Elkarrekin firma un acuerdo con el PNV-PSE para los presupuestos de Vitoria del 2022

El Auditorio y Mendizorroza se quedarán fuera de los nuevos presupuestos.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El grupo municipal Elkarrekin Vitoria-Gasteiz (Podemos – Ezker Anitza IU- Berdeak EQUO) ha alcanzado un acuerdo presupuestario con el gabinete Urtaran tras un periodo de negociación sobre el proyecto de presupuestos municipales 2022 presentado por el gobierno municipal. Dicho acuerdo permite consolidar las líneas de trabajo iniciadas por el grupo Elkarrekin en pasados acuerdos presupuestarios, dotándolas de continuidad plurianual, así como activar la recuperación de la pandemia en clave social, feminista y verde. El acuerdo alcanzado se centra en tres pilares: luchar contra las violencias machistas, no dejar a nadie atrás en el proceso de recuperación e impulsar una transición energética justa. En torno a estos tres pilares, Elkarrekin introducirá 30 enmiendas al proyecto de presupuestos por un valor superior a los 3,5 millones de euros.

Además de las enmiendas propiamente dichas, Elkarrekin y PNV-PSE han firmado compromisos políticos y económicos en cinco materias: puesta en marcha de un servicio administrativo específico para dar cumplimiento al Decreto de Vivienda del Gobierno vasco que permitirá poner en el mercado del alquiler pisos que actualmente se encuentran deshabitados; refuerzo del personal municipal contratado en el Servicio de Igualdad; inversiones plurianuales en ayudas a la rehabilitación por un valor total de 4,85 millones de euros; licitar la obra de recuperación del Áncora de Abetxuko en el primer semestre de 2022, con una inversión plurianual de 2 millones de euros; poner en funcionamiento el edificio Goya incluyendo una oficina de turismo verde, un aula de ecología, así como un servicio de alquiler de bicicletas y una electrolinera.

Elkarrekin quiere poner el énfasis en un aspecto clave: la vivienda. Gracias al acuerdo presupuestario, en 2022 se pone fin a la situación de indefensión de las personas que solicitaron ayudas a la rehabilitación a Ensanche 21 en 2018, ya que todas las solicitudes que hayan realizado la obra serán atendidas y abonadas. También, en 2022, se incrementa en más de un millón y medio de euros las ayudas a la rehabilitación de vivienda, centrándose en dos áreas: el Casco Medieval y el barrio de Coronación, al margen de la recepción de los fondos europeos que atenderán a los barrios de la segunda mitad del siglo XX. El acuerdo, además, consolida el Observatorio Municipal de Vivienda puesto en marcha este año, permite rehabilitar nuevas viviendas destinadas a programas de emergencia social, fortalece la política contra los desahucios a través de la renovación del fondo económico (dotado con 200.000 euros) y de nuevos programas de prevención, así como crea un servicio técnico específico para dar cumplimiento al Decreto de Vivienda del Gobierno Vasco.

Por otra parte, uno de los aspectos en los que se pone especial incidencia en el acuerdo es el desarrollo de políticas dirigidas a la salud mental, tanto de las personas jóvenes, como del conjunto de la población. Así, se introducen enmiendas para reforzar el programa de apoyo psicológico a la juventud, también para desarrollar nuevos programas que favorezcan una buena salud mental en las políticas dirigidas tanto a las personas mayores, como a familias, infancia y adolescencia. También, Elkarrekin destaca la consolidación del 0,7% destinado a cooperación al desarrollo, que había sufrido una merma considerable en el proyecto presupuestario de PNV-PSE.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner Viva el Circo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

DATOS | La red municipal de carga para vehículos eléctricos evita las emisiones de dos millones de kilómetros recorridos

La red pública de carga para vehículos eléctricos en Vitoria-Gasteiz supera las 15.000 recargas desde 2023. El Ayuntamiento anuncia su ampliación en Zaramaga con cinco nuevas estaciones.

En directo | El Ayuntamiento cierra el curso político con un Pleno marcado por mociones sobre comercio, energía y clima

El Ayuntamiento celebra el último Pleno del curso político este 18 de julio. Consulta el orden del día completo, las mociones presentadas y los cambios en plantilla antes del parón hasta septiembre.

El Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz alcanza el 63% de ejecución en su primer año

Beatriz Artolazabal destaca que el Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz ya ha ejecutado 63% de sus actuaciones y cuenta con nuevas inversiones gracias a la escucha activa a vecinos y vecinas.

El Ayuntamiento señala a Telefónica por el retraso en las obras de Los Herrán

Las obras de Los Herrán no finalizarán a tiempo por un retraso en la canalización que ejecuta Telefónica. El Ayuntamiento estudia si ampliar el plazo solicitado por la empresa.

La mitad de los refugios climáticos permanecerán cerrados en pleno verano

La coalición Elkarrekin llevará al Pleno del 18 de julio una moción para exigir que todos los refugios climáticos municipales estén abiertos durante agosto, uno de los meses más calurosos del año.

El Ayuntamiento pierde la multa por obras ilegales en el Palacio Marqués de Foronda al caducar el expediente

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha perdido la sanción de 5.000 euros por un error en los plazos. Elkarrekin y EH Bildu han exigido medidas para evitar que vuelva a ocurrir.