El Artium se estrena como «sede estable» de la Filmoteca Vasca con el ciclo ‘Cineastas vascas I’

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

El Museo Artium será una de las sedes estable de la programación de la Filmoteca Vasca. La colaboración arrancará el 14 de octubre con el ciclo ‘Cineastas vascas I’, en el que se proyectarán nueve películas de cineastas vascas así como una sesión especial organizada en colaboración con Elías Querejeta Zine Eskola.   

La Filmoteca Vasca, cuyo patronato está integrado por el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Álava, la Diputación Foral de Gipuzkoa y la Diputación Foral de Bizkaia, se fundó en 1978 con la finalidad de investigar, recuperar, archivar, conservar y exhibir películas y trabajos audiovisuales de interés para el estudio del cine, con especial dedicación al cine vasco.

De esta manera, la Filmoteca Vasca reforzará su implantación en los tres territorios históricos de Euskadi al crear sedes estables en los principales museos de las capitales: Tabakalera en Donostia, Museo de Bellas Artes en Bilbao y Museo Artium de Vitoria-Gasteiz.

Cineastas vascas I

La programación de la Filmoteca Vasca suele dedicar el último trimestre de cada año al cine vasco. En esta ocasión, el ciclo propuesto tiene peculiaridades importantes. Es una propuesta que va a desarrollarse a lo largo de al menos tres años y que pretende arrojar luz sobre el talento de las cineastas vascas que han rodado a lo largo de sus carreras al menos un largometraje. El ciclo plurianual vendrá acompañado próximamente por una publicación que está siendo coordinada por la profesora María Pilar Rodríguez. El cartel del ciclo ha sido concebido y realizado por la cineasta Isabel Herguera. 

Sesión especial

A finales de noviembre tendrá lugar en las tres capitales vascas una sesión especial en colaboración con Elías Querejeta Zine Eskola que se inserta con particular coherencia en este trimestre: dos películas de las “insumusas” y feministas Carole Roussopoulos y Ioana Wieder centradas en el protagonismo vasco y femenino de resistencia al franquismo (Les mères espagnoles y La marche des femmes à Hendaye, 1975).

Entradas

Las entradas para las sesiones de cine costaran 3,50 euros. En Vitoria-Gasteiz y en Bilbao, se podrán adquirir en la taquilla del museo o en la página web de cada institución, y costarán 2 euros para los Amigos del Museo y serán gratuitas para los menores de 25 años (se deben recoger en la taquilla del museo). En Donostia / San Sebastián, la entradas estarán a la venta en el Punto de Información de Tabakalera, en la taquilla del cine (30 minutos antes del comienzo de la proyección) y en internet (sarrerak.tabakalera.eus), y tendrán un descuento del 10% con las tarjetas Tabakalera y Donostia Kultura.

PROGRAMA

Ciclo / Cineastas vascas I 

Organizador: Filmoteca Vasca.

Colaboradores: Museo Artium, Museo de Bellas Artes de Bilbao y Tabakalera.

Urte ilunak (Arantxa Lazkano, 1992). España. VOSE. 92’.

  • 14/10/2021 (19:00) Vitoria-Gasteiz: Museo Artium > Auditorio]
  • 15/10/2021 (19:00) Donostia/San Sebastián: Tabakalera > Cine
  • 16/10/2021 (19:00) Bilbao: Museo de Bellas Artes de Bilbao > Auditorio

Varados (Helena Taberna, 2019). España. VOSE. 72’.

Presentación: Helena Taberna (directora de la película).

  • 21/10/2021 (19:00) Vitoria-Gasteiz: Museo Artium > Auditorio
  • 22/10/2021 (19:00) Donostia/San Sebastián: Tabakalera > Cine
  • 23/10/2021 (19:00) Bilbao: Museo de Bellas Artes de Bilbao > Auditorio

Mariposas en el hierro (Bertha Gaztelumendi, 2012). España. VOSE. 61’.

Presentación (Donostia/San Sebastián+Bilbao): Bertha Gaztelumendi (directora de la película).

28/10/2021 (19:00) Vitoria-Gasteiz: Museo Artium > Auditorio

28/10/2021 (19:00) Donostia/San Sebastián: Tabakalera > Cine

30/10/2021 (19:00) Bilbao: Museo de Bellas Artes de Bilbao > Auditorio

Lucius Dumben berebiziko bidaia, giza eskubideak dira zure tresnarik onena (Maite Ruiz de Austri, 2013). España. VOEU. 93’.

Presentación (Donostia/San Sebastián+Bilbao): Maite Ruiz de Austri (directora de la película).

  • 04/11/2021 (10:00) Vitoria-Gasteiz: Museo Artium > Auditorio
  • 04/11/2021 (10:00) Donostia/San Sebastián: Tabakalera > Cine
  • 05/11/2021 (10:00) Bilbao: Museo de Bellas Artes de Bilbao > Auditorio

Kamarada (Julia Juániz, 2019). España. VOES. 71’.

