‘Memoria Gara’ tacha de «excluyente» el Centro Memorial

"No queremos ni podemos olvidar todas las vulneraciones de Derechos Humanos ocurridas en nuestra historia reciente"

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Bajo el lema «Memoria osoa bizikidetzaren alde, no a la discriminación entre vulneraciones de derechos humanos», representantes de la red Memoria Osoa, han reclamado la necesidad de trabajar la memoria y las vulneraciones de derechos humanos ocurridas durante los años de conflicto desde un punto de vista integral y no discriminatorio. La concentración ha tenido lugar durante la inauguración del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo.

Memoria Osoa se presentó el 10 de diciembre de 2020 con el objetivo de manifestar la necesidad de trabajar la memoria y las vulneraciones de derechos humanos ocurridas durante los años de conflicto desde un punto de vista integral y no discriminatorio.

Los colectivos memorialistas que integran esta red denuncian que el «Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo» instalado en Vitoria-Gasteiz «supone un ataque a la convivencia», porque su visión «excluyente deja fuera a miles de víctimas de la violencia ejercida por los aparatos del Estado».

«Entre otros aspectos, el espacio temporal que dicho centro toma como referencia para organizar los contenidos a los que da cabida comienza en 1960, una fecha absolutamente aleatoria en mitad de la dictadura franquista que no se corresponde con la realidad del mapa del sufrimiento provocado antes y después por el Terrorismo de Estado en sus múltiples expresiones: fusilamientos, ejecuciones extrajudiciales, tortura…»

«Son muchas las heridas abiertas producidas por múltiples expresiones de violencia que han tenido lugar durante largas décadas de conflicto. No queremos ni podemos olvidar todas las vulneraciones de Derechos Humanos ocurridas en nuestra historia reciente. Y hoy, nos encontramos ante un centro que aborda nuestra memoria colectiva de forma fragmentada, basándose en la exclusión de una gran parte de esa realidad de violencia» declaran.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

La Fiscalía de Álava prepara un expediente sobre los sucesos del 3 de marzo con más de 2.000 folios

La fiscal jefe de Álava anuncia la apertura de diligencias informativas sobre los sucesos del 3 de marzo. El Gobierno destina 600.000 euros para crear un memorial en la iglesia de Zaramaga.

‘Martxoak 3’ confía en que la reforma de la Ley de Secretos permita acceder a los archivos del 3 de marzo

El portavoz de Martxoak 3 valora la reforma de la ley franquista de secretos oficiales y espera que permita conocer quién dio las órdenes el 3 de marzo de 1976 en Vitoria-Gasteiz

Las víctimas del 3 de marzo de 1976 y de los Sanfermines de 1978 exigen al Estado verdad, justicia y reconocimiento

Las asociaciones Martxoak 3 Elkartea y Sanfermines 78 Gogoan presentan una iniciativa para exigir al Gobierno español que reconozca su responsabilidad en los crímenes de represión cometidos tras la muerte de Franco.

El Memorial 3 de Marzo arranca con peticiones claras de las víctimas

La asociación Martxoak 3 pide que se priorice la dignidad del proyecto frente a la prisa por llegar al 50 aniversario del 3 de marzo en Vitoria.

La manifestación del 3 de marzo en fotos

Unas 5.000 personas han participado en la manifestación del 3 de marzo en Vitoria,...

«El 3 de marzo fue una masacre premeditada», miles de gasteiztarras salen a la calle en el 49º aniversario

"La clase trabajadora no se ha rendido, sigue luchando, como lo demuestra esta manifestación multitudinaria".