, Agustín Markaide, ha calificado la nueva plataforma de distribución de Júndiz como «moderna, eficiente y sostenible» y ha destacado que con esta nueva infraestructura «EROSKI completa una importante y eficiente red de plataformas, totalmente renovada, en todo el Norte del mercado español (desde Galicia hasta Baleares) y que sirven para unir la producción con la venta involucrando sofisticados procesos logísticos y sistemas de información y gestión en los que las tecnologías de datos ocupan un importante lugar».

La relevancia de las infraestructuras logísticas ha quedado de manifiesto este 2020 con una pandemia y temporales como Filomena que han tensionado la cadena de valor. Además, «suponen una palanca de competitividad para el pequeño productor porque les facilita el acceso a mercados que, de otro modo, no estarían a su alcance». EROSKI trabaja con más de 2.400 pequeños productores agroalimentarios como parte de su política de apoyo al producto local y cuyas compras en el último ejercicio se han elevado un 13% hasta los 995 millones de euros.

Durante su intervención el presidente de EROSKI ha subrayado la importancia que tienen estas infraestructuras logísticas para la estrategia de la organización en torno al producto fresco y local, porque «nuestra misión como cooperativa de consumidores y trabajadores y nuestra voluntad estratégica, es la de mejorar la alimentación de los consumidores y conseguir que ese consumo sea más sostenible. En este camino, enseguida nos encontramos con los productos frescos, que son los principales componentes de la base de la pirámide alimentaria y especialmente los de origen local, cercano al lugar de consumo. Los que más sentido aportan a la sostenibilidad medioambiental, económica y social».

El producto local y fresco es un elemento central en la transición alimentaria hacia la que la sociedad se dirige, «EROSKI debe, y quiere, ser un agente activo en la búsqueda de soluciones para realizar la transición alimentaria mencionada, una transición que plantea hoy más preguntas que respuestas y quiere contribuir a ello, por ejemplo, a través de esta plataforma que permite mejorar la sostenibilidad medioambiental y económica de la cadena de valor, integrando y traccionando del sector primario». Durante el pasado ejercicio EROSKI ha incorporado alrededor de 2.000 referencias de producto local, más de un 50% de las cuales son producto fresco.

«Termina un ciclo y empezamos otro»

Agustín Markaide ha recordado que el grupo ha sido capaz de responder «de forma muy eficiente a las necesidades de nuestros clientes, gracias al trabajo de los socios y trabajadores y al de nuestros proveedores» y, también «de forma solidaria a productores que no eran nuestros proveedores ofreciéndoles nuestras tiendas. Del mismo modo que a ciudadanos y colectivos vulnerables que han sido afectados de muy diversos modos, a los que hemos podido aportar alimentos, mascarillas, recursos económicos, servicio seguro, canales y horarios protegidos.… Estamos orgullosos de haberlo hecho, pero sabiendo que las necesidades que hemos encontrado siempre han sido mayores que nuestra capacidad de hacerles frente». El pasado 2020 EROSKI destinó 12 millones de euros a proyectos de acción social, destacando la donación de 1 millón de mascarillas y 6.5 millones de comidas a colectivos vulnerables.

También ha querido recordar que el grupo ha terminado 2020 con un crecimiento cercano al 9% de sus ventas en alimentación y ha elevado su cuota de mercado en la zona norte, desde Galicia hasta Baleares, por encima del 13%. En este sentido, Markaide ha querido valorar la actual situación del grupo tras la incorporación EP Corporate Group como socio paritario en los negocios de Catalunya y Baleares destacando el nuevo escenario. «Hemos dado un paso clave gracias al cual nuestros negocios en esos perímetros se verán reforzados con una mayor potencia de acción y por la reducción de nuestra deuda a un nivel de normalidad. Este es un último paso de un largo recorrido. Con esto, terminamos un ciclo. Y empezamos otro. Un nuevo ciclo donde tendremos mayores y mejores capacidades para transformar en realidad nuestro compromiso como empresa cooperativa». EROSKI ha reducido su deuda en cerca de 2.000 millones de euros en la última década.

