iCOFF-Gasteiz, Festival Internacional de Cortometrajes nace con ambición de ser referente estatal a corto plazo

El plazo de inscripción comienza el 11 de enero de 2022 y finaliza el 18 de febrero de 2022.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Fundación Vital ha presentado hoy un nuevo proyecto cultural que pretende convertirse a corto plazo en referencia a nivel estatal. iCOOF-Gasteiz, un nuevo Festival Internacional de Cortometrajes, que contará con la dirección artística de Kepa Sojo y Sonia Pacios, reputados cineastas alaveses.

Kepa Sojo y Sonia Pacios en la presentación de ICOFF-Gasteiz

El Festival que «nace con vocación de acercar al público los mejores cortos del mundo», se celebrará del 4 al 9 de abril. En esta primera edición la sección internacional -por ser este su primer año- se compondrá de «una selección de los cortos más galardonados en los mejores festivales, así como en los premios más prestigiosos».

Para la segunda edición, la sección internacional será la principal atracción del certamen para la que los organizadores invitarán a sus creadores a acudir a Vitoria-Gasteiz.

Obras de ficción, documental y animación de menos de 30 minutos

Pero esta edición también contará con cortometrajes a concurso, para los que la Fundación Vital destinará 7.500 euros en premios.  La sección a concurso, ‘Sección Oficial’, compuesta por cortometrajes de ámbito estatal mostrará obras de ficción, documental y animación que no superen los 30 minutos.

Asimismo, habrá un espacio propio para la promoción del cortometraje vasco y en euskera y para los trabajos de ámbito más local, que formarán parte de la sección ‘Euskotarrak’. Los trabajos alaveses seleccionados podrán verse en ‘Arabarrak’.

El festival, además de las proyecciones de las distintas secciones, contará tras las sesiones con debates protagonizados por las y los directores de los cortometrajes, que hablarán en primera persona de sus obras. Asimismo, habrá actividades paralelas con personalidades del mundo del audiovisual, que visitarán nuestra ciudad. Los responsables de iCOFF-Gasteiz aprovecharán estas visitas para organizar conferencias abiertas al público en general.

Colocar a Vitoria-Gasteiz en el panorama cinematográfico mundial

Además del objetivo de ser una referencia a nivel estatal, iCOFF-Gasteiz tratará de «colocar a Vitoria-Gasteiz en el panorama cinematográfico mundial y promocionar la ciudad y el Territorio como plató de rodaje para cineastas estatales e internacionales».

“Es habitual que muchos directores y directoras de cortometrajes pasen al largometraje y buscan escenarios óptimos para rodar sus historias. El potencial de Vitoria-Gasteiz y de Álava para acoger rodajes es enorme, como se ha demostrado en años precedentes”, aseguran los organizadores.

En este sentido, el festival quiere ser una plataforma que atraiga a cineastas de todo el mundo y proyecte la ciudad al exterior.

Kepa Sojo y Sonia Pacios, cineastas alaveses con experiencia en dirección, guion, producción cinematográfica y organización de eventos culturales, que han estado al frente de festivales audiovisuales de Vitoria-Gasteiz y Álava como ‘Begibistan. Semana de cine vasco de Amurrio’ (2007-2011), (2016-2017), ‘NEFF. New European Film Festival de Vitoria-Gasteiz’ (2005-2007) o ‘Cortada’ (2009-2020)

iCOFF-Gasteiz repartirá 7.500 euros en premios en las diferentes categorías del concurso:

Gran premio iCOFF-GASTEIZ 2.500 euros + trofeo 

Mejor ficción 1.000 euros + trofeo

Mejor documental 1.000 euros + trofeo

Mejor animación 1.000 euros + trofeo

Mejor corto vasco     500 euros + trofeo

Mejor corto en euskera     500 euros + trofeo

Mejor corto alavés ARABA     500 euros + trofeo

Premio del Público     500 euros + trofeo

El plazo de inscripción comienza el 11 de enero de 2022 y finaliza el 18 de febrero de 2022. No se tendrán en cuenta los cortometrajes enviados con posterioridad a esta fecha límite. La selección será comunicada a todos los cortometrajes inscritos sea favorable o no a finales de febrero de 2022. Dicha selección se hará pública a través de la web del certamen y redes sociales la semana anterior a la celebración del festival.

