Dulantzi: marketing medieval y a favor de la revitalización de la lengua vasca

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

El nombre más antiguo de la localidad apareció por primera vez mencionado en 1025. Nos referimos a Alegría de Álava – Dulantzi.

El origen de su nombre siempre ha sido un misterio pero Dulantzi es el más antiguo registrado. La primera vez que se ha visto nombrado due en 1025 pero en el siglo XI volvió a aparecer como Dulance. El origen y significado etimológico puede ser derivado del antiguo villae romano llamado Dulantes. 

Algunos filólogos como Fidel Fita creían que podía tener relación con la población várdula de Tullonium, situada en la Llanada Alavesa y que fue citada por el geógrafo Claudio Ptolomeo en el siglo II.

Esa misma población aparece nombrada posteriormente como la mansio romana de Tullonio en el itinerario de Antonino, en una relación de localidades que servían de escala en la calzada romana XXXIV o Ab Asturica Burdigalam (Astorga-Burdeos), que está fechado en el año 455.

Marketing medieval

La procedencia del nombre “Dulantzi Alegria” se dice que fue una operación de marketing medieval para atraer pobladores a la nueva villa. Curiosamente existe otra localidad del mismo nombre en Euskadi, Alegría en Guipúzcoa, aunque se desconoce si su nombre tuvo el mismo origen.

Con el paso de los años la localidad pasó a ser conocida simplemente como Alegría, perdiendo en el uso habitual el apelativo de Dulanci. Al siglo XIX llegó con la denominación oficial de Alegría, denominación que mantendría oficialmente hasta 1982.

Paralelamente era también conocida, especialmente fuera de su provincia, como Alegría de Álava, denominación utilizada para distinguirla de la homónima localidad guipuzcoana y facilitar su ubicación en el mapa. Hay que tener en cuenta que fue escenario de un célebre hecho bélico durante la Primera Guerra Carlista, la Batalla de Alegría.

Batalla de Alegría

La acción de Alegría de Álava o batalla de Alegría tuvo lugar el 27 de octubre de 1834 en el campo de Txintxetru, localidad vecina, durante la Primera Guerra Carlista entre tropas isabelinas al mando de Manuel O’Doyle sorprendidas en una emboscada por las carlistas de Tomás de Zumalacárregui, que obtuvieron la victoria.

Recuperación de ‘Dulantzi’ como nombre de la localidad

Con la Transición en la década de 1970 se produce un movimiento en el País Vasco en pro de la revitalización de la lengua vasca. Dentro de ese movimiento se promueve la recuperación de nombres antiguos de poblaciones para su uso como nombres en lengua vasca, especialmente en el caso de aquellas poblaciones que poseían un nombre de inequívoco origen romance y carecían de un nombre de uso corriente en euskera.

Es así como se recupera Dulantzi (adaptando el nombre de Dulanzi a la moderna ortografía vasca) como nombre de la localidad para su uso en euskera. El 15 de julio de 1982 el ayuntamiento adoptó la actual denominación bilingüe oficial de Alegría-Dulantzi. Desde que el Estado la publicó en el BOE en 1989 es la denominación oficial del municipio a todos los efectos.

Entorno natural

Es completamente llano en el centro, y las zonas montañosas más destacables se sitúa al S del concejo; donde por esta zona atraviesa una pista de montaña que enlaza a la ermita de San Víctor desde el puerto de Azaceta.

La zona central es completamente un extenso valle formado por el río Alegría, y se asienta algunas elevaciones no tan prominentes como el Alto de Mendia, donde hay un depósito de agua.

Al N del concejo, atraviesa un tramo del Camino de Santiago, que enlaza con la ermita de Nuestra Señora de Ayala.

Atraviesa un antiguo ferrocarril de FEVE, al N del concejo; convertido actualmente en vía verde.

Poblanción Alegria – Dulantzi

La población en Dulantzi prácticamente se ha duplicado en los últimos 20 años. En la actualidad son unas 3.117 personas las que residen en esta localidad a 15 kilometros de Vitoria. EN el 2001 era 1.583.

666

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

100 días de Etxebarria como alcaldesa: un gobierno en estado de latencia

Más de tres meses en el cargo y no se han comunicado decisiones o hechos de gran relevancia para la ciudad.

Día y horarios de los conciertos de Ayax y Prok, Tatta, Mutiko y Denso y La Casqui en Vitoria

Desde el Albayzín hasta Los Fueros: Ayax y Prok listos para encender el escenario de Vital Eguna

Ya hay fecha para el uso de la tarjeta BAT en Bizkaia

El Departamento de Transporte ha indicado que se han logrado avances significativos durante esta legislatura

Programa especial desde el Mercado Medieval de Vitoria-Gasteiz

Se recrearán desde momentos cotidianos hasta emocionantes batallas y demostraciones.

¡Basta ya de medias verdades, negaciones absurdas, ocultismo, justificaciones piadosas y presiones veladas!

Esta central, que ocupará 730.425 metros cuadrados y constará de 14 plantas con módulos fotovoltaicos avanzados.
spot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Ya hay fecha para el uso de la tarjeta BAT en Bizkaia

El Departamento de Transporte ha indicado que se han logrado avances significativos durante esta legislatura

Un maratón disfrazado de Spiderman por la ataxia telangiectasia

Los corredores podrán elegir la distancia que desean recorrer y recoger su dorsal el mismo día del evento en la Calle Abiagabarri de Amurrio, punto de partida y meta del maratón.

Esto es lo que ofrece Vitoria y Álava al turismo portugués

En el año 2022, cerca de 15.000 portugueses visitaron Vitoria-Gasteiz y otros puntos del Territorio, marcando un incremento del 35% con respecto a 2019