Presentación (Bilbao): Julia Juániz (directora de la película).

  • 11/11/2021 (19:00) Vitoria-Gasteiz: Museo Artium > Auditorio
  • 11/11/2021 (19:00) Donostia/San Sebastián: Tabakalera > Cine
  • 12/11/2021 (19:00) Bilbao: Museo de Bellas Artes de Bilbao > Auditorio

Denboraren gibelean (Mirentxu Purroy, 1993). España. VOSE. 62’.

Presentación (Donostia/San Sebastián): Mirentxu Purroy (directora de la película).

  • 18/11/2021 (19:00) Vitoria-Gasteiz: Museo Artium > Auditorio
  • 19/11/2021 (19:00) Donostia/San Sebastián: Tabakalera > Cine
  • 20/11/2021 (19:00) Bilbao: Museo de Bellas Artes de Bilbao > Auditorio

Zeru horiek (Aizpea Goenaga, 2005). España. VOSE. 87’. 

Colaboración: RTVE.

Presentación (Vitoria-Gasteiz+Donostia/San Sebastián+Bilbao): Aizpea Goenaga (directora de la película).

  • 02/12/2021 (19:00) Vitoria-Gasteiz: Museo Artium > Auditorio
  • 03/12/2021 (19:00) Donostia/San Sebastián: Tabakalera > Cine
  • 04/12/2021 (19:00) Bilbao: Museo de Bellas Artes de Bilbao > Auditorio

Erlauntza (Mireia Gabilondo, 2020). España. VOSE. 92’.

Presentación (Donostia/San Sebastián): Mireia Gabilondo (directora de la película).

  • 09/12/2021 (19:00) Vitoria-Gasteiz: Museo Artium > Auditorio
  • 10/12/2021 (19:00) Donostia/San Sebastián: Tabakalera > Cine
  • 11/12/2021 (19:00) Bilbao: Museo de Bellas Artes de Bilbao > Auditorio

Todo está oscuro (Ana Díez, 1997). España-Colombia-Portugal-Cuba. VOES. 97’.

Presentación (Vitoria-Gasteiz+Donostia/San Sebastián+Bilbao): Ana Díez (directora de la película).

Sesión especial / Les mères espagnoles+La marche des femmes à Hendaye

Organizadores: Filmoteca Vasca y Elías Querejeta Zine Eskola.

Colaboradores: Museo Artium, Museo de Bellas Artes de Bilbao y Tabakalera.

  • 16/12/2021 (19:00) Vitoria-Gasteiz: Museo Artium > Auditorio
  • 17/12/2021 (19:00) Donostia/San Sebastián: Tabakalera > Cine
  • 18/12/2021 (19:00) Bilbao: Museo de Bellas Artes de Bilbao > Auditorio

Les mères espagnoles+La marche des femmes à Hendaye (Carole Roussopoulos y Ioana Wieder, 1975). Francia. VOSE. 89’.

Presentación (Donostia/San Sebastián): Arantza Santesteban (cineasta e investigadora) y Ros Murray (investigadora).

  • 25/11/2021 (19:00) Vitoria-Gasteiz: Museo Artium > Auditorio
  • 26/11/2021 (19:00) Donostia/San Sebastián: Tabakalera > Cine
  • 27/11/2021 (19:00) Bilbao: Museo de Bellas Artes de Bilbao > Auditorio

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

Vitoria recuerda a las víctimas del franquismo en el Día de Recuerdo y Reconocimiento

El acto ha servido para honrar y recordar la memoria de todas aquellas personas que lucharon contra el régimen franquista y que sufrieron la represión y la violencia.

Mercado Napoleónico de Vitoria 2023 | Programa

Actuaciones, teatro, pasacalles, recreaciones y personajes de la época de la ocupación francesa, todo ello planteado para todos los públicos.

Araba vibrará al ritmo de la música vasca con “Ura Bere Bidean Korala” en Buesa Arena

La música vasca de los últimos 50 años llega en un evento coral

La Cuadrilla de Ayala tendrá nueva sede en el Antiguo Sindicato de Respaldiza

El Ayuntamiento de Ayala ha otorgado a la Cuadrilla el uso del edificio Antiguo Sindicato, que ahora alberga las oficinas de la Cuadrilla.

NOTICIAS RELACIONADAS

Artium acogerá el ‘Foro de la cultura de Álava. Pasajes a la inspiración’

Busca actuar como un punto de inflexión en el estado de la cultura de Álava y como motor de futuras políticas de las instituciones y acciones de los agentes del sector.

La literatura vasca tendrá una destacada presencia en el festival eñe 2022

Más de 150 autores protagonizan el completo programa del festival, que celebra su edición más extensa.

Inmersiones selecciona las propuestas artísticas que se presentarán en la XV edición del congreso

El encuentro de artistas emergentes está comisariado por el colectivo Haria