reynogourmet
reynogourmet

Redur abrirá en Jundiz su plataforma de cross-docking más importante de Euskadi

Las nuevas instalaciones de 5.000 metros cuadrados estarán equipadas con un sorter con capacidad de clasificación de 5.000 bultos/hora.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El grupo Redur ha iniciado las obras de sus nuevas instalaciones el Polígono Jundiz. Se trata de una nave de Cross-docking de 4.672 m2 de superficie total sobre una parcela de más de 14.000 m2, y esta apertura representa la tercera dentro del plan estratégico «Redur Calidad 2023» donde el grupo se dotará de nuevas instalaciones en distintos puntos de su red propia.

Redur ha realizado una inversión de más de 5 Millones de euros en este proyecto, cuya apertura está prevista a principios de 2022, y será el centro neurálgico de la compañía en el Norte de la península, dando servicio como centro de tránsito a las delegaciones de Vizcaya, Guipúzcoa, Burgos, Santander, La Rioja y Navarra. A su vez será un enclave estratégico para los grandes clientes del grupo en estas provincias, puesto que se apoyarán en este centro al tener capacidad de absorber grandísimos volúmenes de mercancía en reducidas ventanas horarias, asegurando así un servicio 24 horas en toda la península.

Estas instalaciones de última generación estarán completamente climatizadas, entre 15-25 grados, y cumplirá estrictamente con la normativa GDP de buenas prácticas de distribución farmacéutica. Se convierte así en el centro de clasificación y distribución de producto farmacéutico más importante del norte del Estado. 

El ambicioso proyecto del nuevo Redur Vitoria contará con 48 muelles de vehículos pesados y 11 de vehículos ligeros, y estará dotado con un sistema de clasificación de paquetería Vanderlande de última generación con una capacidad de clasificación de 5.000 bultos/hora.  Del mismo modo contará con sistema de videovigilancia y seguridad de vanguardia, y durante 2022 se certificará en TAPA FSR 1, al igual que los centros de Redur en Barcelona, Madrid y Valencia.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Cinco meses después de la moción, el Ayuntamiento sigue sin retirar el callejero franquista

Las asociaciones firmantes denuncian la falta de avances y exigen al Ayuntamiento que cumpla lo aprobado, la retirada del callejero franquista

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.

Pilar Corcuera, elegida por los oyentes de Onda Cero como Mujer Alavesa 2025

El Premio Mujer Alavesa 2025 ha reconocido la trayectoria cultural y social de Pilar Corcuera, elegida entre una lista de candidatas propuestas por los oyentes de Onda Cero Vitoria.

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria. El nuevo sistema permite buscar de forma sencilla y rápida tumbas en los cementerios de Santa Isabel y El Salvador mediante un código QR.

Begoña Etayo Ereña recibirá el Premio Naiperas 2025 por su trayectoria feminista

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz entregará el Premio Naiperas 2025 a Begoña Etayo Ereña por su compromiso con la igualdad. El acto incluirá una mesa redonda y música en directo.

DATOS | Mendizorroza y Zaramaga, el barrio más rico y más pobre de Vitoria

El barrio de Mendizorroza es el más rico de Vitoria-Gasteiz, con 55.500 euros de renta media, mientras que Zaramaga es el más pobre con solo 18.100 euros. Rioja Alavesa sigue siendo la comarca con menos ingresos de Euskadi.