Este miércoles ha comenzado el curso escolar para 366.697 alumnos y alumnas en las etapas educativas no universitarias, es decir, desde Educación Infantil hasta Bachillerato y Formación Profesional. Esta cifra representa un descenso del 1,41% respecto al curso pasado. Es el tercer curso que se desarrollará bajo los efectos de la pandemia.
La caída en el número de alumnado se sigue produciendo, debido al descenso de la tasa de natalidad, en las etapas inferiores: en Educación Infantil y en Educación Primaria. En Infantil, la caída es del 5,08% en la etapa 0-2 años, y del 6,21% entre los 3-5 años, en relación al pasado curso. En Primaria, el alumnado desciende un 1,79% este año. Tanto en la ESO como en Bachillerato, las cifras globales no presentan variación significativa.
Red y modelos lingüísticos
Respecto a la red que las familias eligen para la escolarización de sus hijos e hijas, red pública o red concertada-privada, esta elección se mantiene similar a la de años anteriores, si bien la pública sigue siendo elegida por algo más de la mitad. El 51,2% de las familias se decanta por esta red, mientras que el 48,8% lo hace por la privada-concertada.
En relación a los modelos lingüísticos, también sigue la tendencia de los últimos años: el modelo D sigue siendo el más demandado entre el global del alumnado, y crece en la etapa de Infantil: en la franja de edad de 3-5 años, este modelo es el más demandado y sube 0,7 puntos, con el 81,9% de su alumnado en el modelo D. El modelo B es elegido por el 15,3%, y el modelo A por el 2,9% de las familias, en la citada franja de edad.
En la Formación Profesional, se dispone ya de datos de matrícula a fecha de 6 de septiembre, con 44.486 alumnos y alumnas matriculados hasta ese día. El periodo de matriculación en la Formación Profesional permanece abierto hasta el 15 de octubre (el alumnado que no participó en el proceso de admisión abierto en junio se podrá inscribir en las plazas que quedan libres).
Refuerzos Covid extraordinarios
Este nuevo curso el Departamento de Educación mantendrá todos los refuerzos extraordinarios que se pusieron debido a la Covid durante el pasado curso, tanto materiales de higiene y seguridad como profesionales de refuerzo: profesorado, personal de limpieza, de comedores o de cocina.
Retos para un nuevo curso
Entre los retos para el nuevo curso que hoy arranca, en palabras del consejero de educación Jokin Bildarratz, «destaca el bienestar emocional y la salud mental, tanto del alumnado como del profesorado, como un aspecto a abordar con actuaciones educativas que permitan minimizar el impacto negativo derivado de la situación de pandemia vivida durante más de año y medio».
Junto con el aspecto emocional, también se ha referido a otras cuestiones sobre las que se volcará el Departamento que dirige, como son: el impulso a programas de liderazgo educativo; los programas para desarrollar la digitalización; las acciones para dotar de mayor autonomía a los centros con una mayor complejidad; los programas para reforzar una mejor comunicación, en un contexto plurilingüe; o la apuesta por una estrategia que ayude a reforzar una escuela plural e inclusiva.
Acuerdo educativo
Pero para que el sistema educativo siga avanzando, según Bildarratz, existe la necesidad de trabajar por una actualización y modernización: definir una estrategia común, en la que agentes educativos y políticos acuerden los principales retos y estrategias para los próximos años.
En ese sentido el consejero ha señalado que «a educación es parte de nuestra sociedad, y tenemos ilusión por avanzar. Tenemos que seguir trabajando conjuntamente para mejorar, en beneficio de la sociedad. Vamos a esforzarnos en lograr un acuerdo lo más amplio posible entre toda la comunidad educativa. Tenemos la oportunidad de modernizar, actualizar y mejorar nuestra Educación. La oportunidad de acordar una base que nos sirva para responder a los retos y objetivos de los próximos 30 años. Sé que el acuerdo siempre es complicado, pero estoy convencido de que en este ámbito, en el de la Educación, y en este momento, vamos a ser capaces de acercar posturas y trabajar codo con codo».

El consejero de Educación Jokin Bildarratz ha visitado esta mañana el Centro de Educación Infantil y Primaria Luis Elejalde – Rogelia de Álvaro de Vitoria-Gasteiz, con motivo del inicio del nuevo curso 2021-2022. Junto con el consejero, han participado en la visita la viceconsejera de Educación Begoña Pedrosa y el vicenconsejero de Formación Profesional Jorge Arévalo, además de la Delegada Territorial de Educación Aintzane Arrese. Por parte del ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz acudía al acto el tercer teniente de alcalde, Jon Armentia.