Denuncia, enseñanza y debate sobre problemáticas ambientales en «Suncine, Festival Internacional de Cine de Medio Ambiente»

Este año la muestra nos acercará una programación rica y variada en cuanto a estilos y temática.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

SUNCINE, Festival Internacional de Cine de Medio Ambiente, es el primer festival del mundo en su género y el de mayor antigüedad. Se trata de una propuesta que surgió en 1993 con el afán de generar un espacio audiovisual de denuncia, enseñanza y debate sobre todos los temas y las problemáticas ambientales. A través del lenguaje audiovisual, se presenta como un instrumento para la concienciación y la educación ambiental.

Desde 2003 el Festival ha tenido presencia en Vitoria-Gasteiz a través de una muestra que ha traído a nuestra ciudad una selección de las películas más destacadas de cada una de sus ediciones.

Este año la muestra nos acercará una programación rica y variada en cuanto a estilos y temática. El tema más tratado en la selección de este año es el relacionado con la construcción de un nuevo modelo agroalimentario con experiencias de agricultura regenerativa y modelos más sostenibles de pesca y ganadería. Por eso, complementando la muestra, y de manera consecuente con el espíritu del festival, Slow Food Araba dinamizará un coloquio tras la proyección del documental “Kiss the Ground”, y la Red de Semillas de Euskadi proyectará el cortomotraje “La mujer y la agricultura en Zalla” producido por el ayuntamiento de esta localidad y por la propia Red de Semillas.

Además, la muestra nos permitirá conocer experiencias relacionadas con la autonomía energética y con la denuncia de la grave amenaza provocada por el calentamiento global en un momento en que nos acercamos a un punto de no retorno.

AGENDA

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Galería de fotos de KaldeArte 2025 en Vitoria-Gasteiz

Del 13 al 15 de junio, KaldeArte llena el centro de Vitoria-Gasteiz con teatro, circo, danza y música. Mira aquí las mejores imágenes de esta edición.

NOTICIAS RELACIONADAS

La Clásica Araba vuelve a Vitoria con 200 ciclistas júnior

La Clásica Araba vuelve este sábado 14 de junio con 200 ciclistas júnior recorriendo 138 kilómetros entre puertos de montaña. La salida y la llegada serán en Aretxabaleta.

La Semana de Música Antigua de Álava abre nuevas rutas y experiencias musicales

La Semana de Música Antigua de Álava celebrará su 43ª edición del 12 al 21 de septiembre con conciertos en nuevas localidades, talleres abiertos al público, un pódcast en directo y actividades inclusivas para acercar la música antigua a toda la ciudadanía.

Araba Euskaraz 2025 deja Olarizu y se traslada a Armentia, Mendizorrotza y el Prado

La fiesta de las ikastolas de Álava se celebrará el 15 de junio entre Armentia, Mendizorrotza y el Prado tras descartarse Olarizu por el impacto de la huelga de jardinería.

Topa! Gasteiz: Un Sagardo Eguna que despierta los sentidos en la Plaza del Machete

¿Sabe Gasteiz de sidra? Es la pregunta que flota este mediodía en la plaza...

Nieves Concostrina regresa a Vitoria con su conferencia «Esto es otra Historia»

La periodista Nieves Concostrina visita Vitoria para impartir su conferencia “Esto es otra Historia” en el Palacio Europa. Entrada libre para todos los públicos.

Sidra, pintxos Eusko Label y conciertos este sábado en ‘Topa! Sagardo Eguna Vitoria-Gasteiz 2025’

Este sábado 7 de junio se celebra el Sagardo Eguna en Vitoria-Gasteiz: catas de sidra, pintxos con productos Eusko Label y conciertos todo el día en la plaza del Machete.