Iberdrola adecuará los tendidos eléctricos para evitar la colisión y la electrocución de las aves

Gran parte de las aves que sufren las consecuencias de los postes de alta tensión sin proteger son especies endémicas cuya pérdida supone un gran daño para la biodiversidad.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Diputación Foral de Álava e Iberdrola han formado un convenio de colaboración para actuaciones de protección de la biodiversidad y el patrimonio natural de Álava, que incluye como primera actuación la adecuación de los tendidos eléctricos para evitar la colisión y la electrocución de las aves en las líneas de alta tensión.

El Gobierno alavés inició el pasado año una campaña de colaboración con las empresas eléctricas para la modificación sus tendidos con el fin de evitar la electrocución de aves, una de las principales causas, junto a las colisiones, de mortalidad no natural más frecuente en Álava.

Los principales riesgos de los postes de alta tensión se generan a causa de que muchas aves utilizan las líneas eléctricas, gracias a su altura, como posadero para descansar o como oteadero. Gran parte de las aves que sufren las consecuencias de los postes de alta tensión sin proteger son especies endémicas cuya pérdida supone un gran daño para la biodiversidad.

Mediante este convenio ambas partes colaborarán en la adecuación de apoyos, transformadores y otras instalaciones para evitar la electrocución de las aves, y el señalamiento de hilos de tierra para evitar su colisión, tanto en las zonas de protección del Territorio de Álava como en las ubicadas en áreas en las que de manera fundada se haya constatado la existencia de riesgo para la avifauna.

La empresa del Grupo Iberdrola i-DE integra en su estrategia empresarial la conservación de la biodiversidad y tiene asumido el compromiso de la realización de acciones específicas preventivas y compensatorias para la prevención o restauración de las zonas en las que opera.

El convenio incluye, además, el compromiso de ambas parte en la ejecución de otras medidas de protección y gestión de especies amenazadas, hábitats y espacios naturales en los que puedan estar implicadas ambas entidades; tales como la identificación y contabilización de las aves afectadas por electrocución o colisión en líneas eléctricas, proyectos de investigación para la inhibición de la posada mediante la impronta en aves de la animadversión a los apoyos en los tendidos eléctricos, o la colaboración en estudios o proyectos de investigación de especies amenazadas o hábitats de interés.

El convenio tendrá una vigencia de cuatro años a partir de la firma, prorrogables por un período de hasta cuatro años adicionales. Una comisión paritaria realizará el seguimiento del convenio, comprometiéndose ambas partes a la publicación de una memoria anual que incluya las acciones y estudios llevados a cabo durante el año y los resultados obtenidos.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner El Circo del Miedo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Una periodista congoleña obligada a exiliarse recibe el respaldo del nuevo mecanismo de protección de Álava

La Diputación concede 8.000 euros a una defensora de los derechos humanos perseguida en Kivu del Sur

Un acuerdo a última hora evita la huelga en el Instituto Foral de la Juventud

El sindicato LAB y la plantilla del IFJ alcanzan un acuerdo que evita la huelga prevista para el 1 de julio. Udalekuak y Gazte Bidaiak se desarrollarán sin cambios y se garantiza mayor estabilidad para los programas juveniles.

¿A quién afecta la huelga de las colonias de verano en Álava?

La plantilla del IFJ secunda una huelga este martes para denunciar recortes, falta de plantilla y bloqueo en la negociación del convenio. La jornada coincide con el inicio de las colonias de verano.

60 contribuyentes deben 168 millones a la Hacienda alavesa

La Hacienda Foral de Álava publica el listado de 60 grandes deudores que, al cierre de 2024, acumulaban más de 168 millones en impagos. El listado incluye 53 empresas y 7 particulares.

Cuarta jornada de huelga en las residencias forales de Álava

Las trabajadoras denuncian retrocesos en las condiciones laborales y bloqueos en la negociación del convenio.

Sin monitores el primer día: huelga en las colonias de verano de Álava

La plantilla denuncia la falta de inversión, los recortes en colonias públicas y programas juveniles y un convenio colectivo prorrogado desde 2019