La red logística de EROSKI

La nueva plataforma de distribución de productos frescos de Júndiz forma parte de un proyecto global de EROSKI para modernizar sus plataformas de frescos «que contempla una importante mejora de la eficiencia en la cadena de valor a través de una red de plataformas y transporte ajustada y competitiva con soluciones avanzadas para impulsar nuestra competitividad». Con el objetivo de mejorar las condiciones de trabajo y la eficiencia de las plataformas, EROSKI ha automatizado las instalaciones de Elorrio, Sigüeiro (A Coruña) y Abrera (Barcelona), así como los procesos de preparación de los pedidos de fruta y verdura en las plataformas de Madrid, Zaragoza y Mallorca.

Para dar cobertura y servicio a los más de 1.300 establecimientos del negocio alimentario del grupo, EROSKI dispone de una red logística compuesta por 23 plataformas propias. Más de 360.000 metros cuadrados de superficie de almacén, desde los que distribuye hasta un millón de cajas diariamente.

Instalaciones ecoeficientes y sostenibles

A la modernización de la logística para productos perecederos, se suman instalaciones más respetuosas con el medio ambiente, la actualización de la tecnología con cámaras frigoríficas más eficientes y el incremento del confort y seguridad laboral del equipo humano que trabaja en la plataforma. Las nuevas instalaciones de Júndiz han sido diseñadas atendiendo a las normas y requisitos de la prestigiosa certificación medioambiental internacional LEED GOLD, cuyo cumplimiento avala que el edificio está construido bajo estrictos estándares de ecoeficiencia y de sostenibilidad.

1 COMENTARIO

  1. Como chófer ahora en verano recomendaría poner frigo a 25 grados a todas las mercancías distribuidas en los camiones de seco por las altas temperaturas que hay en España de junio a septiembre

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

Extravagantia, un nuevo comercio de regalos inspirado en gabinetes de curiosidades en Vitoria

Almudena, la propietaria, elige la calle Gorbea para abrir una tienda que combina productos únicos, arte retro y vintage, y curiosidades de todo el mundo.
PUBLICIDADspot_img

Queda inaugurada la temporada de belenes en Vitoria

La Asociación Belenista de Álava ha presentado el tradicional nacimiento con nuevas figuras y mejoras en la iluminación.

Agenda Vitoria especial puente de diciembre

Desde la feria Ardoaraba hasta el Belén Monumental de La Florida, Vitoria se engalana con actividades para todos los públicos.

La Celestina renace en el Teatro Principal

La obra clásica de Fernando Rojas se presenta en una versión dinámica y accesible, buscando conectar con el público joven y reflejar la esencia del carpe diem.

Los trabajadores de TUVISA mantienen los paros y huelgas tras la primera reunión con Gurtubai

Gurtubai se ha comprometido a estudiar las reclamaciones de los trabajadores prometiendo otra reunión, pero sin especificar fecha.

EiTB volverá a retransmitir las 12 campanadas desde Vitoria con reparto de uvas y «sorpresas»

Euskal Telebista prepara una celebración especial para despedir el año, incluyendo reparto de uvas y un espectáculo sorpresa.

NOTICIAS RELACIONADAS

Tres de cada cuatro productos de «La cesta que enamora» de Eroski se han encarecido

Durante la presentación de esta campaña comercial, Eroski anunció que mejoraría la posición de precio en más de 1.000 productos.

Eroski ha subido el precio al 18% de los productos sin IVA pese a que la ley lo prohíbe

FACUA ha revisado la evolución de 1.020 precios de alimentos en las ocho cadenas de distribución, y ha detectado que en 178 casos, es decir, el 17,4%, el precio ha aumentado.

Condenan a Eroski a pagar 30.000 euros a Cifuentes por el video de «las cremas»

Eroski ha anunciado que recurrirá la decisión ante la Audiencia Nacional, y alega que cumplió con las normas legales en vigor en ese momento y que las imágenes fueron filtradas por un empleado.