La Fiscalía pide prisión para el jefe de Montes de Álava por ser posible cómplice en la caza furtiva

Dos cazadores presenciaron como dos guardas privados de un coto salían arrastrando un corzo al que le cortaron la cabeza y ocultaron los restos del animal.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El caso de la caza furtiva en Álava va cogiendo forma jurídica tras conocerse que la Fiscalía ha pedido tres años de prisión y una multa de 15.000 euros para el jefe de Montes de la Diputación de Álava por el caso de los supuestos favores a cazadores furtivos en el coto de Manzanos, según ha publicado Cadena SER Vitoria. Por su parte, la acusación popular, formada por la Asociación para la Defensa de Víctimas de Injusticia, pide una petición de cárcel de hasta cuatro años y medio

En el caso del ministerio fiscal, su acusación se centra en la posible falsedad documental por haber ocultado las pruebas para que las denuncias contra dos guardas quedará sin sanción. También relata que los dos cazadores furtivos carecían de los permisos pertinentes. 

Este lance es el que más lejos ha llegado judicialmente de toda una batalla que comenzó en 2017 y que está enfrentando a la Diputación Foral de Álava y al denunciante que es guarda forestal. Este último, que responde a las siglas de A. D. y que tiene un expediente disciplinario abierto por parte del propio gobierno foral por estos hechos, ha realizado varias denuncias públicas y judiciales que no han sido respondidas. 

Todo comenzó en 2017 cuando dos cazadores presenciaron, tras escuchar disparos, como dos guardas privados de un coto salían arrastrando un corzo, cortaban la cabeza y ocultaban los restos del animal

Los testigos llamaron a un guarda de la Diputación que encontró los restos y se interpusieron varias denuncias. Pero ninguna llegó a buen puerto porque, según el relato de la Fiscalía, el jefe de Montes de Álava propuso que no se les abriera expediente sancionador a los furtivos y para ello ocultó información esencial de lo ocurrido. Entre otras cuestiones, no incluyó en su informe que el guarda de la Diputación había encontrado los restos del animal siguiendo las indicaciones de los testigos. 

En total fueron tres las denuncias que se presentaron en el Departamento de Agricultura, y el técnico forestal que acudió al aviso tramitó la apertura de un expediente. Ninguno de los tres documentos llegó a prosperar. Los furtivos sólo recibieron una pequeña sanción por cazar fuera del horario que se les había asignado en el coto.

Para la Fiscalía, el papel que jugó el jefe de Montes de la Diputación es fundamental para evitar que los expedientes llegarán a prosperar ya que ocultó la versión del guarda forestal y tramitó cada multa de manera independiente con el fin de, presuntamente, hacer que no pertenecieran al mismo caso y así hacer que los furtivos quedarán impunes.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner El Circo del Miedo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Una periodista congoleña obligada a exiliarse recibe el respaldo del nuevo mecanismo de protección de Álava

La Diputación concede 8.000 euros a una defensora de los derechos humanos perseguida en Kivu del Sur

Un acuerdo a última hora evita la huelga en el Instituto Foral de la Juventud

El sindicato LAB y la plantilla del IFJ alcanzan un acuerdo que evita la huelga prevista para el 1 de julio. Udalekuak y Gazte Bidaiak se desarrollarán sin cambios y se garantiza mayor estabilidad para los programas juveniles.

¿A quién afecta la huelga de las colonias de verano en Álava?

La plantilla del IFJ secunda una huelga este martes para denunciar recortes, falta de plantilla y bloqueo en la negociación del convenio. La jornada coincide con el inicio de las colonias de verano.

60 contribuyentes deben 168 millones a la Hacienda alavesa

La Hacienda Foral de Álava publica el listado de 60 grandes deudores que, al cierre de 2024, acumulaban más de 168 millones en impagos. El listado incluye 53 empresas y 7 particulares.

Cuarta jornada de huelga en las residencias forales de Álava

Las trabajadoras denuncian retrocesos en las condiciones laborales y bloqueos en la negociación del convenio.

Sin monitores el primer día: huelga en las colonias de verano de Álava

La plantilla denuncia la falta de inversión, los recortes en colonias públicas y programas juveniles y un convenio colectivo prorrogado desde 2019