‘Para apropiar un lugar’, de Ane Barganza, ya se expone en Montehermoso

La muestra podrá visitarse hasta el 13 de febrero

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

La Sala Jovellanos del Centro Cultural Montehermoso acoge la exposición ‘Para apropiar un lugar’, de Ane Berganza, hasta el 13 de febrero. Se trata del primero de los proyectos de la convocatoria promovida por el centro en colaboración con la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco para 2022.

Bajo el lema ‘Montehermoso+UPV/EHU’, este programa ofrece al alumnado de segundo ciclo, postgrado y doctorado, la posibilidad de desarrollar sus proyectos artísticos, bajo la tutela de un comisario, y de presentarlos de manera individual en Montehermoso.

La artista y su obra

Ane Berganza estudió el Grado en Arte en la Facultad de Bellas Artes de la UPV-EHU. En 2020 realizó un Erasmus en la Athens School of Fine Arts, realizando la especialidad de Expanded Media. En el verano de 2021 participó en el Instituto de Prácticas Artísticas JAI de Tabakalera en Donostia. También tomo parte en la 37 Muestra de Arte joven de La Rioja como una de las seleccionadas, con su proyecto ‘Suelo Griego I,II,III’. Además, ha estado trabajando de forma intermitente en el contexto musical.

En ‘Para apropiar un lugar’, la artista trabaja sobre el espacio dentro del que se despliega su vida. Reflexiona sobre el tiempo presente, sobre el momento, afirmando que es el único punto que puede llevarte y expandir el poder de tu presencia y de tu capacidad de apropiarte de un lugar en el mundo.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Galería de fotos de KaldeArte 2025 en Vitoria-Gasteiz

Del 13 al 15 de junio, KaldeArte llena el centro de Vitoria-Gasteiz con teatro, circo, danza y música. Mira aquí las mejores imágenes de esta edición.

NOTICIAS RELACIONADAS

La Clásica Araba vuelve a Vitoria con 200 ciclistas júnior

La Clásica Araba vuelve este sábado 14 de junio con 200 ciclistas júnior recorriendo 138 kilómetros entre puertos de montaña. La salida y la llegada serán en Aretxabaleta.

La Semana de Música Antigua de Álava abre nuevas rutas y experiencias musicales

La Semana de Música Antigua de Álava celebrará su 43ª edición del 12 al 21 de septiembre con conciertos en nuevas localidades, talleres abiertos al público, un pódcast en directo y actividades inclusivas para acercar la música antigua a toda la ciudadanía.

Araba Euskaraz 2025 deja Olarizu y se traslada a Armentia, Mendizorrotza y el Prado

La fiesta de las ikastolas de Álava se celebrará el 15 de junio entre Armentia, Mendizorrotza y el Prado tras descartarse Olarizu por el impacto de la huelga de jardinería.

Topa! Gasteiz: Un Sagardo Eguna que despierta los sentidos en la Plaza del Machete

¿Sabe Gasteiz de sidra? Es la pregunta que flota este mediodía en la plaza...

Nieves Concostrina regresa a Vitoria con su conferencia «Esto es otra Historia»

La periodista Nieves Concostrina visita Vitoria para impartir su conferencia “Esto es otra Historia” en el Palacio Europa. Entrada libre para todos los públicos.

Sidra, pintxos Eusko Label y conciertos este sábado en ‘Topa! Sagardo Eguna Vitoria-Gasteiz 2025’

Este sábado 7 de junio se celebra el Sagardo Eguna en Vitoria-Gasteiz: catas de sidra, pintxos con productos Eusko Label y conciertos todo el día en la plaza del Machete.