El BEI operará de forma normalizada desde el 1 de marzo

Durante las primeras semanas la línea contará con frecuencias de 8 minutos, que se irán reduciendo hasta alcanzar los 7 minutos.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Bus Eléctrico Inteligente entrará en funcionamiento de forma normalizada el próximo 1 de marzo, tras poco más de un mes de pruebas que se han saldado con resultados satisfactorios. El nuevo servicio de movilidad arrancará ese mismo día, desde primera hora de la mañana, con 6-7 autobuses 100% eléctricos de tecnología punta que funcionarán durante toda la jornada. En esta fase de arranque, la flota-BEI se completará con autobuses convencionales.

El resto de los vehículos eléctricos pendientes se incorporarán de forma paulatina a una flota que contará con 13 unidades cuando la implantación del sistema se complete. Durante las primeras semanas la línea BEI contará con frecuencias de 8 minutos, que se irán reduciendo hasta alcanzar los 7 minutos.

Desde el día 1, las personas viajeras que utilicen la línea BEI (tanto en autobuses eléctricos como en convencionales) deberán abonar sus viajesPara ello tendrán que validar la tarjeta BAT (o Mugi o Barik) en las canceladoras que se han instalado en las marquesinas antes de subirse a los vehículos o adquirir billetes en las las máquinas habilitadas para ello mediante dinero en efectivo. El pago con tarjeta bancaria se pondrá en marcha en las próximas semanas. En las paradas de Mendizorrotza y El Boulevard, además, se pondrán adquirir tarjetas BAT.

Un nuevo servicio para TUVISA

La cancelación de títulos en el exterior posibilitará acceder desde cualquiera de las puertas a los autobuses. Lo que ayudará a mejorar los tiempos en parada.

Hay que tener en cuenta que hay otras líneas de la red de autobuses que comparten parada con el BEI. En estos casos la validación de la tarjeta BAT o la compra del billete se realizará en el propio autobús, como se ha hecho hasta ahora.

El BEI contará con un importante equipo de profesionales a los mandos de los vehículos desde el primer día. En ese sentido, TUVISA dispondrá de 45 personas cuyo cometido será conducir los autobuses del servicio BEI y que han recibido formación para ello.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El Ayuntamiento limita a una al día las aperturas del contenedor marrón para evitar “la picaresca”

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz confirma que 2.736 hogares se beneficiarán de la bonificación del 10 % por uso del contenedor marrón, frente a los 118.287 recibos emitidos por la tasa de basuras.

El Gobierno municipal defiende el veto a banderas en fiestas de La Blanca

La polémica por la prohibición de banderas en espacios públicos alcanza la Bajada de Celedón. Garbiñe Ruiz denuncia censura y el Gobierno municipal se ampara en el bando de la alcaldesa.

El recargo del IBI a viviendas vacías abre un nuevo choque político

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha recaudado 722.000 euros con el recargo del 50% en el IBI a viviendas vacías. Elkarrekin lo ha calificado de fracaso y el Gobierno municipal ha defendido que es pronto para evaluar sus efectos.

EH Bildu pide que el Ayuntamiento de Vitoria «se comprometa a limitar los precios del alquiler»

El grupo municipal presentará una moción este mes de septiembre para que el Gobierno municipal limite los precios del alquiler e interpela a la Diputación alavesa y al Ministerio a "hacer lo que todavía no han hecho"

La oposición tacha de “boikot” empresarial y de presión del “lobby de las basuras” la situación en el servicio de limpieza de Vitoria

EH Bildu denuncia un “boikot” de las empresas tras quedar desierta la licitación del contrato de limpieza. Elkarrekin acusa al “lobby de las basuras” de presionar al Ayuntamiento. El gobierno municipal niega cesiones.

Comienzan las negociaciones en el Ayuntamiento para pactar las ordenanzas fiscales de 2026

El Gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz, formado por PSE-EE y PNV, inicia una ronda de reuniones con la oposición para negociar las ordenanzas fiscales de 2026. Las de 2025 salieron adelante con el apoyo de EH Bildu.