Nuevas medidas anti Covid en Euskadi; menos aforo y nuevos horarios

Limitar los aforos en hostelería, comercios, uso obligatorio en la mascarilla etc

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Este lunes entran en vigor al completo las nuevas medidas anti covid Euskadi. El Consejo Asesor del LABI aprobó el pasado jueves las nuevas normas, que básicamente, afectan a los horarios de la hostelería y de aforos. Desde este sábado, los bares y restaurantes ya han tenido que adelantar su horario de cierre a la una de la madrugada, y desde este lunes le toca al comercio y a la actividad cultural reducir su aforo al 35%. En el caso de los actos deportivos, no podrán estar más de 20% de personas del total de capacidad autorizada. 

Nuevas medidas contra el Covid en Euskadi

  • Limitar los aforos en hostelería, comercios y «actividades para todos los locales e instalaciones» al 35%
    • «Salvo para aquellas actividades ya contratadas»
  • Uso obligatorio de la mascarilla en entornos urbanos transitados.
    • El uso de la mascarilla en terrazas es obligatorio en todo momento, excepto cuando vamos a beber o comer.
    • En actividad deportiva quedará exceptuada la obligación de uso de la mascarilla en espacios naturales, entornos urbanos sin concurrencia de viandantes, piscinas, entrenamientos y competición de equipos en competición profesional o semi-profesional.
    • No será exigible en playas y piscinas mientras se permanezca quieto en un espacio en el que estemos solos o con convivientes (que no haya nadie a menos de 1,5 metros de distancia.)
  • Todas las actividades comerciales, sociales, culturales y restauración deberán cerrar o terminar como máximo a la 01:00h
  • Se reduce el número máximo de personas en eventos sociales, culturales o deportivos.
    • En recintos con capacidad hasta 1600 personas: máximo 400 y en exteriores 600
    • En recintos con capacidad entre 1600 y 5000 personas: máximo 600 en interior y 800 en exteriores
    • En recintos de más de 5000 personas: 20% de aforo máximo permitido.
  • Se insta a la ciudadanía, sobre la base de su autorresponsabilidad, a una autolimitación voluntaria para la aplicación de las siguientes medidas:
    • Limitación de la movilidad nocturna durante la franja horaria de una a seis de la noche.
    • Limitación de la agrupación a un máximo de seis personas, excluidos convivientes.
- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner Viva el Circo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

“La rentabilidad del Cercanías no solo es económica”, Susana García Chueca, consejera de Movilidad Sostenible

La consejera de Movilidad Sostenible repasa en esta entrevista los desafíos del transporte en Euskadi. Habla del nuevo cercanías en Álava, el futuro de la alta velocidad, las obras del tranvía en Vitoria y las tarifas del transporte público.

PNV y PSE tumban la propuesta de EH Bildu para medir la contaminación del aire en Gojain

La iniciativa, que contaba con el respaldo del Ayuntamiento de Legutio y la propia empresa OTUA, fue rechazada por los socios del Gobierno vasco

Una caída en Telefónica deja sin servicio el 112 y la Policía Local de Vitoria

El 112 del Gobierno Vasco registra fallos en las llamadas. Piden a la ciudadanía utilizar el número 900 112 088 en caso de emergencia.

El Movimiento de Pensionistas entrega 145.000 firmas por unas pensiones mínimas dignas en Euskadi

Este jueves, las calles de Vitoria-Gasteiz han sido escenario de una movilización cargada de...

El Gobierno Vasco ya tiene los trenes del servicio de Cercanías de Álava

Susana García Chueca ha detallado en el Parlamento Vasco los avances técnicos y económicos del nuevo servicio ferroviario en la Llanada.