‘El dolor no entiende de diversidad. La prevención, sí’. Así se llama la nueva campaña que Osalan ha puesto en marcha para la sensibilización sobre la importancia de la prevención de riesgos laborales para evitar los trastornos musculo-esqueléticos. Para saber más sobre esta campaña y otros aspectos en torno al puesto de trabajo, entrevistamos a Lourdes Íscar, directora General de Osalan.
Íscar señala que “para hablar de trastornos musculares tenemos que fijarnos en los informes de accidentes de trabajo y en los informes de enfermedades profesionales. Muchas de estas patologías se producen por movimientos agudos en un momento dado. Es decir, voy a coger un peso o voy a hacer un movimiento brusco y me da un tirón, que es lo que conocemos como accidente de trabajo”.
Siniestralidad laboral
La directora general del Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales apunta hacia la vuelta a la normalidad como la causa de que las cifras de accidentalidad laboral en 2021 hayan superado (en 9 meses) los datos de 2020. Preguntada por las 21 personas fallecidas en Euskadi en accidentes mortales en jornada de trabajo en 2021 Íscar apunta, sin llegar a confirmarlo, a que «muchos de ellos podrían haber sido evitados». «Es en lo que tenemos que trabajar todos. Toda la sociedad.»
Otros de los temas que hablamos con Íscar son las condiciones laborales en la vendimia, qué hacer si la empresa no cumple las normas de prevención de riesgos laborales o si la precariedad laboral está detrás —o no— de los accidentes laborales.