El PNV reivindica que EITB ingrese en la productora de Eurovisión

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

El senador de EAJ-PNV, Luke Uribe-Etxebarria, ha reivindicado esta tarde ante la Comisión de control de RTVE el ingreso de EITB en la Unión Europea de Radiodifusión (UER). Una integración en la principal organización internacional de televisión y radio del mundo supondría, en opinión del representante jeltzale, “una gran oportunidad para la difusión del euskera y el patrimonio cultural vasco”, valiéndose del importante intercambio de programas entre las operadoras que componen la EBU-UER, así como de las coproducciones audiovisuales que llevan a cabo.

En el transcurso de un debate auspiciado por ERC sobre la incorporación de las cadenas públicas FORTA en la UER, el portavoz jeltzale ha subrayado que este ingreso supondría “un claro fortalecimiento del Ente EITB en su vertiente europea como servicio público”. Entre otras cosas, “se facilitaría el intercambio de imágenes, retransmisiones de eventos, también en directo, intercambio de contenidos informativos, coproducción de programas y el desarrollo de la investigación y de la innovación audiovisual”. “EITB tiene derecho a disponer y a acceder a todos los medios e instrumentos que ofrece el entorno europeo audiovisual público, porque es un Grupo Multimedia que pretende ofrecer a la ciudadanía vasca el mejor y mayor servicio público posible”, ha remachado el senador jeltzale.

En la misma línea en la que se ha expresado reiteradamente ante el ministro de Asuntos Exteriores, Uribe-Etxebarria se ha apoyado en la necesidad de proyectar a nivel internacional la realidad de un Estado plurinacional, plurilingüístico y pluricultural, por lo que ha instado a RTVE a apoyar la iniciativa de ingreso de la Radiotelevisión Pública Vasca en la Unión Europea de Radiodifusión. El senador ha pedido al ente público que “no ponga trabas” a este derecho, destacando que EITB “realiza en una labor esencial en Euskadi y a nivel europeo, que engarza perfectamente con los principios que defiende la UER, en cuanto a servicio público y apoyo a la pluralidad de expresiones culturales y lingüísticas audiovisuales”.

La Unión Europea de Radiodifusión (UER) es una organización internacional de radiodifusoras de servicio público. Su sede se encuentra en Ginebra (Suiza) y opera bajo las leyes de ese país.

Entre sus funciones, la UER organiza intercambios de programas, estimula y coordina las coproducciones, negocia los derechos de difusión de retransmisiones, participa en el desarrollo de nuevas tecnologías y presta numerosos servicios complementarios. Gestiona dos redes globales de comunicación: Euroradio (radio) y Eurovisión (televisión).

Fue fundada el 12 de febrero de 1950 por 23 radiodifusoras de Europa Occidental y la cuenca del Mediterráneo. En 2019 contaba con 71 miembros activos de 56 países de Europa, cuenca mediterránea y Asia Occidental, así como 34 miembros asociados de 21 países en el resto del mundo. Colabora estrechamente con organizaciones internacionales similares, tales como la Unión Asia-Pacífica de Radiodifusión (ABU) o la Organización de Telecomunicaciones Iberoamericanas (OTI). La Unión Europea de Radiodifusión no pertenece a la Unión Europea.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ULTIMAS PUBLICACIONES

Competidores de toda España se dan cita en Zigoitia para el campeonato de Trec de Euskadi

Hípica Gopegi se convierte en epicentro del Trec con la mayor participación de la temporada.

Verano cultural: Cine, jazz y diversión para todas las edades.

BIZAN se prepara para ofrecer un verano lleno de entretenimiento y cultura con dos sesiones de cine al aire libre y un concierto didáctico de jazz.

El Ayuntamiento construirá 247 apartamentos de alquiler protegido en Larrein y Goikolarra

Ensanche 21 impulsa la construcción de viviendas asequibles en Vitoria con la venta de dos parcelas

Rutas teatralizadas en Artziniega: una experiencia educativa y divertida en Aiaraldea

Descubre los orígenes y lugares emblemáticos de Artziniega mientras actores encarnan a personajes históricos.

NOTICIAS RELACIONADAS

Valeria Ros llega a ETB con ‘Akelarre’, un talk show de humor

La cómica getxotarra recibirá visitas de cinco o seis invitados cada noche, sin saber quiénes son. El talk show es de humor y cuenta con la colaboración principal de Pablo Ibarburu y la dirección musical de Pirata.

La audiencia registrada por ETB durante fin de año afianza a Vitoria como «capital de las campanadas»

El primer anuncio en ETB del año fue de Kutxabank y la cadena favorita por los vascos para despedir el año fue Antena 3.

Vitoria-Gasteiz da la bienvenida al año nuevo con explosiones de alegría y la Plaza Nueva como epicentro de las campanadas

Cientos de personas se reunieron en Vitoria-Gasteiz para celebrar el Año Nuevo sin restricciones COVID