BUSCA EN NUESTRO ARCHIVO

La miopía será la nueva pandemia emergente

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El teletrabajo, las clases online, el ocio a través de plataformas, la falta de sol… son factores determinantes en el aumento de los casos de miopía durante la pandemia. Especialmente en niños y adolescentes, quienes son más sensibles a los cambios ambientales. Diversos estudios ya ponen de manifiesto que la miopía será la nueva pandemia emergente a nivel mundial.

Un estudio señala que el aumento de la miopía durante el confinamiento es debido a la falta de luz solar. El sol permite que la retina libere dopamina, un neurotransmisor que evita el alargamiento del globo ocular, uno de los factores causantes de la miopía. Otro trabajo concluye que el grupo más afectado por la miopía durante el confinamiento son los niños de entre 6 y 8 años, ya que a esta edad la sensibilidad a los cambios ambientales es mayor. Además, durante la pandemia el uso de pantallas ha aumentado sustancialmente. 

Otro mensaje de la OMS en el Día Mundial de la Visión es que casi todos los habitantes del planeta sufrirán un problema de salud ocular a lo largo de su vida. Por ello, el objetivo de esta jornada es concienciar sobre las causas y las soluciones de la ceguera evitable, la discapacidad visual y la rehabilitación de personas con alguno de estos problemas. Como cada año, la Fundación SEO ha organizado una Sesión Conmemorativa con la colaboración de la Real Academia de Medicina de España y el patrocinio de ESTEVE.

En ella se han abordado los temas más actuales en salud ocular y también ha habido un espacio para debatir sobre la lucha contra las enfermedades raras y la necesidad de un esfuerzo coordinado para ofrecer una asistencia adecuada. Además, la ONCE ha dedicado el cupón del 14 de octubre al Día Mundial de la Visión, y distintas asociaciones de pacientes han expuesto sus logros y sus acciones estratégicas.

El programa ha incluido ponencias sobre varios temas: el glaucoma congénito, la inteligencia artificial en la lucha contra la ceguera, el síndrome de pantallas en niños y la miopía infantil como “pandemia emergente” o los logros del “Programa 2020”, el servicio de rehabilitación integral y ayudas para personas afectadas por baja visión y las Redes Europeas de enfermedades raras. 

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Alerta por tormentas en Álava: previsión del tiempo en Vitoria

Este fin de semana llega con cambios de tiempo en Vitoria-Gasteiz: tormentas intensas el viernes, alerta naranja el sábado y más sol el domingo. Consulta aquí la previsión completa y los avisos oficiales.

La mitad de los refugios climáticos permanecerán cerrados en pleno verano

La coalición Elkarrekin llevará al Pleno del 18 de julio una moción para exigir que todos los refugios climáticos municipales estén abiertos durante agosto, uno de los meses más calurosos del año.

“La rentabilidad del Cercanías no solo es económica”, Susana García Chueca, consejera de Movilidad Sostenible

La consejera de Movilidad Sostenible repasa en esta entrevista los desafíos del transporte en Euskadi. Habla del nuevo cercanías en Álava, el futuro de la alta velocidad, las obras del tranvía en Vitoria y las tarifas del transporte público.

Arranca «Noches en danza» en Vitoria-Gasteiz: cuando la diversidad se sube al escenario

Hoy comienza el ciclo que durante dos días convertirá distintos espacios de la ciudad...

Sierra de Cantabria recupera su nombre como oficial junto a Toloño

La resolución del Instituto Geográfico Nacional reconoce la doble denominación para la alineación montañosa que atraviesa Rioja Alavesa

El Ayuntamiento admite errores por primera vez tras el asesinato de Kerman en Mitika

Los padres del joven han pedido sanciones e investigación en una comparecencia pública en el Ayuntamiento