Inicio Opinión

La privatización de TUVISA

0

«La opinión de la ciudadanía es nefasta porque el alcalde nunca está y la gestión diaria, limpieza y demás, deja mucho que desear»

La Asociación Nacional de Transportes Urbanos Colectivos de Superficie (TU) aboga por la privatización de las empresas municipales de transporte urbano, ya que asegura que su coste de personal es 10 puntos menos que el de las de las empresas públicas. Por ello, TU considera que la privatización “ofrecería grandes posibilidades de ahorro a las administraciones locales”.

Se hizo un estudio que concluyo con que no existen grandes diferencias entre los costes de personal en las empresas públicas y las privadas, factor clave que condiciona los costes finales del servicio de transporte, eso si con peor calidad en el servicio.

A raíz de la crisis económica se está incrementando el número de servicios públicos susceptibles de ser privatizados, como se intenta hacer en muchas empresas sin valorar la calidad, tenemos que tener en cuenta que esas privatizaciones suelen traer recortes en los cuales los más perjudicados son los trabajadores y trabajadoras.

Es decir, en Gasteiz si se privatiza algo, no es para mejorar los sistemas sino para obtener dinero para pagar el Bei, obras faraónicas, cruces raros o hacer rotondas, pero el dinero sale del bolsillo de todos los ciudadanos.

Todo ello bajo el “mantra” de la ineficiencia de lo público; este mantra posee tanta fuerza que no requiere ser demostrado; de hecho, los escasos (y silenciados) trabajos académicos demuestran lo contrario.

  • El transporte público pasa a estar en el punto de mira de las nuevas privatizaciones. Una vez que las infraestructuras y los vehículos ya están pagadas con dinero público el negocio parece bastante lucrativo.
  • «Sin embargo, la gestión del transporte público es clave para conseguir que nuestras ciudades sean sanas y sostenibles, y no debería caer en manos privadas»

Tuvisa ha decidido dar a empresas privadas trozos del “pastel” que hasta hace poco realizaban sus propios trabajadores y trabajadoras, empezó hace unos años con la contratación de una subcontrata dedicada a la

limpieza general de edificios, locales y autobuses tanto por la noche como durante los sábados.

Lo siguiente ha sido el servicio nocturno de la grúa municipal que gestiona Tuvisa bajo la encomienda del Ayuntamiento, hay noches que el servicio lo tiene que realizar una empresa externa.

En el parking de Santa Bárbara también se ha recortado el servicio que prestan los trabajadores y trabajadoras de Tuvisa.

Considero que la «verdadera motivación de la externalización» se encuentra en la retribución de los trabajadores que realizaban tareas ajenas a la contrata, menor que la debida por la labor que desarrollaban.

Si ahora mismo le preguntáramos al Sr. Raimundo Ruiz de Escudero, Presidente de Tuvisa, seguro que diría que esas externalización han supuesto un ahorro importante para la empresa, pero ya me gustaría ver los resultados anuales, claro siempre que las empresas contratadas cumplan con lo reflejado en los contratos, cosa que no ocurre.

Las empresas municipales son órganos dependientes y de capital exclusivo del Ayuntamiento de Vitoria pero con personalidad jurídica diferenciada, creados por éste por razones de eficacia en la gestión de las actividades y servicios. Son tres las empresas municipales, ENSANCHE 21, AGUAS MUNICIPALES DE VITORIA-GASTEIZ, S.A (AMVISA) Y TRANSPORTES URBANOS DE VITORIA-GASTEIZ, S.A, (TUVISA).

Sr. Alcalde mantengamos las tres con la misma estructura que hasta ahora, no las destruyas, que luego a los ciudadanos y ciudadanas nos costaría mucho recuperar su “estatus” actual.

Aún recuerdo sus palabras de mayo de 2020 donde referente a Tuvisa decía lo siguiente: «Ha cedido tanto el Ayuntamiento con los trabajadores de Tuvisa que ya no hay cuerda para la parte social ya no tiene nada más que ganar y por eso no hay margen para negociar».

El alcalde insistió en la necesidad de tomar medidas para hacer viable el futuro de la sociedad privada. «Hay ineficiencias detectadas en el funcionamiento de la propia empresa» indico.

Ahora viene la pregunta, ¿de quién es la culpa de esas ineficiencias? Según él de los trabajadores y trabajadoras, no Sr. Urtaran, como máximo responsable es Usted, su mano derecha en este tema el Sr Raimundo y la dirección de la empresa , que la verdad de gestión no saben mucho, solo de aplicar imposiciones.

Ya ha empezado a cumplir su promesa para que Tuvisa sea una sociedad viable, y que mejor manera de hacerlo que repartiendo parte del “pastel” con los servicios que se privatizan poco a poco, como son tan pequeñas no se ven”, pero “llegará un momento en el que todo estará privatizado”.

Esto ya lo advirtió en su día, «serán medidas encaminadas a tener un sistema rentable”, a otro “perro” con ese hueso, que se cree que esas medidas le van a salir más baratas, seguramente que no y si fuera así seria a consta de ofrecer un peor servicio a la ciudadanía o de la precariedad del personal de esa contrata a la que le den esos servicios externos con el consiguiente “deterioro y pérdidas de servicios públicos”, pero bueno que más da si el Sr. Alcalde tiene un sueldo excelente.

Y el caso es que no es solo el tema de Tuvisa, sino de todos los trabajadores y trabajadoras de la plantilla del propio Ayuntamiento, que debido al mal “jefe” que tienen no les queda otra que seguir protestando, por una gestión tan nefasta que está haciendo de la situación que vivimos.

Otro logro, de la gestión del señor Alcalde, es el deterioro de los servicios públicos, carencia de la calidad de vida, falta de limpieza, falta de seguridad, falta de unos servicios sociales de base de calidad, dejar caer la gestión de los parques y jardines, no poner una solución al servicio de personas mayores, por fomentar unas contrataciones precarias con jornadas parciales incluso con dobles escalas salariales, falta de respeto en los procesos de consolidación de empleo por no acatar las diferentes sentencias, por no ser capaz de llevar a cabo unas negociaciones con las diferentes plantillas porque todos los servicios municipales están hartos de recortes en sus derechos laborales vía decreto y sin mediar negociación solo imposiciones, intentan negociar la parte sindical, pero no son mesas de negociación sino de información e imposición” y al final se verán obligados a llegar a este punto para ver si el señor alcalde y su equipo recapacita y empieza a negociar verdaderamente con sus empleados municipales”. Aunque yo creo que su pensamiento es AQUÍ MANDO YO.

Creo que todo esto son razones suficientes para protestar tanto por parte de la plantilla del Ayuntamiento, como por las plantillas del entramado municipal.

Y mientras tienen a las instalaciones de Tuvisa en estado lamentable, con unas goteras increíbles cuando llueve, así como vehículos obsoletos que ponen en riesgo la salud de los empleados y que son un “saco sin fondos” donde van a parar una parte importante del presupuesto, todo ello por un nefasto mantenimiento y una gestión aciaga.

Por cierto se me acaba de ocurrir una idea, ¿Por qué no privatizamos la política?, sobre todo para que algunos cobren menos y así podríamos ajustar los presupuestos y pagar menos.

SIN COMENTARIOS

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil