reynogourmet
reynogourmet

El ‘Tósigo’ Miriam Isasi ya se expone en Montehermoso

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Centro Cultural Montehermoso de Vitoria-Gasteiz ha acogido la presentación de la muestra ‘Tósigo’, de Miriam Isasi, que podrá visitarse hasta el 21 de noviembre en la Sala de la Primera Planta. En la rueda de prensa han intervenido Paco Galve, director de Educación y Cultura y Miriam Isasi, autora de la muestra. 

‘Tósigo’ es el cuarto de los cuatro proyectos artísticos seleccionados en la convocatoria de 2020.

A través de un trabajo de documentación y archivo cuyo origen está en el Herbario Histórico Prestamero,  la artista  ha realizado un acercamiento al  contexto vegetal de algunas de las plantas más tóxicas de la naturaleza.

«En ‘Tósigo’, Miriam Isasi recoge relatos basados en la mitología, la historia y el imaginario popular de diferentes plantas tóxicas, con el objetivo de acercar y discernir el uso del veneno como herramienta de supervivencia, de poder y de sometimiento», apunta Galve.

La autora

Miriam Isasi Arce es Doctora en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco, realizando su estancia internacional en la UNAM de Ciudad de México.

Su trabajo se centra en generar un puente entre lo procesual y lo experimental. Habitualmente sus proyectos se definen en un lugar específico, en el que interviene desde la acción. El territorio y sus especificidades son constantes en su trabajo.

Ha participado en talleres y seminarios, impartidos por artistas como: Antoni Muntadas, Francesc Torres o Isidoro Valcárcel Medina entre otros.

Además de los estudios académicos mencionados, ha recibido el apoyo y subvenciones para la producción de diferentes proyectos y exposiciones por: Gobierno Vasco, Diputación Foral de Bizkaia, Diputación Foral de Álava, Ayuntamiento de Bilbao, de Vitoria y de Irún, Bilbao Ekintza, Ikertu, Azkuna Zentroa, Centro Cultural Montehermoso, Tabakalera, Instituto Vasco Etxepare, Beca Juan y Pablo de Otaola de Basauri, Fundación Bilbaoarte, Fundación Crisitina Enea, MAEC-AECID, (Academia de España en Roma), MUSAC o Artium.

Desde un posicionamiento contemporáneo, genera un discurso que se construye a partir de guiños a la antropología, la historia, el activismo, el parasitismo, el paisaje y la memoria como fuente de alimentación.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Montehermoso pone en marcha su Plan de Impulso para reforzar su papel en el arte contemporáneo

El centro cultural Montehermoso activa un plan con 250.000 euros de presupuesto para fortalecer su identidad como espacio de referencia en la creación y mediación artística.

Bernaola Zikloa 2025 suma más conciertos y escenarios en Vitoria-Gasteiz

El ciclo Bernaola Zikloa ofrecerá 18 conciertos gratuitos en espacios emblemáticos de Vitoria-Gasteiz y otras localidades.

Abel Azcona lleva su arte más íntimo y combativo a Montehermoso

El artista inaugura este viernes en Montehermoso 'Monumento a la Familia', una muestra profundamente personal y crítica. La exposición, comisariada por Dani Castillejo, podrá visitarse hasta el 28 de septiembre.

El Ayuntamiento lanza un plan para impulsar Montehermoso

Se plantean acciones como becas y nuevos espacios para fomentar la cultura local

Leyre Arraiza: una reflexión escultórica entre espacios y cuerpos

Leyre Arraiza, una emergente escultora vasca, presenta su proyecto en el contexto de la iniciativa MH+UPV/EHU 2023-2024, bajo la curaduría de Mawatres