Nestlé retira 46 marcas de helados que podrían haber sido fabricados en Araia

Las marcas retiradas son Nestlé, Milka, Toblerone, Nuii, Oreo, Princesa, La Lechera y Smarties.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Nestlé retira de los supermercados 46 variedades de helados después que el fabricante Froneri haya comunicado la presencia de óxido de etileno (ETO). La empresa suiza es la propietaria de esta factoría con una única sede es España, concretamente en Araia (Asparrena, Álava), pero no concreta si han sido fabricados allí.

Según ha informado Facua, las marcas retiradas son Nestlé, Milka, Toblerone, Nuii, Oreo, Princesa, La Lechera y Smarties. En principio, solo afectan a los vendidos en Carrefour, Dia y Covirán.

Los fabricantes han explicado en su web que «desde que recibimos la alerta sobre la contaminación accidental de dicho ingrediente suministrado por uno de nuestros proveedores, hemos tomado medidas proactivas y trabajamos en plena cooperación con las autoridades sanitarias y estamos retirando rápidamente todos los lotes afectados de los puntos de venta«. También inciden que «es muy poco probable que suponga un riesgo para la salud de los consumidores» y que «el posible riesgo para la salud se deriva principalmente de la manipulación directa de la sustancia o de un hipotético consumo continuado en grandes dosis».

FACUA ha reclamado a Nestlé y Froneri que actúen con transparencia y hagan pública la lista completa de productos afectados. De momento, Froneri se ha limitado a incluir en su página web un aviso donde insta a los consumidores a teclear los seis primeros dígitos del lote del helado que hayan adquirido para saber si puede estar contaminado. Algo que les imposibilita conocer si han consumido un producto con la sustancia que está dando origen a su retirada si ya tiraron el envase.

Pincha aquí para consultar la lista de lotes afectados.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

La entrada de SEPI y el consorcio vasco refuerza el futuro de Talgo

La empresa pública SEPI y un consorcio liderado por Sidenor suman fuerzas con 150 millones para garantizar la viabilidad financiera e industrial de Talgo.

Exposición ‘Las aves del paraíso’ en Ataria: arte gráfico sobre biodiversidad

Ataria acoge hasta el 24 de agosto una exposición gráfica del alumnado de Artes y Oficios que reinterpreta el mundo de las aves con técnicas de grabado tradicionales.

Sierra de Cantabria recupera su nombre como oficial junto a Toloño

La resolución del Instituto Geográfico Nacional reconoce la doble denominación para la alineación montañosa que atraviesa Rioja Alavesa

Muere una joven tras recibir una descarga eléctrica en la estación de tren de Albeniz

Una joven ha fallecido tras sufrir una presunta descarga eléctrica en la estación de tren de Albeniz, en Álava. La Ertzaintza investiga el suceso, en el que otra joven ha resultado herida.

Genios, simas y niebla, la mitología que aún respira en Álava

Álava guarda en sus montes y simas huellas de un mundo antiguo. Recorremos los rincones donde, según la tradición, aún habitan genios, luces extrañas y voces que no tienen cuerpo.

Una intensa granizada paraliza la Llanada Alavesa y colapsa Gasteiz

Una fuerte tormenta de granizo y lluvia ha afectado este miércoles a la Llanada Alavesa y Vitoria-Gasteiz, provocando inundaciones, tráfico interrumpido y calles cubiertas de blanco en varias localidades del territorio.