Nueve zonas de Vitoria superan el umbral aceptable de palomas

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha presentado los resultados del estudio de la población de palomas en el municipio y de las posibles medidas para evitar una sobrepoblación.

El trabajo constata la existencia de 9 zonas del municipio donde la proliferación de palomas supera el umbral aceptable y de 15 puntos de riesgo higiénico sanitario en el que hay factores que favorecen la proliferación de las palomas (agua, cobijo, alimentación…). Los 25,3 km2 tomados como superficie de estudio han permitido contabilizar un total de 5.022 ejemplares, lo que representa una media de 198,45 ejemplares por kilómetro cuadrado. Esta tasa sube hasta más de 500 ejemplares en las 9 zonas señaladas, cuando el umbral aceptable por los servicios profesionales del sector se establece en 400 ejemplares. Todo ello hace aconsejable la adopción de las primeras medidas de gestión poblacional.

Las zonas de concentración de palomas se ubican fundamentalmente en el Casco Histórico, Lovaina, Aranbizkarra, Zaramaga, El Pilar, Lakua-Arriaga y Arkaute. Los 15 puntos de riesgo higiénico sanitario se ubican fundamentalemente en el centro urbano (Casco Histórico y Catedral nueva) y diferentes parques (La Florida, El Prado, Molinuevo, Aranbizkarra). También destacan como puntos céntricos de concentración las calles Abendaño y Sancho el Sabio. En áreas de carácter más periférico se han detectado poblaciones elevadas en la calle Antonio Machado, la Avenida de Olarizu y la calle Guayaquil. Por último, destacan como espacios que favorecen concentraciones de palomas el Centro Comercial Boulevard y las iglesias de Arriaga, Elorriaga y Arkaute por las facilidades de cobijo que ofrecen.

El cobijo, junto con la disponibilidad de alimento y la consideración de determinados espacios como zonas de campeo, facilitan la proliferación de palomas. Especialmente en los dos primeros factores quieren incidir las diferentes medidas preventivas que va a adoptar el Ayuntamiento.

Riesgo para la salud

Hay que tener en cuenta también que una población de palomas de alta densidad representa un riesgo para la salud al comportarse como un posible vector de transmisión de enfermedades a personas y animales. Este animal está considerado reservorio de una amplia gama de bacterias, virus, hongos y parásitos, algunos de ellos causantes de enfermedades infeccionas. Se han descrito más de 40 patógenos transmisibles por contacto directo o indirecto.

Paralelamente, se llevará a cabo una prueba piloto con vistas a una posterior utilización de pienso esterilizante. Se colocará un dispensador de granos de maíz para medir qué riesgo existe de que otras especies no diana consuman el mismo pienso, así cómo qué cantidad de producto consume cada paloma.

Captura selectiva

Junto a la prueba piloto, se llevará a cabo una acción de captura selectiva mediante la instalación de jaulas-trampa en puntos identificados como de alta densidad de población de palomas. El objetivo de estas capturas puntuales es incidir progresivamente en la situación de sobrepoblación que se da en estas zonas.

Unidas a estas medidas se desarrollarán actuaciones administrativas de inspección e implantación de los métodos de prevención, así como de censado periódico para comprobar la efectividad del conjunto de las medidas adoptadas.

Todo ello tiene como objetivo fundamental mantener el número poblacional de palomas en los límites establecidos como adecuados para la ciudad. Se aspira también repercutir favorablemente en el estado sanitario de estos animales, minimizando en la medida de lo posible el número de sacrificios.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner El Circo del Miedo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

¿Cómo celebran las fiestas de La Blanca los concejales de Vitoria-Gasteiz?

En GasteizBerri hemos preguntado a concejales del Ayuntamiento cómo viven las fiestas de La Blanca: sus momentos favoritos, tradiciones y planes para disfrutar del penúltimo día de celebraciones.

Los más pequeños toman el relevo con la bajada de Celedón Txiki y Edurne

El ecuador de las fiestas de la Virgen Blanca ha llegado con el tradicional...

Las mejores imágenes de la bajada de Celedón 2025

Una bajada de Celedón que quedará marcada tanto por el buen ambiente como por...

Celedón enciende las fiestas de La Blanca: “¡Basta de genocidios en Palestina!”

Celedón ha descendido sobre una Virgen Blanca abarrotada, denunciando el genocidio en Palestina y pidiendo respeto durante las fiestas. El calor y la emoción han marcado este inicio de La Blanca 2025.

Accesos controlados y prohibiciones en la Plaza de la Virgen Blanca por la bajada de Celedón

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz activa un dispositivo especial de seguridad para acceder a la Plaza de la Virgen Blanca con motivo de la bajada de Celedón de este 4 de agosto.