BUSCA EN NUESTRO ARCHIVO

Las «giraldillas por los presos vascos» del campeonato del mundo de atletismo en Sevilla cumplen 22 años

Corría el 20 de agosto de 1999 en un acto retransmitido por la televisión a todo el mundo.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Varias falsas mascotas del mundial de atletismo se colaron en la ceremonia de inauguración con carteles en favor del acercamiento de los presos vascos.

Momento de la aparición de uno de ellos.

Uno de los actos en favor del acercamiento de los presos vascos más sonados de todos los tiempos ocurrió hoy hace 22 años. El 20 de agosto de 1999 se celebró el campeonato del mundo de atletismo en Sevilla, inaugurado en un acto retransmitido por la televisión a todo el mundo. Los medios estimaron una audiencia de 3.500 millones personas y llegaron a llamarlo “el último gran acontecimiento del milenio”. Todas las miradas estaban puestas en la capital andaluza.

Durante la ceremonia de inauguración, que presentó el periodista Carlos Herrera en una gigantesco escenario, dos personas disfrazadas de la mascota del evento, la Giraldilla, subieron al escenario con carteles que pedían la repatriación de los presos vascos (en inglés) “Repatriaton Basque Prisoners”.

Las mascotas estuvieron sobre el escenario varios minutos, aparecieron en la retransmisión de la televisión y hasta dieron la mano a Carlos Herrera en algún momento.

El juicio

Posteriormente ese mismo día varias personas fueron detenidas, llegando a juzgarse a diez personas en un juicio rápido que quedó visto para sentencia el 8 de junio del año siguiente.

Durante el juicio los acusados se defendieron alegando que se trataba de una protesta pacífica, “que no causó alarma ni interrumpió la ceremonia”. El secretario de organización de Eusko Alkartasuna, Rafael Larreina, declaró en favor de los acusados.

El fiscal pedía una multa de 720.000 pesetas para cada uno, y nueve meses de cárcel para uno de los acusados, por haber mordido presuntamente a un policía durante su detención. La defensa pidió la absolución los acusados: siete hombres y tres mujeres de entre 22 y 33 años.

La sentencia

«La acción desplegada por cada acusado, de forma concertada y combinada, carece de entidad suficiente para producir perturbación del orden grave o leve». Esas fueron las palabras de la juez, Encarnación Gómez, titular del juzgado de lo penal número 10 de Sevilla. Los diez acusados fueron absueltos de toda pena de desorden público.

[La acción de protesta] entremezclada de connotaciones políticas y sociales indudables [•••] [produjo] miedo, temor, rechazo e indignación entre el público [•••] pero no conforma una efectiva perturbación del orden ya que se realizó de forma pacífica. – extracto resumido de la sentencia.

Dos condenados

Sin embargo, Aitor M. G. fue condenado a un año de cárcel por atentado contra la autoridad, ya que según la juez, mordió a un agente durante su traslado a comisaría. Por la levedad de la herida el acusado no tuvo que indemnizar al policía. También sentenció con seis meses de cárcel a Aitor L. por resistencia a la autoridad en el momento de su detención. Ninguno de los jóvenes tuvo que ingresar en prisión ya que carecían de antecedentes penales.


Fuentes:

El País,  8 de junio de 2000

El País, 17 de junio de 2000

El Mundo, edición Sevilla, 29 de agosto de 1999

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Acusan al Ayuntamiento de ocultar la participación de Israel en el campeonato canino

Colectivos en solidaridad con Palestina denuncian la participación de una representante israelí en el campeonato mundial canino FCI/IGP celebrado en Gasteiz, y acusan al Ayuntamiento de ocultarlo.

Salburua denuncia el deterioro generalizado de las zonas infantiles del barrio

El Auzogune Salburua ha comenzado el curso con propuestas de la Asociación de Vecinos y de personas del barrio centradas en transporte, mantenimiento urbano, cultura, accesibilidad y memoria histórica.

Vitoria y Álava dejar de ser atractivas para los turistas

Álava registró un descenso del 7 % en entradas hoteleras y Vitoria-Gasteiz perdió un 9,1 % de pernoctaciones en agosto pese a las Fiestas de La Blanca.

La plantilla de jardinería acusa al Ayuntamiento de buscar su rendición en lugar de una solución negociada

El conflicto laboral se mantiene enquistado mientras la plantilla denuncia la pérdida de poder adquisitivo y la falta de implicación del Ayuntamiento

EH Bildu se abre a pactar las ordenanzas fiscales de 2026: “Tendemos la mano al diálogo”

La coalición abertzale defiende la progresividad en las ordenanzas fiscales y muestra su disposición a negociar con el gobierno municipal. Elkarrekin y PP critican la subida del 2,7%.

“Nos vigilan y actúan en grupo”. Los vendedores del mercado de Santa Bárbara denuncian robos a la hora de recoger

En dos semanas se han producido tres robos a puestos del mercado de Santa Bárbara. Los tenderos reclaman presencia policial al recoger. No hay constancia de que los clientes del mercado hayan sido víctimas de robos.