reynogourmet
reynogourmet

Nueve zonas de Vitoria se interesan por el plan de construcción de terrazas y balcones en viviendas

El Colegio de Arquitectos subraya que está claramente a favor de la medida.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El PP de Vitoria-Gasteiz ha anunciado hoy que el ambicioso Plan de Ciudad para impulsar la construcción de terrazas y balcones en viviendas que propuso con el inicio de año continúa avanzando con la recepción de 38 aportaciones positivas del Colegio de Arquitectos y de comunidades de vecinos y particulares de 9 zonas de la ciudad, desde Zabalgana, Ariznavarra, Avenida de Gasteiz, Lakuabizkarra, Centro, Salburua, Olarizu, Santiago y Coronación.

El concejal del PP, Miguel Garnica, ha explicado que la iniciativa ha despertado «mucho interés en la ciudad» ya que modificaciones similares suelen recibir unas 2 o 3 aportaciones. Por unanimidad, todas «valoran la iniciativa de forma positiva», y consideran que es «un gran paso para mejorar la calidad de vida de los vitorianos».

De hecho, son muchos los que ya preguntan cómo poder solicitar licencia y cómo poder hacerlo efectivo. Muchos están reclamando una «fecha concreta» para su puesta en marcha. Y, de hecho, una comunidad de vecinos con 4 bloques ha llegado a presentar ya incluso un boceto de cómo podría quedar su edificio con terrazas.

En su aportación, el Colegio de Arquitectos subraya que está claramente a favor de la medida. Añaden que tiene que favorecer el beneficio colectivo y que se tienen que garantizar los derechos de terceros mediante exposición pública. Plantean, además,

bonificar la construcción de terrazas y que se incentive la apertura de las que en su día se cerraron. Piden también que las nuevas terrazas que se construyan con este Plan después no se permita su cerramiento. «Tener el aval del Colegio de Arquitectos es muy importante en esta iniciativa», ha subrayado Garnica.

El resto de sugerencias subrayan que la medida propuesta por el PP mejora la calidad de vida de los vitorianos e incrementa la actividad económica. Entre las propuestas recibidas en el Ayuntamiento, plantean coherencia para que en un edificio quienes opten por construir terrazas lo hagan con los mismos metros cuadrados de terraza dentro de una misma fachada. También sugieren que quienes cuenten con terrazas pequeñas se les permita ampliarlas hasta un 10%. Y que se garanticen objetivos de desarrollo sostenible.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Vitoria eleva a 8 millones anuales su gasto en climatización y eficiencia energética

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz aumentará a 8 millones anuales el gasto en climatización y eficiencia energética, incluyendo más mantenimiento, renovaciones y sistemas sostenibles.

Abre el primer semillero de empresas comerciales -con alquiler bonificado- en el Casco Viejo de Vitoria

Vitoria-Gasteiz pone en marcha un semillero de empresas comerciales en la calle Correría. Dos locales con ayudas del 50% en el alquiler durante tres años estarán disponibles mediante convocatoria pública.

Vitoria asumirá más de 600.000 euros por la expropiación de terrenos para la balsa de Lasarte

EH Bildu y Elkarrekin denuncian que la expropiación para la balsa de laminación de Lasarte ha supuesto un sobrecoste de más de 600.000 euros para el Ayuntamiento.

El número de personas sin hogar en Vitoria alcanza cifras récord

Vitoria-Gasteiz registra 233 personas en situación de calle. El Aterpe y el Cmas acumulan más de 170 personas en lista de espera. El Ayuntamiento reconoce la saturación.

El PP de Vitoria propone un plan de bajada generalizada de impuestos para 2026

Iñaki García Calvo y Blanca Lacunza han presentado su propuesta para las ordenanzas fiscales de 2026 con rebajas en impuestos y tasas, nuevas bonificaciones y una enmienda a la totalidad

La cumbre internacional llena los hoteles y restaurantes de Vitoria-Gasteiz

Maider Etxebarria destaca que la cumbre internacional genera ocupaciones hoteleras cercanas al 100% y satisfacción en el sector hostelero y de transportes.