Organizan un taller sobre el acceso de menores a la pornografía

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El próximo 16 de octubre, el conocido sexólogo navarro, José Luis García impartirá un novedoso taller para familias en la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa denominado “Tus hijos ven porno. ¿Qué hacer? Taller para madres y padres vergonzosos”.

Se trata de un taller práctico sobre la influencia del consumo temprano de la pornografía en las actitudes y conductas de menores y jóvenes y sobre cómo abordarlo con ellas y ellos tomando como referencia situaciones concretas.

La iniciativa se desarrolla en forma de talleres denominados “Talleres para madres y padres vergonzosos” ya que se trata de una temática de especial dificultad en la mayoría de los hogares. Por tanto, hablar es solo el comienzo de un proceso de comunicación y dialogo, que debe iniciarse desde muy pronto, en todos los hogares a tenor de la generalización y la normalización social de este consumo.

Es indudable que la formación de padres, madres y profesionales de la salud y de la educación, tanto en el área de la comunicación con sus hijos/as como en la educación sexual y afectiva, es un objetivo prioritario en el momento presente, a tenor de las demandas que presentan estos grupos de población, relacionadas con los cambios acontecidos en la sociedad en las tres últimas décadas, en particular la irrupción de Internet.

En este taller se abordan los principales riesgos sexuales de Internet: agresiones sexuales, el sexting, grooming, acoso sexual, citas inapropiadas, abusos sexuales, la exposición a la prostitución o el consumo de pornografía violenta. Se analizan algunas plataformas consideradas de elevado riesgo como TikTok, Instagram y Onlyfans.

La idea fundamental de esta iniciativa es que la sexualidad es una dimensión hermosa de la vida que tiene que ver con el placer, el bienestar, la salud y las emociones humanas positivas. La naturaleza ha previsto que sea así porque está en juego la supervivencia de la especie. Por ello es incompatible con la violencia, que nunca está justificada en las relaciones amorosas, a pesar de que en las películas sexuales pornoviolentas se promueva hasta la saciedad.

El formador

El responsable de esta formación es: José Luis García: Doctor en Psicología. Especialista Sexología. Ha trabajado como psicólogo clínico, y sexólogo durante 36 años, desarrollando tareas de prevención y promoción de la salud sexual, investigación, así como de consulta clínica, atendiendo a mujeres y hombres con disfunciones sexuales y problemas de relación en pareja.

Fue Coordinador de los centros de Orientación Familiar y Educación Sexual del Gobierno de Navarra durante cinco años. Es profesor invitado de diversas Universidades españolas e Iberoamericanas y de Instituciones oficiales, asociaciones y colectivos diversos en programas de formación de profesionales y familias, en los últimos 43 años, con cerca de 300 entidades. Sus programas en Iberoamérica han contado con el patrocinio de la UNESCO y de UNICEF. Ha sido asesor técnico del Ministerio Sanidad y Ministerio Asuntos Sociales. Ha sido asesor científico de la FEISD.

Ha colaborado en diferentes investigaciones relacionadas con la educación sexual y la Sexología. Durante estos años, ha publicado numerosos artículos en diferentes revistas especializadas y otros muchos de divulgación en diversos medios de comunicación. Es invitado con frecuencia a exponer sus trabajos en Congresos científicos y jornadas profesionales relacionados con su especialidad.

Un taller gratuito pero para el que hace falta inscripción: https://web.araba.eus/es/-/actividad-tus- hijos-ven-porno.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Kai Nakai, Olatz Salvador y Maren denuncian el «ninguneo» del Ayuntamiento de Bilbao tras la cancelación de su concierto

Las tres músicas acusan al consistorio bilbaíno de mala gestión, falta de responsabilidad y...

Cada vecino de Vitoria carga con 428 euros de deuda municipal

La deuda del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz alcanza en 2024 los 428 euros por habitante, con un total de 110 millones de euros.

El Gobierno Vasco inicia el procedimiento para declarar Vitoria como zona tensionada

El Boletín Oficial publica el inicio del procedimiento para declarar a Vitoria-Gasteiz como zona de mercado residencial tensionado, salvo la zona rural

Juicios, sanciones y cierres: así se tambalean las terrazas más conocidas de Vitoria

El Ayuntamiento de Vitoria retira la terraza del Prado y cuestiona la de La Florida, mientras Sagartoki sigue pendiente del Supremo y La Ferre cerró tras perder su terraza en la Virgen Blanca.

Bomberos internacionales atraviesan Álava para ayudar en los incendios que sacuden la península

Equipos de Francia y Alemania han atravesado Álava por la A-1 rumbo a León y Extremadura para colaborar en la extinción de incendios, con apoyo de la Ertzaintza y Guardia Civil.

Refugiados de Mali aguardan cita de asilo entre cartones y colchones improvisados en Vitoria

Medio centenar de refugiados malienses duermen en la calle en Vitoria a la espera de cita de asilo. Reciben apoyo de entidades sociales e instituciones, aunque la gestión depende del Gobierno central.