Bases del certamen iCOFF-GASTEIZ. I FESTIVAL INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES DE LA CAPITAL DE EUSKADI

  1. La primera edición de iCOFF-GASTEIZ. I FESTIVAL INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES DE LA CAPITAL DE EUSKADI se celebrará en Vitoria-Gasteiz
    entre los días 4 y 9 de abril de 2022.
  2. La participación en iCOFF GASTEIZ está abierta a los/as realizadores/as de
    cortometrajes nacidos/as o residentes en España. Será requerimiento indispensable para participar el DNI, en el caso de los ciudadanos/as españoles/as y el permiso de residencia o documento acreditativo en el caso de residentes que no hayan obtenido la nacionalidad español
  3. Se podrán presentar al festival películas producidas a partir del año 2021, con una duración máxima de 30 minutos.
  4. El festival cuenta con una sección oficial a concurso llamada OFIZIALA. Formarán parte de esta sección los cortometrajes de FICCIÓN, DOCUMENTAL y
    ANIMACIÓN de ámbito estatal, que sean escogidos por el comité de selección.
  5. Otra sección del festival es EUSKO y está abierta a los y las cortometrajistas
    que certifiquen que son nacidos/as o residentes en la Comunidad Autónoma del País Vasco (Álava, Bizkaia y Gipuzkoa). También serán aceptados en esta sección cortos producidos por empresas de la C.A.V., aunque los directores/as no pertenezcan a este territorio. En este caso las empresas o productores deberán justificar su adscripción a la C.A.V. con algún documento que así lo acredite. Dentro de EUSKO habrá una sección destinada a la promoción del cortometraje alavés llamada ARABA. Algunos cortos de EUSKO y ARABA podrán ser parte de la sección oficial. Otros sólo optarán a los premios de esta otra sección sin formar parte de OFIZIALA.
  6. En esta primera edición habrá una sección no competitiva dedicada al cine internacional llamada NAZIOARTEKOA, con la intención de ser competitiva en las siguientes ediciones.
  7. Las películas de las diferentes secciones del festival serán escogidas por un comité de selección que visionará la totalidad de los cortometrajes recibidos y cuya decisión será inapelable. Los premios serán otorgados por un JURADO OFICIAL compuesto por personas relevantes vinculadas al cine, y a la cultura en general. Este jurado será el encargado de dar todos los premios del certamen a excepción del Premio del Público. El fallo del jurado será inapelable.
  8. Habrá, asimismo, un premio para el mejor corto en euskera en el que participarán trabajos de las diferentes secciones que utilicen la lengua vasca como idioma principal.
  9. Las películas seleccionadas en iCOFF-GASTEIZ figurarán en la página web del certamen y en el catálogo descargable en formato PDF que se confeccionará al efecto y que estará alojado en la citada web. Los filmes se exhibirán en sesiones públicas dentro de las fechas de celebración del concurso, siempre que las autoridades sanitarias y políticas así lo permitan. La proyección tendrá la mayor calidad posible y se emplearán para ella los DCP o archivos digitales HD facilitados por los seleccionados.
  10. Todas las proyecciones se llevarán a cabo en VITAL FUNDAZIOA KULTURUNEA, C/ Postas, 13-15, 01005, de Vitoria-Gasteiz. La organización se reserva la posibilidad de proyectar los cortometrajes on-line en el caso de que no sean posibles las proyecciones presenciales. Los autores y productores de los trabajos serán informados de todas las circunstancias relacionadas con el certamen que vayan suscitándose a medida que se acerquen las fechas del festival y se publique la selección.
  11. iCOFF-GASTEIZ solo tiene secciones a concurso. Todos los cortometrajes seleccionados optarán a los premios que aparecen en estas bases y serán proyectados en las sesiones públicas o virtuales que aparecerán en la web del festival los días que determine la organización.
  12. iCOFF-GASTEIZ invitará a los/las representantes de cada cortometraje, que los productores y artífices consideren oportuno, a presentar sus obras y a debatir sobre ellas al finalizar las proyecciones. Los premiados serán invitados a la clausura para recoger sus galardones.
  13. Las y los cortometrajistas seleccionadas/os serán avisadas/os de todas las novedades relativas al festival a medida que vayan avanzando los acontecimientos y siempre adaptándose a la situación general desde el punto de vista sanitario.
- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner Viva el Circo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El cineasta gasteiztarra David Álvarez estrena en Mallorca su documental sobre el músico Baaldo

La película recoge el proceso de creación de un disco y muestra la realidad de un artista emergente desde una mirada personal y reivindicativa

Fundación Vital traslada las sedes de Innometal y Ohmnia a Álava

Fundación Vital traslada a Álava las sedes sociales de Innometal y Ohmnia y suma al grupo la empresa alavesa Imat, especializada en mobiliario para aeropuertos.

Festival de Jazz Vitoria‑Gasteiz 2025: guía + agenda completa

¿Por qué no puedes perdértelo?Programa completo · Festival de Jazz de Vitoria‑Gasteiz 2025Martes 15 de julioMiércoles 16 de julioJueves 17 de julioViernes 18 de julioSábado 19 de...

«Noches en Danza» continúa hoy con tres propuestas únicas: desde una rave familiar hasta la danza invisible

El segundo día del ciclo inclusivo trae espectáculos para todas las edades y capacidades...

Galería fotográfica: Así fue el vibrante primer día de «Noches en Danza» en Vitoria-Gasteiz

El ciclo "Noches en Danza" de Vitoria-Gasteiz superó ayer su primera jornada llenando varios...