Muere el quebrantahuesos rescatado la semana pasada en Narbaiza

Se trata de una especie de ave carroñera que puede alcanzar 2,80 metros de envergadura y 7 kilogramos de peso

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El quebrantahuesos recogido la semana pasada en el concejo de Narbaiza por guardería del Departamento de Medio Ambiente y Urbanismo de la Diputación Foral y un miembro de Hontza, ha muerto el fin de semana en el centro de recuperación de fauna Mártioda, a donde fue trasladado tras ser rescatado el pasado día 8.

A pesar de los esfuerzos de los servicios veterinarios, Flumen, que así se llamaba el quebrantahuesos de 7 años, moría en Mártioda por causas aún por determinar y que se podrán conocer mejor tras realizarse la correspondiente necropsia por parte del centro especializado Neiker.

Flumen, que había sido anillado y radiomarcado en el 2020 por el gobierno aragonés, sufrió un accidente el día 7, en el concejo de Narbaiza, lo cual se conoció al anochecer cuando el Gobierno de Aragón llamó para informar de que la señal diaria recibida del emisor indicaba que el animal podía estar muerto, en dificultades o que incluso había perdido el emisor. Con las primeras luces se consiguió localizar al quebrantahuesos enganchado en un avellano y fue trasladado a Martioda, donde ha muerto cinco días después.

El quebrantahuesos es una especie de ave carroñera que puede alcanzar 2,80 metros de envergadura y 7 kilogramos de peso. Es muy difícil de ver en Álava, aunque en los últimos tiempos se han realizado varios avistamientos en el este alavés y, sobre todo, en la montaña alavesa en la montaña alavesa.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El Gobierno Vasco obliga a Vitoria a plantar más árboles

El Ejecutivo deja claro que no vale cualquier tipo de árbol. Las nuevas plantaciones deberán hacerse con especies autóctonas o adaptadas al clima de Vitoria-Gasteiz.

El Gobierno archiva cuatro grandes proyectos eólicos que afectaban a Álava

El Ministerio para la Transición Ecológica ha archivado los proyectos eólicos Providentia, Kodama, Kairi y Amikiri, que preveían infraestructuras de evacuación en Álava, Navarra, La Rioja, Burgos y Zaragoza.

Álava confirma un brote de ‘fuego bacteriano’

La Diputación Foral de Álava confirma la presencia de Erwinia amylovora en Labastida, declara una zona infestada de 1,75 hectáreas y establece una zona tampón de un kilómetro con medidas de control durante dos años.

A Veiga das Meás «era el apocalipsis»: el valioso relato de lo vivido allí por un gasteiztarra

Mikel Diéguez, fisioterapeuta nacido en Vitoria, había viajado con su familia a A Veiga...

Bomberos internacionales atraviesan Álava para ayudar en los incendios que sacuden la península

Equipos de Francia y Alemania han atravesado Álava por la A-1 rumbo a León y Extremadura para colaborar en la extinción de incendios, con apoyo de la Ertzaintza y Guardia Civil.

El Gobierno Vasco amplía la protección de los Montes de Vitoria

El Gobierno Vasco ha dado un paso más en la conservación de los Montes...