Bajo el lema «Memoria osoa bizikidetzaren alde, no a la discriminación entre vulneraciones de derechos humanos», representantes de la red Memoria Osoa, han reclamado la necesidad de trabajar la memoria y las vulneraciones de derechos humanos ocurridas durante los años de conflicto desde un punto de vista integral y no discriminatorio. La concentración ha tenido lugar durante la inauguración del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo.
Memoria Osoa se presentó el 10 de diciembre de 2020 con el objetivo de manifestar la necesidad de trabajar la memoria y las vulneraciones de derechos humanos ocurridas durante los años de conflicto desde un punto de vista integral y no discriminatorio.
Los colectivos memorialistas que integran esta red denuncian que el «Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo» instalado en Vitoria-Gasteiz «supone un ataque a la convivencia», porque su visión «excluyente deja fuera a miles de víctimas de la violencia ejercida por los aparatos del Estado».
«Entre otros aspectos, el espacio temporal que dicho centro toma como referencia para organizar los contenidos a los que da cabida comienza en 1960, una fecha absolutamente aleatoria en mitad de la dictadura franquista que no se corresponde con la realidad del mapa del sufrimiento provocado antes y después por el Terrorismo de Estado en sus múltiples expresiones: fusilamientos, ejecuciones extrajudiciales, tortura…»
«Son muchas las heridas abiertas producidas por múltiples expresiones de violencia que han tenido lugar durante largas décadas de conflicto. No queremos ni podemos olvidar todas las vulneraciones de Derechos Humanos ocurridas en nuestra historia reciente. Y hoy, nos encontramos ante un centro que aborda nuestra memoria colectiva de forma fragmentada, basándose en la exclusión de una gran parte de esa realidad de violencia» declaran.