«Mantente a salvo, sé inteligente, sé solidario»
Esta mañana al igual que casi todas las mañanas, según me levanto siempre hago 2 cosas leer la prensa digital y ver el buzón del ciudadano del ayuntamiento.
Hoy me he encontrado con este comentario que copio literalmente:
“Lo lo lo lo lo lo lo lo, lo lo lo lo lo lo lo ¡NO PODEIS MULTAR! ¡NO PODEIS MULTAR! ¡NOOOOOO PODEIS MULTAAAAR! XDDD.
Esta noche a las 00:01 me daré unos cuantos paseos por las calles Aguirrelanda y Portal de Foronda con todo el orgullo del mundo. Se os acabó el chollo de los multita nocturnos señores agentes.
Ahora los ciudadanos tendremos que estar al loro porque nuestros «queridos» agentes estarán rabiando porque ya les han quitado el poder que les daba el estado de abuso, perdón quise decir de alarma, y como andarán con el mono de poner multas van a estar a la que salta para denunciar por la más mínima chorrada, así que ya podéis ir a la mitad de la velocidad máxima permitida, parar 50 metros antes de un semáforo en rojo o stop, regular bien la luz del cenicero del coche y limpiar hasta la última mota de polvo de los faros o de las lunas porque lo mismo hasta usan esa excusa para denunciar. Así que cuidadín que los señores policías van a estar on fire».
J.F.R. ayer 23:35
Esto me hace reflexionar si realmente la gente sabe lo que hemos y estamos padeciendo muchos ciudadanos y ciudadanas no solo de Gasteiz, si no del “mundo mundial”, voy a dar unos datos oficiales del Ministerio de Sanidad actualizados:
España 3.567.408 contagiados, de los cuales han fallecido 78.792 personas.
En el mundo han sido 154.815.600 millones de personas infectadas, y 3.280.000 los fallecidos.
Y más cercano en Euskadi, las cifras son las siguientes, 190.197 contagios y 4.274 fallecidos y fallecidas, con nombre y apellidos, fallecidos que parece ser que ninguno ha sido cercano al irresponsable que ha escrito lo anterior.
Y todo esto sin contar el sufrimiento de muchísimas personas, que han pasado días y días en las UCIS, entubados, boca abajo y a los/as han quedado unas secuelas terribles, que tardaran años en curar.
Tampoco los “cabezas huecas” piensan en todo el personal sanitario que ha pasado y si sigue pasando días terribles y lo sé de muy buena tinta, personal que trabaja en esas UCIS tanto en Santiago o Txagorritxu, y que se quedan sin días de descanso para dar todo lo que pueden y más, a estos “personajillos” los tenía una día entero, colaborando para apoyar a las familias que han perdido alguno de sus allegados.
Actualmente en las UCIS de todo Euskadi hay 170 personas.
En el llamamiento que el lehendakari Urkullu hacía este sábado, horas antes de que decayera el estado de alarma, apelando a la «responsabilidad individual y al compromiso colectivo de la ciudadanía «en pro del bien común: la salud y la vida», ya veo yo esa responsabilidad para algunos y algunas después del leer el comentario que con vergüenza ajena me ha hecho escribir este artículo.
Ya se ha publicado en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) el decreto con las nuevas restricciones, que son las siguientes:
Restricciones que estarán en vigor
- Hostelería: Cierre a las 22:00. Aforo en interiores del 50%. Prohibido consumo en barra o de pie. En cada mesa, máximo 4 personas. Mascarilla obligatoria salvo en el momento de la ingesta
- Horarios: A las 22:00, cierre de establecimientos y cese de actividades culturales, sociales y comerciales.
- Ocio nocturno: Se mantiene el cierre de los establecimientos y locales de ocio nocturno.
- Locales de juego: Cierre a las 22:00h. Aforo del 50%.
- Lugares de culto: Aforo del 35%. En velatorios y entierros: al aire libre, máximo 30 personas; en espacios cerrados, 6.
- Actividad músico-vocal: Necesitarán protocolo que cumpla las Directrices de la Dirección de Salud Pública.
- Instalaciones deportivas: Aforo del 50%. Vestuarios, 35%. Sin público en eventos deportivos.
- Práctica deportiva: Al aire libre o en interior, máximo de 6. Deporte escolar en entrenamiento y sin vestuarios. Obligatorio uso de mascarilla, salvo en competición y en momentos excepcionales de actividad física intensa en exteriores.
Pero no es solo el caso del comentario en el buzón, viendo el sábado a la noche el Teleberri, había personas jóvenes que lo que decían es que ese mismo sábado respetarían el toque de queda y a las 22 horas estarían en casa, ya, pero solo hasta que fueran las 00:00 horas y decayese el estado de alarma y que saldrían, pero somos “imbéciles” o que, que el Covid, continua entre nosotros, que hay que recordar que el ocio nocturno sigue cerrado, y a esta gente les recuerdo que el “botellón” ha estado y está prohibido.
Ahora queda, «un último esfuerzo, las próximas semanas son claves», y hay que recordar que el LABI realizará la revisión a finales de este mes del decreto.
Por eso me dirijo a la inmensa mayoría de los ciudadanos y ciudadanas de Gasteiz, después del gran esfuerzo hecho a lo largo de estos casi 14 meses de pandemia, que sigamos cumpliendo todas las medidas que no solo nos protegen, si no, que protegen a los de nuestro alrededor, mascarilla, limpieza de manos, ventilación, distancia interpersonal.
Por cierto ayer también en la ETB, le preguntaban a una persona que tenía pensado hacer el domingo después de quitar los cierres perimetrales y su contestación fue, «ir a Haro, no porque tenga que hacer nada, solo por cambiar de aires», y digo yo tan mal no te le habrá sentado el aire de nuestra ciudad, porque si habla es que continua entre nosotros.
Bravo